Mitsubishi Electric quiere aportar su tecnología para los objetivos de descarbonización

La eficiencia energética es un factor fundamental en la descarbonización. Se celebra en Madrid el H2O23 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric. Para la crisis del modelo energético, Mitsubishi Electric está preparada.

23/03/2023

El sistema energético es un pilar básico de la economía de un país. En la Galería de Cristal-Palacio de Cibeles, tuvo lugar este jueves el H2O23 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric, el encuentro sobre eficiencia energética para profesionales con el objetivo de visibilizar las mejores soluciones energéticas. Durante la gala, que ...

El sistema energético es un pilar básico de la economía de un país. En la Galería de Cristal-Palacio de Cibeles, tuvo lugar este jueves el H2O23 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric, el encuentro sobre eficiencia energética para profesionales con el objetivo de visibilizar las mejores soluciones energéticas.

Durante la gala, que fue presentada por el reconocido periodista José Ribagorda, se dieron a conocer en detalle las soluciones que presenta la firma japonesa y que hacen frente con efectividad a la completa situación energética actual. Son soluciones ligadas a la máxima sostenibilidad, eficiencia energética, innovación tecnológica y el cuidado de medio ambiente. Se trata de un encuentro con profesionales donde visibilizar las mejores soluciones energéticas de la mano de Mitsubishi Electric, un asunto que es de vital importancia y relevancia dentro del contexto en el que nos encontramos.

mitsubishi-electricstrong-strongquiere-aportar-su-tecnologia-par

Pedro Ruiz, presidente de Mitsubishi Electric, destacó que éste era el segundo evento de este road show. "Madrid es una ciudad acogedora, vibrante, donde no hay forasteros. También tenemos la suerte de tener clientes y amigos que vienen de otras zonas importantes, que son motores. Madrid en 2022 ha sido nombrada la cuarta ciudad del mundo más atractiva para el turismo", recordó. Dio las gracias al auditorio por ayudar a contribuir a "un futuro para todas las generaciones". Afirmó que estamos en un momento "convulso", en el que se producen cambios. "Se ha puesto en duda el modelo energético", apuntó. Propuso invertir en procesos. "Cualquier medida que afecte al modelo energético y a su transición tendrá un efecto positivo o negativo. Para esta crisis, Mitsubishi Electric está preparada", aseguró. Pretenden liderar con productos tecnológicos todos los sectores en los que operan, quieren mejorar la vida de las personas a través de sus servicios y productos y quieren contribuir a modelos sostenibles de crecimiento. Asimismo, quieren aportar su tecnología para los objetivos de descarbonización. Y creen que tienen que devolver a la sociedad lo que ésta les da, con sus programas de RSC. Anunció que son patrocinadores de la selección femenina de fútbol. Mitsubishi Electric invierte a nivel global 1,4 billones en I+D. Pidió aprovechar el momento y avanzar en pro de "la mejor sociedad que todos queremos".

Ribagorda expuso que esa noche se hablaba de mejora de eficiencia energética. Tuvo un coloquio con Mario Jiménez, director de Marketing de Producto & Reporting, quien destacó que descarbonizar es reducir la huella de carbono. Puso el ejemplo en proceso industrial de Shynton España, que ha recurrido a sistemas de climatización eficientes y que apuesta por Mitsubishi Electric porque es más que un proveedor, es un parnter. "La eficiencia energética es un factor fundamental en la descarbonización. También es clave el mantenimiento en las instalaciones actuales y el uso de las fuentes de energía renovable", declaró Jiménez. Mencionó sistemas de geotermia y de aerotermia, entre otros. ¿Qué sectores son los involucrados en este proceso de descarbonización? Contestó que el residencial, donde la aerotermia ha sido un gran motor para conseguir un grado de confort óptimo con menos emisiones; el terciario, que es quizá uno de los más implicados en el cambio para generar energía; y el sector industrial o de procesos, donde hay claras muestras de desarrollo de tecnologías muy enfocadas a cuidar del medio ambiente. En Mitsubishi Electric buscan desarrollar las mejores soluciones en este sentido.

La tecnología contribuirá a mejorar la eficiencia energética. Carlos Jiménez, Manager de IT Cooling, abordó la climatización con espacios IT, en empresas como GMV. Incidió en que disponen de un amplio abanico de soluciones destinadas al sector IT, con un equipo especializado. Aseveró que tienen multitud de equipos para recudir el consumo energético, con enfriadoras incluso que no consumen recursos energéticos. En los últimos años, se ha trabajado en aumentar las temperaturas de trabajo de los equipos interiores. Esto hace aprovechar estas temperaturas y a partir de los 27 grados de temperatura exterior se les puede aportar energía.

Antonio Navas, director de Ingeniería, continuó con el reto de la eficiencia con lo ya existente. Hay más de 20 millones de edificaciones con un grado de eficiencia pobre. "Tocamos a más de un millón de inmuebles al año", apostilló. En el caso de un hospital, como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, es una instalación muy difícil de actualizar. Mitsubishi Electric le ha facilitado un modelo con mayor eficiencia energética. Los grandes retos son adaptar las soluciones a unas instalaciones existentes, que lo hacen con una "amplia gama de equipos de climatización". La eficiencia energética es un elemento clave en este sector, que Mitsubishi Electric lleva en el ADN. "Todos los que estamos aquí tenemos interiorizado el que hay que ganar la eficiencia. Sustituir los equipos es un paso, pero no hay que olvidar el objetivo final. La potencia sin control no sirve de nada. Por eso, uno de los pilares en las instalaciones es el control, para que lleguen a la temperatura adecuada", describió. El otro pilar es el mantenimiento, para alargar además la vida útil de la instalación. Los objetivos son seguridad y eficiencia. Sugirió que se dispone de tecnología para combatir esta crisis.

mitsubishi-electricstrong-strongquiere-aportar-su-tecnologia-par

Miguel Ángel Sánchez Rebollo, director general comercial, y Ricardo Borrajo Canal, director general de Operaciones, fueron los últimos en intervenir. Dejaron claro que hay un amplio parque de edificios con historia en España y que hay que renovar para cumplir con los objetivos ODS. Para ellos, la enfriadora Tres Diamantes es un hito. Defendieron que el del aire acondicionado es uno de los sectores mejores formados. Advirtieron de que el 30% de las emisiones de CO2 procede de los edificios existentes. Se mostraron optimistas para el gran reto que tiene la sociedad de dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy