Economí­a

Un shock económico sin precedentes en tiempos de paz

Tras seis años de crecimiento de la economía española, el Covid-19 vino a cambiarlo todo. Hemos visto cómo el PIB descendía un 11% en 2020, al igual que se reducía un 14,6% el consumo final de los hogares. Por otro lado, tal y como avisa Funcas, las previsiones que hagamos deben interpretarse con cautela, pues están sujetas a un grado de incertidumbre inisualmente elevado por la evolución de la pandemia y la capacidad de gestión de los fondos europeos.

Más allá de su impacto sobre la vida de las personas, el Covid-19 ha asestado un duro golpe a la economía a nivel global. Ha destrozado todas las previsiones realizadas sobre 2020. La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) lo ha denominado "shock económico sin precedentes en tiempos de paz". ... + leer más


Artículos relacionados


La economía española continúa con un comportamiento positivo

Funcas prevé el mantenimiento del ciclo expansivo durante todo el año, con un avance del PIB del 2,4 % en 2025, frente al 3,1 % de 2024. Hay una preocupación constante en las empresas de procurar fidelizar y retener el talento que existe en ellas. + leer más

El sureste asiático, líder mundial en el desarrollo de ciudades

India, China, Vietnam y Filipinas concentran las ciudades del mundo que se están desarrollando a un ritmo más rápido + leer más

Los españoles se muestran optimistas con la economía, pero no lo suficiente como para reactivar el gasto

Los consumidores registran una leve mejoría en sus previsiones económicas para el mes de octubre, las familias confían en que sus rentas se reactivarán y que se producirá una reducción de los precios, según datos del último informe publicado por GfK – An NIQ Company. + leer más