25 piante, lo que garantiza que la eficiencia energética se mantenga durante toda la vida útil del producto”. Asimismo, las funciones Air Max Dry y Cool Dry proporcionan un secado óptimo a bajas temperaturas, ideal para prendas delicadas como la lana. Por otro lado, la lavadora Serie 8 estuvo en el centro de atención, destacándose por su capacidad de hasta 11 kg y una eficiencia energética un 20 % mayor que la mayoría de los modelos de clase A. Esta lavadora incorpora la función Smart Start, que ajusta automáticamente el inicio de los ciclos de lavado según las tarifas energéticas más bajas o la disponibilidad de energía renovable. “No solo reduce el consumo energético, sino que también contribuye a la lucha contra la contaminación por microplásticos”, detallaron, agregando que “el filtro externo captura eficazmente los microplásticos que se liberan al lavar ropa de fibras sintéticas”. El avance de Bosch en la sostenibilidad no acaba ahí. La marca también presentó una serie de robots de limpieza autónomos que, combinando funciones de aspirado y fregado, aseguran una limpieza profunda y eficiente en todo tipo de suelos. A su vez, la línea de freidoras de aire Series 4 y 6 ofrece una alternativa más saludable para la preparación de alimentos, permitiendo a los usuarios cocinar con menos aceite. Estas innovaciones, junto con los nuevos electrodomésticos de acabado mate, que estarán disponibles en España en 2026, consolidan a Bosch como una de las empresas más innovadoras en el mercado de soluciones tecnológicas sostenibles. Siemens: Un siglo de innovación Por su parte, Siemens celebró su centenario de innovación en hornos con la presentación del cajón de cocción al vapor. El electrodoméstico no solo permite cocinar al vapor, sino que también ofrece funciones de descongelación, regeneración de alimentos, esterilización e incluso fermentación de masas, todo ello mientras conserva los nutrientes y el sabor de los ingredientes. Adicionalmente, subrayaron que “al integrar la conectividad de Home Connect, los usuarios pueden controlar el dispositivo desde su smartphone o por voz”. Otra gran novedad presentada por la marca alemana fue su placa de inducción con extractor integrado Matt Edition, diseñada para reducir la visibilidad de huellas y arañazos, lo que facilita la limpieza. Esta placa, con acabado en cristal negro mate, se integra a la perfección en cocinas modernas y es el ejemplo perfecto de la tendencia hacia electrodomésticos estéticamente sofisticados y funcionalmente avanzados. De igual forma, la tecnología Smart Start de Siemens se extiende a sus electrodomésticos, permitiendo que el inicio de los ciclos se ajuste de acuerdo con las tarifas energéticas más económicas o cuando se utiliza más energía renovable en la red. Representantes de la marca afirmaron que “la función permite a los electrodomésticos elegir automáticamente el mejor momento para iniciar sus ciclos, optimizando el uso de energía”. La empresa también mostró sus nuevas líneas de refrigeradores con tecnología VitaFresh, que mantienen la frescura de los alimentos durante mucho más tiempo. “Duplica la vida útil de los productos frescos. Por ejemplo, las verduras se mantienen frescas hasta 14 días, mientras que en un refrigerador convencional, solo se conservarían durante siete días”, remarcaron. En un mundo que cada vez valora más la sostenibilidad, esta tecnología permite reducir el desperdicio de alimentos y, por ende, la huella ecológica. Vida optimizada Un aspecto común entre las propuestas de Bosch y Siemens es la conectividad inteligente. Ambos fabricantes han integrado la tecnología Home Connect en sus productos, lo que permite a los usuarios controlar y monitorizar sus electrodomésticos de manera remota a través de sus smartphones. Esta integración facilita la personalización de los dispositivos según las necesidades individuales y mejora la eficiencia energética del hogar. “Con la función Smart Start, nuestros electrodomésticos pueden adaptarse a las fuentes de energía renovable, como los paneles solares, para utilizar la energía de la manera más ecológica posible”, indicaron desde Siemens. Gracias a la inteligencia artificial, los electrodomésticos de ambas marcas optimizan el uso de recursos. Las lavadoras, por ejemplo, ajustan automáticamente el ciclo de lavado según el tipo de carga y la cantidad de detergente necesario, lo que resulta en un ahorro de agua y energía. Bosch, en particular, destacó que su lavadora Serie 8 es capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno, lo que asegura que cada ciclo sea lo más eficiente posible. Ambas marcas han logrado fusionar la alta tecnología con el respeto al medioambiente, creando productos que no solo mejoran la comodidad de los usuarios, sino que también contribuyen a la conservación del planeta. El equipo de Bosch concluyó que “lo que estamos presentando en la IFA 2025 no es solo un adelanto tecnológico, es una forma de mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental de nuestros hogares”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=