ERP España y la Xunta de Galicia firman un nuevo convenio para la recogida de pilas y acumuladores
Con este nuevo acuerdo se incrementan en más de un 20% las compensaciones que reciben los ayuntamientos adheridos. Además, se ofrecen a los consistorios dos maneras de colaborar: una mediante la gestión con compensación económica y la otra por gestión directa por parte de los SCRAP. En la primera, los SCRAP son los responsables de gestionar los residuos y deben compensar económicamente a las entidades locales que coordinan y sufragan la recogida selectiva en sus municipios. Mientras que en el segundo caso, los ayuntamientos tienen la posibilidad de dejar la recogida de los residuos en manos de SCRAP. De este modo, la entidad local tan solo se encargaría de almacenarlos temporalmente y no recibiría compensación económica.
European Recycling Platform España (ERP), como uno de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizados que operan en la región, ha firmado con la Xunta de Galicia el nuevo convenio marco de colaboración para la recogida selectiva y gestión de pilas y acumuladores portátiles, que estará en ... + leer más
Artículos relacionados
ERP España y la Xunta de Galicia firman un nuevo convenio para la recogida de pilas y acumuladores
Con este nuevo acuerdo se incrementan en más de un 20% las compensaciones que reciben los ayuntamientos adheridos. Además, se ofrecen a los consistorios dos maneras de colaborar: una mediante la gestión con compensación económica y la otra por gestión directa por parte de los SCRAP. En la primera, los SCRAP son los responsables de gestionar los residuos y deben compensar económicamente a las entidades locales que coordinan y sufragan la recogida selectiva en sus municipios. Mientras que en el segundo caso, los ayuntamientos tienen la posibilidad de dejar la recogida de los residuos en manos de SCRAP. De este modo, la entidad local tan solo se encargaría de almacenarlos temporalmente y no recibiría compensación económica. + leer más
ERP España y la Xunta de Galicia suman esfuerzos para mejorar la gestión de los RAEE
Se incrementan las compensaciones económicas que recibirán los ayuntamientos por la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos, elevándose de los 96 euros por tonelada hasta los 130 euros por tonelada, lo que supone un aumento del 35% con respecto al último acuerdo firmado. + leer más
Recyclia renueva su colaboración con la Xunta de Galicia para la recogida de RAEE
A través de la firma de estos convenios se garantiza la correcta recogida y gestión de estos residuos en el ámbito municipal. Cabe destacar que Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas gestionaron más de 2.700 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como 586.000 kilos de pilas y baterías en Galicia durante el año pasado. + leer más
ERP España gestionó cerca de 37.000 toneladas de RAEE y de pilas en 2024
Con respecto a 2023, se produjo un incremento del 6% en la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mientras que en la de pilas y acumuladores se registró un crecimiento del 12%. + leer más
La campaña Berto Zampapilas está de vuelta con novedades en su 8ª edición
La iniciativa, que pretende concienciar a los estudiantes de la Comunitat Valenciana acerca de la importancia de reciclar las pilas y acumuladores para evitar que terminen en lugares inadecuados, protegiendo así el medioambiente, lanza una nueva edición. Este año, como novedad, se incluirán diez centros de educación secundaria en una prueba piloto, que se unirán al resto de 90 colegios de primaria ya participantes. + leer más
El VII Congreso Nacional de RAEE ve en la colaboración una garantía para cumplir con los objetivos ambientales
Durante la celebración del evento, que ha tenido lugar en A Coruña y que ya ha cerrado sus puertas, los expertos pudieron compartir conocimientos, experiencias y proponer soluciones para lograr la correcta separación y reciclaje de los residuos, y el reaprovechamiento de los recursos una vez concluida su vida útil. Asimismo, los participantes coinciden en la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para que la transición energética y digital sea efectiva. + leer más