Así es la nueva etiqueta energética que entrará en vigor en marzo

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (ANFEL) han preparado una práctica guía en la que se contemplan los aspectos clave de este nuevo etiquetado y sus principales cambios. Por ejemplo, desaparecerán la clasificación por clases A+, A++ y A+++, y se incorporarán las categorías de la A a la G y se añadirá el código QR, con el que el consumidor podrá acceder a información relativa al producto.

15/02/2021

Los nuevos Reglamentos Europeos de Etiquetado Energético de electrodomésticos serán una realidad en los lineales de las tiendas físicas y en las páginas de venta por internet, a partir del próximo 1 de marzo. Con objeto de dar a conocer los principales aspectos relacionados con el nuevo etiquetado energético, la Asociación ...

Los nuevos Reglamentos Europeos de Etiquetado Energético de electrodomésticos serán una realidad en los lineales de las tiendas físicas y en las páginas de venta por internet, a partir del próximo 1 de marzo.

Con objeto de dar a conocer los principales aspectos relacionados con el nuevo etiquetado energético, la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos -ANFEL- ha elaborado una guía informativa que incorpora los aspectos clave sobre las fechas de implementación del nuevo etiquetado, la operativa definida para la sustitución de etiquetas actuales por las nuevas en un corto espacio temporal, así como los principales cambios que introducen los reglamentos europeos, concretamente la desaparición de las clases A+, A++ y A+++, la incorporación de un nuevo escalado A a G y la inclusión de un código QR que direcciona al consumidor a una base de datos europea con información ampliada sobre los productos puestos en el mercado.

Asimismo, y como elemento de gran relevancia de cara a los consumidores, se especifican los motivos por los que los actuales productos de alta eficiencia energética pasarán automáticamente a pertenecer a clases energéticas inferiores, no implicando ello que hayan dejado de ser eficientes, sino que simplemente se ha modificado la escala de clasificación de los mismos.

Por último, la Patronal europea APPLiA ha elaborado una página web dedicada (www.newenergylabel.com), disponible en varios idiomas incluido el español, con información ampliada y de detalle sobre el nuevo etiquetado energético, incluyendo una sección específica de "Preguntas y Respuestas" dirigida a los consumidores.

La Guía ANFEL puede descargarse desde su página web (www.anfel.org).


Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy