Editorial ELECTROMARKET Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Luis Marchal, María Robert, Charo Sánchez, Antònia Pozo, Sara Gómez, Álvaro Ribelles y Merce Rey Diseño y Maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josep@publimasdigital.com Tel. 93 368 38 00 Móvil 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Periodicidad: bimestral Número 373 - Año 2025 Dep. Legal: B-31.839.87 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 08018 Barcelona - Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Producción y Diseño: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Electromarket y Electromarket online Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid - Tel. 91 380 00 67 Móvil 609 30 33 92 Un mundo que vibra Nos hemos acostumbrado a empezar muchas cosas con un clic. Ahora, además, nos estamos habituando a dar órdenes de voz a nuestros dispositivos. Vivimos en una inmersión total del usuario, un tiempo en el que la tecnología debe facilitarnos la vida. Y eso, como bien saben quienes trabajan en este sector, se nota en el lineal y en cada conversación con el consumidor. El mundo gaming, por ejemplo, no deja de evolucionar, impulsado por una oferta creciente de contenidos y una potencia de hardware que multiplica las posibilidades. El objetivo es disfrutar de la experiencia. No se trata solo de observar, sino de sentir. Hablamos de un mundo que vibra. Y lo cierto es que ese pulso tecnológico, esa emoción que despierta el juego, late en muchos de los ámbitos y temas que abordamos en esta revista. El mercado de videojuegos en España sigue siendo uno de los motores de la economía digital, aunque experimenta una transformación profunda. La realidad virtual o la inteligencia artificial generativa, entre otras innovaciones, están llevando la experiencia de juego a un nivel de profundidad sensorial inédito, prácticamente sin fronteras entre lo real y lo digital. Algunos segmentos, como el de las consolas tradicionales, muestran signos de madurez, mientras crecen los servicios en la nube y los modelos de distribución digital. Además, el smartphone se consolida como el dispositivo más popular para jugar, y los usuarios prefieren equipos accesibles, portátiles y multifuncionales. En esta frontera entre el ocio y la inmersión total, el sonido se ha convertido en un pilar invisible de la innovación. Lo percibimos en la tienda y en el hogar. Los consumidores migran de los sistemas tradicionales hacia dispositivos más compactos, móviles e inteligentes. Tecnologías como el audio inmersivo, la ya citada inteligencia artificial o la conectividad avanzada están redefiniendo nuestra relación con la música, el cine y el propio hogar. Y esa misma lógica de personalización, conectividad e inmediatez se traslada al entorno doméstico. Un horno que se adelanta a la receta, una placa que ajusta su temperatura o un aspirador que mapea el salón como si fuera un nivel de videojuego son muestras de una casa cada vez más interactiva. De hecho, el éxito del PAE, que sigue creciendo en valor y unidades vendidas, lo confirma también. Ya no compramos aparatos, sino experiencias. Y ahí está la gran oportunidad del sector a la hora de ofrecer tecnología que funcione, que simplifique, que se integre sin ruido. Buscamos que nuestro hogar, nuestro mundo, igual que el universo gaming, vibre. Xavi Salada Director
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=