Electromarket_372 INFORME DEL SECTOR 2024-2025

55 Mil millones de dólares estadounidenses Millones INGRESOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C EN ESPAÑA NÚMERO DE USUARIOS DE INTERNET QUE COMPRARON ONLINE EN ESPAÑA · 2024 POR GRUPO DE EDAD 30,33 34,29 39,81 44,99 49,45 52,58 54,81 2029 2028 2027 2026 2025 2024 2023 3,71 4,57 5,51 5,9 3,91 1,6 65-74 55-64 45-54 35-44 25-34 16-24 Fuente: Statista % TASA DE PENETRACIÓN DEL MERCADO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EUROPA 2029 2028 2027 2026 2025 2024 2023 44,86 45,93 47,59 49,11 51,46 53,08 55,81 la tendencia en España está al alza: en 2023, las ventas online representaron cerca del 19,6 % del total, con una facturación que superó los 84.000 millones de euros. El volumen de negocio en el segundo trimestre de 2024 alcanzó los 23.115 millones de euros, y el número de transacciones trimestrales de comercio electrónico mostró un crecimiento continuo, potenciado por la pandemia en 2020. Asimismo, el importe medio gastado en compras online en España en 2024 fue de aproximadamente 350 euros. El porcentaje de usuarios de ecommerce en España se acercó al 69 % en 2024. Mientras que el perfil demográfico del comprador muestra que alrededor de 25,3 millones de personas compraron online en 2024, con una distribución casi equitativa entre hombres (49,2 %) y mujeres (50,8 %). La tarjeta de débito fue el medio más usado en el comercio electrónico en España en 2023 (alrededor del 70 %), y en 2024 la tarjeta de débito VISA fue el método de pago online preferido por el 90 % de los internautas españoles, con PayPal en tercera posición. La posibilidad de comprar desde casa fue destacada por el 60 % de los participantes como un aspecto clave de los medios de pago online. En el ecosistema de sitios y aplicaciones, Amazon dominó el mercado español con 4.900 millones de dólares en ventas netas en 2024, seguido por Shein y El Corte Inglés. Igualmente, Temu se posicionó como la aplicación de compras con el mayor número de usuarios activos mensuales en España en 2024 (más de tres millones) y la aplicación de compras más descargada. Además, Instagram fue la red social más utilizada por los internautas españoles para comprar en marketplaces en 2024 (aproximadamente un 60 %). Auge global del ecommerce El informe E-commerce worldwide, de Statista, refleja que el mercado mundial también está en auge. En este contexto, Asia supera a América en ingresos de comercio electrónico. Para 2029, se espera que el ecommerce represente más del 21 % de las ventas minoristas globales. Países como Turquía, la India y Brasil tendrán las tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) más altas entre 2025 y 2029. A nivel mundial, los teléfonos móviles tienen el mayor número de visitas (77 %) y pedidos (68 %) en sitios de venta minorista online. Amazon se mantiene como la tienda online líder por ventas netas (152,8 mil millones de dólares) y en valor bruto de mercancías (GMV) en los marketplaces, que representaron casi el 30 % de los pedidos de compra globales en 2024. En el pago digital, las billeteras digitales fueron el método de pago online más popular en 2024, representando aproximadamente el 53 % de las transacciones globales. Según el informe, el 83 % de las marcas planean usar la IA para mejorar la experiencia del usuario. Aun así, en todos los países persisten las preocupaciones sobre la privacidad de los datos con la IA, y solo el 56 % de los consumidores afirmaron creer que los minoristas podían garantizar la privacidad de los datos con herramientas impulsadas por IA. Fuente: Statista

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=