La robótica creará un 20% más de trabajos de los que destruye
Según Grupo ADD, organizador de la Feria de Talento Digital, uno de los mayores miedos profesionales de muchas personas tiene que ver con el aumento de la presencia de todo tipo de robots en diferentes sectores, así como su irrupción en el mercado laboral. Se extiende la sensación del riesgo real que los robots pueda dejar a las personas en un estado de obsolescencia. Algunos ejemplos de robotización de puestos de trabajo que todos conocemos son vehículos sin conductor, robots camareros y dependientes autómatas.
Desde Grupo ADD explican que hay muchos más procesos que no son tan evidentes ya que el robot en cuestión no es físico, al contrario de un coche autónomo o un robot camarero, sino un proceso de automatización robótica, también llamado RPA (Robotic Process Automation). Y estos procesos son ... + leer más
Artículos relacionados
Un 9% menos de mujeres que de hombres están en activo en la actualidad
Las mujeres han tenido una tasa de empleo mucho menor que la de los hombres históricamente y siguen sin reducirse las diferencias. + leer más
Aranceles de Trump: el daño a los electrodomésticos y al consumidor
Carlos Moreno Figueroa, director general de SINERSIS, reflexiona en el siguiente artículo acerca de lo que suponen las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos para el sector de los electrodomésticos. El experto considera que tanto el mercado español como el europeo deben prepararse para "reforzar la competitividad estratégica" y "apostar por la autonomía tecnológica". + leer más
La suma de todos hace viable a la empresa y sus empleos
José Carrasco, co-fundador de Fersay, reflexiona en el presente artículo acerca de la importancia de que tanto la empresa como sus trabajadores remen en la misma dirección, cooperando entre sí para mejorar su producción y competitividad en el mercado. + leer más
Eurofred Group y Fundación Adecco aceleran la inclusión laboral de las mujeres a través de #EmpleoParaTodas 2025
Este programa acompaña de forma integral a las mujeres en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo psicosocial e impulsando su desarrollo para lograr su inclusión en el mercado laboral. A día de hoy, 6,5 millones de mujeres en España están en riesgo de exclusión social. + leer más
FECE propone medidas para frenar la desaparición del comercio de proximidad
El Libro Blanco del comercio de proximidad de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) recoge los desafíos a los que se enfrentan las tiendas de barrio para continuar con su actividad y plantea una serie de iniciativas para contrarrestarlos. Desde la FECE lamentan que en los últimos cinco años el comercio local se ha reducido un 15% y que este está sometido a diferentes obstáculos burocráticos y económicos. Consideran que el lanzamiento de un Plan Renove de electrodomésticos, la regulación de la competencia y la implantación de la digitalización en los establecimientos podría contribuir a su revitalización. + leer más
Las tres 'ES' que viven inexplicablemente separadas
José Carrasco, co-fundador de Fersay, reflexiona en el presente artículo acerca de la "educación, el empleo y la empresa" y cómo estos tres pilares deberían colaborar y alinearse para potenciar el crecimiento empresarial. + leer más