En julio de 2023 había 1,92 millones de perceptores del Ingreso Mínimo Vital en España. Andalucía, una de las regiones del país más afectadas por el desempleo y la pobreza, tuvo el mayor número de beneficiarios con casi un 32% del total del país. Le seguían la Comunidad Valenciana, con ...
En julio de 2023 había 1,92 millones de perceptores del Ingreso Mínimo Vital en España. Andalucía, una de las regiones del país más afectadas por el desempleo y la pobreza, tuvo el mayor número de beneficiarios con casi un 32% del total del país. Le seguían la Comunidad Valenciana, con casi el 11% de receptores, y Cataluña, con un 9,8%.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social española que pretende ayudar a unidades familiares en riesgo de pobreza y exclusión social. Según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones los beneficiarios de este tributo en España en 2023 son en su mayoría adultos (1.116.350 individuos) frente a los casi 900.000 menores que la reciben. De este total destaca en gran medida el sexo femenino (casi un 23%, o lo que es lo mismo 451.607 mujeres) frente al masculino (225.543 hombres). De las tres comunidades autónomas que reciben más prestaciones en España despuntan las ciudades de Sevilla, Valencia y Barcelona.
España es uno de los países con la tasa de paro más alta de la Unión Europa
Según una encuesta del INE y un estudio publicado por Eurostat en julio de 2023 España era el país europeo con la tasa de desempleo más alta, con un 11,6% de la fuerza laboral sin trabajo. El grupo de edad con más desempleo es el de los adolescentes de entre 16 y 19 años. Pese a que la tasa de paro se ha mantenido bastante estable desde el 2016 y ha disminuido desde el inicio de la pandemia, España está todavía muy lejos del promedio de la tasa de desempleo de 6,4% del resto de los países de la Unión Europea. Mientras que España y Grecia lideran la lista de desempleo juvenil europeo, Alemania se sitúa en última posición de la lista con solo un 5,6% de los jóvenes del país sin trabajo.
Además de los problemas de desempleo muchas comunidades autónomas españolas tienen, además, una gran proporción de su población en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del INE. En 2022 despuntaban las comunidades de Ceuta, Melilla, Islas Canarias y Andalucía, región que, a su vez, es la que recibe más prestaciones del Ingreso Mínimo Vital en el país. La población en mayor riesgo de pobreza o exclusión social en el país se da en jóvenes de menos de 16 años. Datos del INE desvelan, además, que la brecha de genero más grande en la proporción de la población española en riesgo de pobreza o exclusión social se da en el grupo de personas mayores, donde el porcentaje en mujeres es 4,6 puntos superior al de los hombres.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
En Electromarket, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.