41 Millones de euros Variación Unidades Porque la media de edad del usuario de videojuegos está cambiando. Así lo refleja el estudio anual de PcComponentes titulado V Radiografía del Gaming en España, que analiza el papel que tienen en la sociedad actual el sector de los videojuegos. Los datos de este informe trazan un perfil de jugador que se aleja del estereotipo de adolescente aislado que juega durante horas, solo, a la vez que rompe mitos generacionales: seis de cada diez jugadores superan los 35 años y siete de cada diez afirma que continuará jugando en la próxima década. Tan solo hay que echar un vistazo a los datos del informe de la AEVI sobre el perfil jugadores en España, según la distribución por edad. El 12 % de las mujeres y el 8 % de los hombres en la franja de 45-64 años son usuarios de videojuegos, así como el 9 % de mujeres y el 11 % de hombres entre los 35 y los 44 años. Por su parte, entre los 15 y los 34 años, el perfil es muy similar: 10-11 % de hombres y mujeres, lo que nos lleva a pensar que los videojuegos no son solo cosa de niños. Al contrario, los jugadores se distribuyen equitativamente en casi todas las franjas de edad, reflejando una diversidad generacional. Así, el 84 % de los niños de entre 6 y 10 años juega a videojuegos; porcentaje que se incrementa hasta el 91 % en menores de 11-14 años y hasta el 96 % en jóvenes de 15-24 años. La cifra decrece, aunque no es nada desdeñable, entre los adultos de 25-34 años (89 % juega a videojuegos), de 35-44 años (66 %) y de 45 a 64 años (el 31 %). Desconexión emocional Por lo que respecta al tiempo medio semanal dedicado al gaming en nuestro país fue de 8,2 horas por semana, situándose por debajo de Alemania (con 11,53 horas) y Reino Unido (11,08 horas), distribuidas, según el dispositivo más utilizado, en smartphones (91 %), consolas (84 %), tabletas (66 %) y PCs (31 %), si bien el uso varía según la edad, siendo las consolas y smartphones los dispositivos preferidos entre los más jóvenes, de entre 11 y 14 años (82 % y 75 %, respectivamente). A la vez, se subraya que el 74 % de los usuarios juega todas las semanas, MERCADO ESPAÑOL DE VIDEOJUEGOS* 2023-2024 *ventas en tiendas físicas Fuente: AEVI accesorios ha experimentado un leve descenso del -2,58 %, quedándose en 155 millones frente a los 159 millones del 2023. Concretamente, a lo largo de 2024, se vendieron 5,4 millones de unidades de videojuegos, 900.000 videoconsolas y 3,01 millones de accesorios. Aun así, el número de personas que juegan habitualmente a videojuegos ha crecido hasta superar los 22 millones de usuarios y, por primera vez, en esta comunidad, el número de mujeres (50,45 %) que juegan supera al de hombres (49,55 %). Para José María Moreno, director general de AEVI, la situación de la industria y los datos de facturación del pasado ejercicio hacen pensar que “el año 2024 el incremento fue más lento que años anteriores, aunque con cifras que nos indican que estamos antes una industria cada vez más establecida y amplia, con más jugadores y de distintas edades”. VENTAS POR SEGMENTO DE NEGOCIO · 2024 Accesorios y juguetes híbridos Videoconsolas Videojuegos 5.435.439 900.393 3.011.201 Accesorios y juguetes híbridos Videoconsolas Videojuegos 5.435.439 900.393 3.011.201 Accesorios y juguetes híbridos Videoconsolas Videojuegos -16,4% -18,8% -4,5% Fuente: AEVI 2024 2023 850 1.038
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=