AEG, marca especializada en electrodomésticos, ha publicado los resultados de la tercera edición de La verdad sobre el lavado, el estudio más importante y extenso en el tiempo que analiza los hábitos de lavado en España y otros 13 países europeos1. Las cifras revelan que España se encuentra a la ...
AEG, marca especializada en electrodomésticos, ha publicado los resultados de la tercera edición de La verdad sobre el lavado, el estudio más importante y extenso en el tiempo que analiza los hábitos de lavado en España y otros 13 países europeos1. Las cifras revelan que España se encuentra a la cabeza de los países europeos que han adoptado una de los principales consejos para emitir menos CO2 a la atmósfera mientras realizan su colada: lavar en frío. Un 75% de los españoles reconoce utilizar programas a 30ºC o menos, un dato muy por encima de la media europea (44%) y de los porcentajes de países vecinos como Reino Unido (el 60% lava a 30°C o menos), Francia (57%), Portugal (56%), Italia (56%) y Bélgica (53%).
Los españoles, preocupados por el cambio climático y el ahorro de recursos: estos son los cambios que introducen en sus hábitos de lavado
El informe de AEG muestra la preocupación de los españoles por el ahorro energético y de recursos, así como su concienciación con la lucha contra el cambio climático, ya que un 54% admite que la actual crisis climática le ha hecho reflexionar sobre la energía que consumen al utilizar electrodomésticos.
Como consecuencia de esta implicación, España es el país europeo que más utiliza programas de lavado a menos de 30ºC, con Islas Baleares (67%), Murcia (53%), País Vasco (52%), Aragón (50%), Asturias y Madrid (las dos últimas con un 48% de los hogares que lavan a 30°C) liderando el ranking por comunidades autónomas.
En total, 1,9 millones de hogares se unen a la tendencia de lavar en frío, siendo el ahorro de dinero (45%) y de energía (35%) las principales razones para hacerlo.
El estudio de AEG también concluye que el 63% de los encuestados admite haber cambiado sus hábitos de lavado de manera proactiva en el último año. Entre esos cambios que han introducido los españoles, se incluyen poner ahora más a menudo cargas completas de lavado (48%), poner menos veces la lavadora (42%) y hacerlo por la noche (32%), utilizar programas Eco (32%), secar la ropa al aire (37%) y ponerse más las prendas entre lavados (29%).
Por otro lado, la eficiencia energética es el factor más importante para el 65% de los españoles a la hora de comprar un electrodoméstico y el 70% opina que ahorrar dinero en costes energéticos va a ser muy importante en los próximos 12 meses.
Además, un 85% muestra preocupación sobre el problema medioambiental que suponen los microplásticos. En este sentido, AEG cuenta con un filtro de microplásticos que captura hasta el 90% de las fibras de plástico que se generan al lavar la ropa sintética, evitando que acaben en el océano.
La nueva era del lavado: Súmate al cambio para cuidar la ropa y el planeta
Ante este nuevo y alentador escenario en España, AEG ha presentado el movimiento La nueva era del lavado durante la 78ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Con él, la marca líder alemana pretende concienciar sobre la importancia de cuidar del planeta y promover cambios en la manera de realizar coladas para que cada vez sean más los hogares que se sumen a esta transformación en los hábitos de lavado.
AEG recomienda cinco tips, muy fáciles de aplicar en nuestro día a día, que ayudarán a implantar un cambio de hábitos y que, todos ellos unidos, supondrán una gran diferencia para el medio ambiente y la vida útil de nuestras prendas:
"Son muchos los cambios positivos que estamos presenciando en el lavado, sobre todo en España", señala Escarlata Loncán, directora general de Electrolux Iberia. "Como muestra nuestro último estudio, millones de hogares están haciendo un uso inteligente de sus lavadoras, aplicando pequeños cambios que suponen grandes diferencias. Animamos a todos a sumarse a esta revolución a través del movimiento La nueva era del lavado".
Europa se acerca hacia un futuro más sostenible en lavandería
Los datos que ha mostrado el estudio La verdad sobre el lavado a nivel europeo son también alentadores, ya que el 86% de los hogares ha intentado reducir el consumo de energía en los últimos doce meses y más de la mitad (56%) ha cambiado específicamente su forma de lavar la ropa. Algunos de los datos más reveladores que aporta el informe son los siguientes:
1. Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
2. El cálculo se basa en el número total de hogares que han pasado de 40°C a 30°C en Europa desde 2020, que es de 35.015.308 (el 10% de 350.153.081, que es el número total de hogares), multiplicado por un ahorro anual de CO2 equivalente de hasta 27,2 kg por hogar y año, dividido por 1.000, para llegar a 952.416 toneladas de CO2 equivalente que es probable que se hayan ahorrado. Un hogar que ahorra hasta 27,2 kg de CO2-eq al año al bajar la temperatura de lavado de 40°C a 30°C, se basa en la disminución de la temperatura de lavado del ciclo Algodón 40°C al ciclo Algodón 30°C, utilizando detergente en polvo, 8Kg FL WM proporciona ~ 25% menos de impacto en el Potencial de Calentamiento Global (GWP) de la fase de uso. En términos reales, reduce el equivalente de CO2 de 1.436 kg de CO2-eq a 1.164 kg de CO2-eq en diez años o hasta 27,2 kg de CO2-eq al año por hogar, basándose en que un hogar tiene una lavadora de media.
FOTO PRINCIPAL.: Infografía - La verdad sobre el lavado 2023. AEG.