Los dispositivos de Fitbit te mantienen alerta ante un ritmo cardíaco irregular

Los consumidores podrán identificar si su ritmo cardíaco es inusual a través de la función de Electrocardiograma y la nueva función de Notificación de Ritmo Cardiaco Irregular se encargará de monitorizar las pulsaciones de los usuarios cuando estos están en reposo comprobando si se produce algún signo de fibrilación auricular.

29/09/2022

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, desde Fitbit queremos informarte de las últimas novedades de la compañía para que los usuarios puedan entender y conocer mejor su ritmo cardíaco. Según un informe realizado por el Equipo de Datos de Tendencias de Google, los ...

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, desde Fitbit queremos informarte de las últimas novedades de la compañía para que los usuarios puedan entender y conocer mejor su ritmo cardíaco.

Según un informe realizado por el Equipo de Datos de Tendencias de Google, los accidentes cerebrovasculares han sido el término más buscado (62%) en relación con los temas de salud del corazón en el último año. También aparecen otros términos como fibrilación auricular y problemas cardíacos.

Ahora sabemos mucho más sobre nuestro cuerpo y nuestra salud. Podemos comprobar nuestros pasos diarios, conocer la calidad de nuestro sueño, incluso comprobar la frecuencia cardíaca en reposo o la variabilidad de la frecuencia cardíaca pero, hasta hace poco, sin un ECG del hospital era difícil conocer la salud de tu corazón. Sin embargo, los usuarios de Fitbit pueden utilizar la función de Electrocardiograma (ECG) para evaluar si su ritmo cardíaco es irregular cada vez que quieran y, a partir de ahora, además, podrán activar la nueva función Notificación de Ritmo Cardiaco Irregular, que analizará sus pulsaciones cuando estén en reposo y buscará posibles signos de fibrilación auricular. Esta función está disponible en una amplia gama de dispositivos Fitbit incluidos los nuevos Sense 2, Versa 4 e Inspire 3 y también en Sense, Versa 3, Versa 2, Versa Lite, Charge 5, Charge 4, Charge 3, Luxe e Inspire 2.

Ambas funciones han sido probadas mediante estudios clínicos para evaluar que los resultados son precisos. Además, las tecnologías de detección de fibrilación auricular han recibido la certificación CE. Por lo tanto, puede ayudar a los usuarios a la hora de entablar una mejor conversación sobre su salud cardíaca con su médico, o buscar una evaluación adicional antes de que se produzcan otros problemas médicos significativos, como el accidente cerebrovascular.

¿Sabías qué?

  • El corazón de una persona media late 72 veces por minuto, lo que se traduce en 103.680 veces al día, 37.843.200 veces al año y 2.838.240.000 veces de media en la vida.
  • El corazón es el músculo central del sistema circulatorio, que bombea sangre por todo el cuerpo a medida que éste late. Esta sangre envía oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo y arrastra el dióxido de carbono y los productos de desecho no deseados. Por eso, cuando el corazón no funciona bien, todo se ve afectado.
  • La fibrilación auricular es un tipo de ritmo cardiaco irregular de las cavidades superiores del corazón (las aurículas). Normalmente, las cámaras superiores se contraen regularmente para mover la sangre hacia las cámaras inferiores. Con la fibrilación auricular, el corazón se contrae de forma irregular, lo que hace que parte de la sangre se mueva lentamente en las cámaras superiores. La sangre que se mueve lentamente se puede coagular, lo que aumenta el riesgo de ataque cardiaco y problemas del corazón.
  • Si no se trata, la fibrilación auricular puede provocar la formación de coágulos en el corazón y aumentar el riesgo de ictus, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
  • La fibrilación auricular afecta a casi 33,5 millones de personas en todo el mundo, y los adultos tienen un riesgo de 1 de cada 4 de padecerla a lo largo de su vida. La fibrilación auricular no sólo es un problema para las personas con enfermedades cardíacas preexistentes, sino que también puede afectar a quienes están en buena forma física y no tienen ninguna enfermedad previa.

FOTO PRINCIPAL.: Fitbit.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy