47 En los últimos años, el mercado de los pequeños aparatos electrodomésticos (PAE) en España ha sido impulsado por cambios en los estilos de vida, la aceleración de la digitalización en el hogar y una creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad. Estos dispositivos, antes considerados complementarios, se han convertido en elementos esenciales en la rutina diaria de los consumidores por su capacidad para ahorrar tiempo, mejorar la calidad de vida y adaptarse a nuevas exigencias del entorno doméstico. En un contexto de incertidumbre económica global y cambios acelerados en los hábitos de consumo, el mercado de PAE ha logrado consolidarse como uno de los sectores con mejor comportamiento dentro del ecosistema de la electrónica de consumo. Los datos correspondientes al periodo 2021-2024 muestran una evolución positiva en términos de facturación y volumen, además de una transformación estructural en las preferencias del consumidor, que se inclina por la conectividad y la sostenibilidad. Más demanda y valor El análisis de los últimos cuatro años revela una evolución clara en el mercado español de PAE. En términos de valor, el sector ha crecido un 12,8 %, pasando de los 1.250 millones de euros en 2021 a los 1.410 millones para el cierre de 2024. El auge es destacable por el contexto de inflación, las disrupciones logísticas globales y la ralentización del consumo que han marcado el periodo post-pandemia. En volumen, el aumento ha sido igualmente consistente: de 41 millones de unidades vendidas en 2021 a 45 millones en 2024, lo que representa un incremento del 9,7 %. Este aumento en unidades refleja una mayor relevancia de los PAE en los hogares españoles, así como una renovación más frecuente de los dispositivos, impulsada en gran medida por la introducción de nuevos modelos con funcionalidades mejoradas. Aspiradoras, el motor del crecimiento Uno de los segmentos que ha destacado es el de las aspiradoras, categoría que en 2024 representó el 68 % del valor del mercado de PAE para el hogar. Las cifras de crecimiento interanual entre 2023 y 2024 muestran un aumento del 57 % en unidades vendidas y del 71 % en valor, a pesar de una ligera caída del 3 % en el precio medio. Esta situación revela un fuerte dinamismo de la categoría, impulsado principalmente por la demanda de aspiradoras inteligentes, robots aspiradores y modelos inalámbricos con alto rendimiento. Asimismo, el consumidor no solo está comprando más aspiradoras, sino que está optando por versiones más avanzadas tecnológicamente, con conectividad WiFi, sensores de navegación, integración con asistentes de voz y funcionalidades de autolimpieza. El precio medio ha descendido ligeramente, probablemente como resultado de una mayor competencia y de la expansión de marcas emergentes que ofrecen prestaciones premium a precios más accesibles. ¿Auge o retroceso? Además de las aspiradoras, otras categorías han mostrado un crecimiento relevante: Planchado vertical: Con un aumento del 31 % en unidades y del 25 % en valor, esta categoría se consolida como una alternativa moderna a las planchas tradicionales, especialmente valorada por su rapidez, facilidad de uso y portabilidad. Vaporetas: Crecen un 10 % en unidades y un 18 % en valor, lo que MERCADO ESPAÑOL DE PAE MILLONES DE EUROS MILLONES DE UNIDADES 2024 2023 2022 2021 1.355 1.410 1.250 1.300 2024 2023 2022 2021 45 43 41 42 Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket. indica una creciente preocupación por la limpieza profunda y la desinfección en el hogar, posiblemente incentivada por la experiencia post-Covid. Máquinas de coser: El aumento del 5 % en unidades y del 13 % en valor se asocia a una tendencia creciente hacia la autosuficiencia, el reciclaje textil y el DIY (Do It Yourself). En el lado opuesto, algunos productos muestran señales de desaceleración o incluso contracción: Limpiaventanas: Caen un 10 % en unidades y del 16 % en valor, con un descenso del 8 % en el precio medio. Todo indica que se trata de un producto con un nicho limitado y bajo nivel de rotación. Mantas eléctricas y planchas tradicionales: Se mantienen estables o en ligero retroceso, lo que se podría dar por una saturación del mercado o una sustitución progresiva por dispositivos más innovadores o multifuncionales.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=