Europa sigue pugnando en la carrera tecnológica mundial. A pesar de que China y Estados Unidos siguen tomando la delantera y lideran las inversiones en todo el mundo, Europa ha conseguido recortar distancias en los últimos años. Por lo menos, lo ha conseguido en el desarrollo del internet de las ...
Europa sigue pugnando en la carrera tecnológica mundial. A pesar de que China y Estados Unidos siguen tomando la delantera y lideran las inversiones en todo el mundo, Europa ha conseguido recortar distancias en los últimos años. Por lo menos, lo ha conseguido en el desarrollo del internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). Así lo asegura el informe The European Large-Scale Pilots Programe publicado por la Comisión Europea, que eleva la cuota de mercado del viejo continente hasta el 25%.
El informe sigue identificando la macro región de Asia y pacífico como el líder en el desarrollo del internet de las cosas, con una cuota de mercado del 35%. Sin embargo, ese porcentaje supone un decrecimiento de dos puntos respecto a los datos de 2018, cuando la región del sureste asiático ocupaba el 37% del mercado del internet de las cosas mundial.
Lo mismo sucede con Estados Unidos. La macro región de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) acaparaba en 2023 el 27% de la cuota de mercado del internet de las cosas, mientras que en 2018 el porcentaje se elevaba hasta el 29%.
Por el contrario, la región de Europa, África y Oriente Medio (EMEA en sus siglas en inglés) ha recuperado terreno, llegando a suponer el 25% de la cuota de mercado de esta tecnología. Una cifra que supone un incremento de dos puntos en los últimos cinco años.
A nivel mundial, Latinoamérica es la región del mundo que más perjudicada ha salido en la carrera tecnológica del internet de las cosas. Según el informe de la Comisión Europea, los países del sur del continente americano generaban el 9% del mercado del internet de las cosas en 2018, mientras que en 2023 ese porcentaje se hundió hasta el 3%. Por su parte, Japón sigue siendo un actor importante en la carrera tecnológica del internet de las cosas, acaparando el 9% del mercado global.
La inversión pública y privada en el internet de las cosas ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Según estimaciones de la consultora estadística IDC, el desembolso en el internet de las cosas superó los 805.000 millones de dólares en 2023. Una cifra que supone un incremento del 25% respecto a 2018, con un auge de la inversión de cerca de 150.000 millones. Las propias previsiones de IDC constatan que el gasto en el internet de las cosas seguirá creciendo en los próximos años, levantando la atención de cada vez más inversores internacionales.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
En Electromarket, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.