El teletrabajo ha llegado para quedarse. En España, el número de personas que puede desarrollar su jornada laboral (o parte de ella) desde casa se ha disparado en los últimos años. Tanto es así que, este 2024 prácticamente una cuarta parte de los trabajadores españoles trabaja principalmente desde casa. Así ...
El teletrabajo ha llegado para quedarse. En España, el número de personas que puede desarrollar su jornada laboral (o parte de ella) desde casa se ha disparado en los últimos años. Tanto es así que, este 2024 prácticamente una cuarta parte de los trabajadores españoles trabaja principalmente desde casa. Así lo asegura una investigación llevada a cabo por la Asociación Para la Investigación de Medios de Comunicación (AMIC), que concluye que el porcentaje de trabajadores que no teletrabaja ningún día de la semana es de tan solo el 28,5%. Según la investigación, que lleva por nombre `Navegantes en la Red´, el 9.3% de los trabajadores españoles teletrabaja al 100%, mientras que un 13,6% más asegura que desarrolla su jornada laboral principalmente desde casa.
A este porcentaje (que sumado se eleva hasta el 23%), se le suma un 18,5% más que asegura que compagina el teletrabajo con el trabajo fuera de casa al 50%. Por el contrario, tan solo el 28,5% de los profesionales encuestados asegura trabajar 100% en su puesto de trabajo, mientras que el 30% restante afirma que, si bien desarrolla buena parte de su jornada fuera de casa, tiene la posibilidad de trabajar remotamente en algunos casos.
A pesar de que el teletrabajo se ha convertido en una práctica común en muchos sectores económicos, el hecho diferencial que determina la capacidad de trabajar de forma remota recae en el nivel de estudios y el perfil profesional que se desarrolla. Según la tercera edición del informe `Radiografía del Teletrabajo en España 2023´ publicado por Infojobs, el teletrabajo se encuentra ampliamente extendido entre los profesionales que cuentan con estudios superiores, y especialmente entre las personas que cuentan con un título universitario. Así, el 27% de los trabajadores con título universitario realizan el teletrabajo de forma habitual. En cambio, este porcentaje baja hasta el 16% entre los profesionales que cuentan con alguna titulación en Formación Profesional, y todavía desciende más entre las personas que no cuentan con estudios superiores. Los trabajadores que tan solo cuentan con educación secundaria, el porcentaje de teletrabajo es de tan solo el 8%, mientras que las personas que no cuentan con ningún tipo de titulación el porcentaje de teletrabajo es residual (2%).
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
En Electromarket, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.