31 Grandes super cies generalistas 19 36 34 11 Cadenas Grupos de compra Resto Fuente: Consultoras refiere, con 37 millones de euros. El mismo dato que el año anterior. Asimismo, la variación si se toman como referencia las unidades vendidas, evolucionó en negativo. En concreto, el pasado ejercicio el mercado español de calefacción eléctrica habría vendido 1.210.000 aparatos, lo que significa un -3,2 % menos que en 2023 (o 40.000 productos menos) Cabe recordar que el sistema de calefacción eléctrica puede ser de dos tipos, directa e indirecta, y que ambos son bastante diferentes. El primero se refiere a un aparato auxiliar, tales como un radiador o un calefactor. En el segundo caso, el calor se genera a través de bombas de calor que utilizan electricidad para producir agua caliente que circula a través del sistema de calefacción central. Dicho esto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España la inmensa mayoría de los hogares dispone, al menos, de un radiador eléctrico directo, pues garantiza que la temperatura se reparta rápidamente y de forma homogénea por la habitación. Los fabricantes alertan sobre la transición energética Para comprender los altibajos del sector de la calefacción merece la pena detenerse en algunas de las claves recogidas en Climatización, HVAC y bombas de calor, el Informe anual de mercado elaborado y coyuntura sectorial elaborado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC). A nivel general, el texto destaca que, a finales de 2024, el mercado español de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Heating, Ventilation, and Air Conditioning, por sus siglas en inglés) había conseguido superar parcialmente la preocupación que se palpaba a lo largo de la segunda mitad del año 2023, inquietud que se trasladó durante los primeros seis meses del año pasado. Pero el contexto es preocupante, más allá de los datos económicos. En noviembre de 2024 Coperminus publicó que sería el más cálido registrado y el primero con más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales. Finalmente, en verano sufrimos tres olas de calor con 22 días de duración cada una. No es baladí, pues ese calor causa 17 muertes en Europa por cada 100.000 habitantes. “El cambio climático tiene efectos directos en nuestras vidas. Tras un verano tórrido, pero tardío, que retrasó el esperado repunte de la temporada de aire acondicionado, y los acontecimientos relacionados con efectos de dos DANA y la confirmación por parte de la Agencia Española de Meteorología) en su informe climático mensual de enero, de que el último mes de 2024 fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI, ya nadie tiene dudas de la amenaza real e inminente de los efectos del cambio climático”, denuncia la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización en el documento. No en vano, una importante parte de la contribución al calentamiento global son las emisiones de la quema de combustibles fósiles, extensamente utilizada en España en las instalaciones térmicas y de climatización. Por ese motivo, a los fabricantes les preocupa el estancamiento de la demanda de soluciones que facilitan la transición hacia instalaciones térmicas y de climatización descarbonizadas, advirtiendo que “supone un riesgo para la industria y su competitividad”. “La necesaria transición hacia sistemas de calefacción y aires acondicionados limpios, no basados en combustibles fósiles y sin emisiones de gases de efecto invernadero, requiere de todas las tecnologías disponibles que cumplan con objetivos de reducción de estos gases”, avisa el informe. Sin embargo, en lo que se refiere al uso eficiente de la energía en cada aplicación, hay sistemas más eficientes que otros. Por ello, recalcan desde AFEC, “es crucial tener esto en cuenta para seleccionar las tecnologías adecuadas para cada uso, que aseguren disponibilidad, eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica en escenarios futuros”. En este sentido, el análisis compara la eficiencia energética real de diferentes sistemas de calefacción residencial, y concluye que la bomba de calor es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía, la de menos de emisiones de CO2 y la de menor coste operativo. EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO · 2023-2024 Calefacción eléctrica 5% Fuente: Consultoras MERCADO ESPAÑOL DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA · 2023-2024 2024 2023 37 37 Millones de euros Miles de unidades 2024 2023 1.210 1.250 % CUOTA DE MERCADO POR CANALES · 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=