Dicen que las buenas tradiciones nunca se deberÃan de perder. Conscientes de ello, en Epson han recuperado su tradicional comida de navidad, tras unos años sin celebrarla, y han aprovechado para presentar los resultados del informe The new economics of print. En él, la compañÃa ha encuetado a más de mil empresas y les ha cuestionado sobre las principales preocupaciones que tienen. MarÃa Zaragoza, directora de marketing y comunicación de Epson España y Portugal, ha desgranado los principales resultados. AsÃ, "en más del 60% de las empresas lo que preocupa más es la transformación digital y la adopción de estas nuevas tecnologÃas en sus organizaciones". En segundo lugar, se encontrarÃa la cuenta de resultados, la captación de talento y la aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Sin embargo, MarÃa Zaragoza ha explicado que entre los resultados más sorprendentes se encuentra "la falta de recursos para la captación de talento". Por ello, desde Epson proponen la incorporación de tecnologÃa rentable, sostenible y eficiente para liberar fondos que puedan dirigirse a la captación de talento.
Es en este contexto en el que la tecnologÃa de impresión sin calor se alza como una gran aliada para las empresas. Y es que, tal y como señala el estudio The new economics of print, anualmente la tecnologÃa de inyección de tinta (la alternativa moderna y más sostenible respecto a las impresoras de impresión láser) tiene el potencial de llegar a ahorrar a las organizaciones más de 231 millones de kWh en costes energéticos y más de 33.500 kg en emisiones de CO2. Asimismo, y no por ello menos importante, también aumenta la velocidad de impresión, que puede llegar a ser hasta 3,5 veces más rápida que la impresora láser tradicional. "Epson se está avanzando a las necesidades de las empresas", ha indicado MarÃa Zaragoza. En nuestro paÃs, las impresoras de inyección de tinta han incrementado la cuota de mercado en un 7,23%.
Por su parte, el economista José Moisés MartÃn ha expuesto que en el contexto global en el que se encuentra el paÃs, y el mundo, el principal reto es "seguir creciendo preservando los recursos naturales". Y es aquà en el que el sector empresarial juega un papel importante, pues es uno de los pilares básicos para que se llegue a producir esta transformación hacia una economÃa sostenible. Además, ha apuntado que, cada vez más, el talento joven busca formar parte de una empresa, institución, que tenga en cuenta la sostenibilidad. "El talento quiere ser aprovechado en proyectos sostenibles; no buscan solo un sueldo, buscan un sentido a su trabajo". Ahora, ha indicado el economista, "que ser insostenible va a terminar siendo insostenible" y que "la sostenibilidad forma parte del ADN de las empresas", como lleva años haciéndolo en Epson. Y es que hace 35 años cuando todavÃa nadie se preocupa por gases invernadero, Epson ya estaba llevando a cabo polÃticas relacionadas con ello.
Por su parte, Óscar Visuña, director de la división business de Epson Ibérica, tas explicar el funcionamiento de la tecnologÃa Piezo única de Epson, ha detallado las ventajas de las impresoras que usan tecnologÃa inkjet, las ventajas de las cuales son más que positivas para empresa, sociedad y medioambiente. "Ahorra tiempo de salida de la primera página; consume mucho menos energÃa y ahorra dinero; usa menos piezas, reduciendo el impacto medioambiental (se tienen que cambiar menos piezas y por lo tanto hay menos residuos), y requiere menos intervenciones, a la par que aumenta la productividad, y tienen una mayor vida útil". De hecho, el ahorro de energÃa puede llegar a ser del 95%, lo que equivale a ahorros de millones de euros en a la factura, además del ahorro en el CO2. Asimismo, Óscar Visuña también ha señalado que la compañÃa busca acercarse lo máximo posible a la economÃa circular.
En el evento también han participado Ricard Castellet, CCO de Barcelona Tech City, y Gustavo Godoy, jefe de tecnologÃa del Instituto Hispalense de PediatrÃa (IHP). Ambos han explicado que en sus instituciones ya se está trabajando con esta nueva tecnologÃa de impresión sin calor y que los beneficios son reales. "La innovación es sinónimo a sostenibilidad", ha subrayado Ricardo Castellet, para luego añadir que "Para mÃ, lo más importante es que los valores de nuestra organización se centran en ser más sostenibles y las impresoras de inyección de tinta lo hacen posible".
Foto principal de izq. a dcha.: José Moisés MartÃn, Óscar Visuña, MarÃa Zaragoza, Ricardo Castellet, Gustavo Godoy y Raúl Sanahuja.