53 ECOMMERCE El ecommerce en España ha marcado un antes y un después en los hábitos de consumo. Tal y como indican los datos de Statista, en Europa continúa su expansión al alcanzar una tasa de penetración de mercado del 45,93 % en 2024, con un crecimiento gradual proyectado para los próximos años. Se espera que la penetración se incremente a un 55,81 % en 2029 a causa de la creciente adopción de plataformas digitales para compras. En cuanto a España, los ingresos del comercio electrónico B2C se mantienen en una trayectoria ascendente, con estimaciones que indican un salto de 34,29 mil millones de dólares en 2023 a 54,81 mil millones en 2029. El incremento demuestra la mayor confianza de los consumidores en las compras online y la diversificación de servicios. Las preferencias de los consumidores españoles se inclinan hacia categorías como moda y ocio, cada una con un 78 % de participación en las compras online. En este sentido, la comodidad y los precios más bajos motivan la decisión de comprar en línea, con un 38 % y un 28 % respectivamente, destacando la conveniencia del ecommerce frente a las compras físicas. En términos de demografía, los grupos de edad entre 25 y 44 años lideran las compras online, con un total de 10,08 millones de consumidores, mientras que los usuarios más mayores, de entre 65 y 74 años, constituyen el segmento menos activo. Llegar a los consumidores El estudio El futuro del ecommerce en España, elaborado por Veepee y IESE Business School, en colaboración con Kantar, muestra el crecimiento constante del sector. En 2024, un 58 % de los consumidores online reportó haber incrementado sus compras digitales, una cifra que se eleva hasta el 70 % entre los jóvenes de 18 a 34 años. La página web propia de la marca sigue siendo el canal predilecto para buscar información sobre productos y marcas, especialmente entre la franja de edad de 45 a 65 años. Por ello, es relevante desarrollar una estrategia de contenido sólida y una presencia digital de marca eficaz. Más allá de las webs, las redes sociales como Instagram y TikTok se han convertido en herramientas esenciales para la búsqueda de información entre los consumidores más jóvenes, lo que implica que las marcas deben diversificar sus estrategias de marketing digiEl ecommerce en España consolida su auge Tanto a nivel nacional como mundial, la comodidad y el precio competitivo son los factores que más influyen en la decisión de compra del consumidor online. A su vez, la personalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad emergen como elementos diferenciadores, cada vez más valorados por los consumidores.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=