Electromarket_372 INFORME DEL SECTOR 2024-2025

ECOMMERCE 54 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 tal. A pesar de la irrupción de nuevas plataformas, el correo electrónico es el canal preferido para recibir novedades y promociones. Compradores multicanal La omnicanalidad, una convergencia entre el mundo online y offline, es una realidad que se ha consolidado en los últimos años. Así, el single-channel, que implica buscar y comprar en el mismo canal, es la modalidad más común. Sin embargo, los compradores jóvenes muestran una mayor fluidez entre canales: un 18 % busca online para comprar en tienda física, y un 15 % visita la tienda física antes de comprar online. Esto exige a las empresas una visión integrada y sin fisuras de la experiencia del cliente. Como casi siempre ha sucedido, el precio es el factor más influyente en todas las etapas del % % CATEGORÍAS PRINCIPALES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ADQUIRIDOS ONLINE EN ESPAÑA · 2023 ¿POR QUÉ COMPRAR ONLINE EN LUGAR DE IR A LA TIENDA FÍSICA? Electrodomésticos / IT / Electrónica de consumo Alimentación Telecomunicaciones (móviles, tablets, accesorios, etc.) Salud y belleza Calzado y accesorios Viajes (billetes, hoteles, etc.) Ocio (libros, música, etc.) Moda 78 78 74 73 66 61 60 56 Variedad de productos ofertada Ahorro de tiempo Disponibilidad de producto Distancia hasta la tienda Facilidad en el proceso Rapidez Entrega a domicilio / Sin desplazarse Mejores precios / descuentos / ofertas Confort 38 28 14 13 10 9 8 5 5 Fuente: Statista proceso de compra online. La disponibilidad de descuentos o promociones y ser la opción más barata son los principales atractivos. La importancia del precio se refleja también en el uso de los filtros al buscar productos, donde el precio (58 %), la talla (54 %) y la categoría (52 %) son los más utilizados. En relación a la financiación, la modalidad “sin intereses” es la más valorada y el 61 % se fija en la entrega gratuita, pero la agilidad y el cumplimiento de los plazos son requisitos indispensables. Un 76 % de los compradores valora positivamente que un pedido llegue antes de tiempo, y el 72 % prefiere que se cumpla el plazo de entrega antes que uno más corto, lo que destaca la importancia de una logística eficiente y transparente. Del mismo modo, la información técnica del producto es determinante porque los consumidores valoran la ficha o descripción técnica (74 %), la guía de tallas (72 %) y las fotografías de alta calidad. Las opiniones de otros usuarios (67 %) también juegan un papel fundamental en la decisión de compra. La seguridad, lo primero En el sector del ecommerce, la confianza y los desafíos son dos caras de la misma moneda. La familiaridad con la marca/tienda, un servicio de atención al cliente accesible y la disponibilidad del método de pago preferido son los factores con mayor influencia en la confianza del consumidor. No obstante, el fraude por internet es una preocupación común, habiendo afectado al 30 % de los encuestados. Los nuevos métodos de pago como los monederos digitales (57 % de uso) y Bizum (18 %) continúan expandiéndose, aunque la tarjeta de crédito/débito es el método más frecuente (78 %). Por su parte, las devoluciones se producen mayoritariamente porque el producto no cumple las expectativas (33 %) o llega en malas condiciones (30 %). Nuevas tendencias Un 74 % de los compradores afirma tener al menos una comprensión básica de la inteligencia artificial (IA), y un 51 % cree que esta puede mejorar su experiencia de compra online. Debido a que el 21 % ya la ha probado, la visualización completa del producto (fotografías 360°) es una innovación tecnológica con potencial. Por otro lado, el Live Shopping está ganando popularidad, especialmente entre los más jóvenes. Finalmente, en tendencias, la sostenibilidad se consolida como una demanda transversal. Un 91 % de los compradores espera que las empresas actúen en este ámbito, centrando sus expectativas en la reducción de materiales de embalaje y plásticos de un solo uso (47 %), el uso de materiales reciclados (42 %) y la optimización del transporte y las entregas (42 %). Casi la mitad de los compradores (45 %) estaría dispuesto a pagar más por un producto más sostenible. A su vez, la compraventa de productos de segunda mano online se consolida con el 50 % de los encuestados habiendo comprado y el 51 % habiendo vendido artículos de segunda mano online en los últimos 12 meses. Expansión de la compra online Los últimos datos de Statista reafirman que

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=