7 Los electrodomésticos de cocción se han convertido en uno de los ejes de transformación dentro del sector de línea blanca en España. Mientras productos como las cocinas tradicionales muestran una caída sostenida en unidades vendidas, otros como los hornos, campanas y placas de inducción comienzan a crecer, impulsados por la innovación tecnológica y el cambio en los hábitos de consumo. Los consumidores españoles están apostando por la digitalización del hogar, que posiciona a la cocina como uno de los espacios más conectados del entorno doméstico. De cara a los próximos años, la categoría de cocción se encamina hacia la conectividad, la eficiencia energética y el diseño funcional. Desde hornos con inteligencia artificial (IA) hasta campanas extractoras automatizadas, pasando por placas de inducción invisibles o electrodomésticos multifunción, la cocina del futuro se perfila como un espacio donde la innovación responde a valores estéticos y medioambientales cada vez más exigentes. Recuperación de la línea blanca El mercado de electrodomésticos de línea blanca en España ha presentado un comportamiento impredecible en términos de facturación y unidades vendidas. Según los últimos datos, la facturación del mercado alcanzó los 2.061 millones de euros en 2022, pero en 2023 se observó una leve caída, alcanzando los 1.959 millones de euros, con una ligera recuperación en 2024, que cerró con 1.997 millones de euros. En cuanto al número de unidades vendidas, el descenso es evidente: de 9.138 millones de unidades en 2021 se pasó a 7.858 millones en 2023, lo que refleja una caída del 14 % en tres años. Sin embargo, en 2024 hubo una leve recuperación, con una ligera subida en las unidades vendidas hasta alcanzar 8.075 millones. Estos datos muestran las tensiones que enfrenta el sector, marcadas por factores como la inflación y el aumento en la demanda de productos más eficientes y sostenibles. Un año de inflexión El mercado español de electrodomésticos de cocción cerró 2024 con señales de reconfiguración en el comportamiento del consumidor y en el posicionamiento de las distintas categorías del sector. A pesar de que el entorno macroeconómico continuó siendo incierto, con inflación moderada y consumo aún contenido, algunas familias de producto lograron recuperar terreno, mientras otras profundizaron su caída. La categoría de cocinas, que históricamente ha sido una de las más estables, registró una caída del 22 % en unidades vendidas en 2024, lo que la consolidó como el segmento más afectado del año. Con solo 45.208 unidades comercializadas, las cocinas se situaron en su mínimo histórico de los últimos seis años, acentuando un descenso que ya había comenzado en 2022. Esta caída responde al auge de alternativas más modernas, como las placas de inducción, y al cambio en las preferencias de los consumidores, que apuestan por soluciones más eficientes, modulares y estéticamente integradas en el mobiliario de cocina. Precisión y comodidad En contraste, el sector de las encimeras volvió a crecer en 2024, con 1.072.694 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 5 % respecto a 2023. Este repunte, aunque moderado, señala una recuperación de la demanda en un producto que se ha convertido en pieza clave de las cocinas modernas, especialmente en su versión de inducción inteligente. No obstante, el crecimiento en valor fue más pequeño (+1 %), afectado por una bajada del 4 % en el precio medio, lo que sugiere que el mercado se movió hacia modelos de gama media, con un fuerte componente de volumen y promociones. El segmento de hornos también mostró una evolución positiva. Las ventas aumentaron un 8 % en unidades y un 4 % en valor, alcanzando las 794.886 unidades frente a las 736.006 del año anterior. Esta recuperación apunta a una renovación del parque instalado, impulsada por la llegada de modelos inteligentes con conectividad, control remoto y funciones de cocción automática. Al igual que en el resto de categorías, el precio medio descendió un 4 %, en línea con una estrategia comercial basada en la accesibilidad tecnológica. La categoría de cocinas registró una caída del 22 % en unidades vendidas en 2024 MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA MILLONES DE EUROS MILLONES DE UNIDADES Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket. 2024 2023 2022 2021 2.061 1.959 1.997 2.015 2024 2023 2022 2021 9.138 8.491 7.858 8.075
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=