21 Millones de euros MERCADO ESPAÑOL DE PAE · 2023-2024 2024 2023 1.355 1.410 Millones de unidades 2024 2023 43 45 Los usuarios priorizan cada vez más la eficiencia energética, la sostenibilidad y la comodidad, de tal manera que determinados productos, como las freidoras de aire, los robots de cocina y los dispositivos ecofriendly, se han erigido como los pequeños electrodomésticos más populares. Por su parte, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) ha compartido datos de 2024 sobre el mercado de PAE, destacando el segmento de cuidado personal como uno de los más consolidados como motor del canal especialista. Así, según FECE, el PAE representa cerca del 9 % de la facturación global del sector electrodoméstico en España, lo cual significa que este segmento supone entre un 9 % y un 20 % de las ventas de las empresas. Por ello, las marcas revelan un consumidor más informado y exigente, que busca tecnología avanzada, diseño y eficacia. Observándose, también, un aumento del interés por parte del público masculino. Se subraya, asimismo, que, dentro de ese porcentaje, el PAE de cuidado personal supone aproximadamente la mitad, destacando productos como secadores, afeitadoras, depiladoras, planchas, básculas inteligentes y moldeadores. Este segmento ha crecido un 26 % en el último ejercicio, con especial dinamismo en las gamas superiores a los 100 euros, impulsado por la demanda de artículos premium y especializados. El resto de la tarta se la reparten entre PAE cocina y hogar. Cocina saludable Con un acceso limitado al crédito, con ingresos que no siempre alcanzan para llegar a final de mes y con un futuro económico muy incierto, el panorama financiero de las familias en España este año se prevé harto complicado. Tanto es así que un informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) revela que el 30 % de las familias cree que su situación económica empeorará respecto a 2024, a pesar de una leve mejora en el Índice de Solvencia Familiar. Pese a este contexto, el mercado español del PAE creció de forma moderada en 2024, alcanzando los 1.410 millones de euros, con 45 millones de unidades vendidas. Una evolución que viene marcada, sobre todo, por las ventas de los dispensadores de cerveza, con un incremento del 63 % de unidades y un 34% valor. Un repunte que concuerda con la marcada bajada de precios (-18 %). Números similares los ha alcanzado el segmento de aspiradoras, con un crecimiento del 57 % en unidades y hasta un 71 % en valor, todo ello a pesar del mínimo descenso de sus precios: -3 %. Algo más alejadas de estos productos, pero marcando también un buen registro, se encuentran las cafeteras espresso, que ascienden tanto en unidades (32 %), como en valor (44 %), mientras que su precio cae -4 %. Lo cual pone de manifiesto que el desayuno es la comida más importante en los hogares españoles y la cocina, considerada como el centro neurálgico de la actividad diaria en el hogar, adquiere un mayor protagonismo en el sector del PAE. Así, por ejemplo, las panificadoras han logrado un incremento de ventas de un 12 % en unidades, si bien su valor ha descendido -6 %. A pesar del auge de la cocina casera y el interés por la alimentación saludable, y la infinidad de posibilidades de personalizar el pan: sin gluten, integral, con semillas, etc., lo cual ha impulsado su uso y popularidad. Aunque no sea tan omnipresentes en los hogares españoles como otros electrodomésticos. La estela negativa la marcan las cafeteras de filtro, que están perdiendo popularidad y han experimentado bajadas Fuente: Consultoras del -2 % y -7 %, en unidades y valor. Un buen desayuno también pasa por contar con las hervidoras, que han registrado datos positivos en todos los segmentos, con un incremento en el número de unidades, valor y precio, con un 6 %, un 8 % y un 2 %, respectivamente. En el lado opuesto se encuentran otros electrodomésticos que en un pasado hacían las delicias de los consumidores. Estamos hablando de las tostadoras, exprimidores o sandwicheras. En este caso, el único segmento que ha mostrado datos positivos han sido los tostadores, si bien su incremento ha sido mínimo (1 % en unidades), con un claro descenso tanto en valor como en precio (-1 % y -2 %, respectivamente). Mención aparte requieren los exprimidores (-9 % en unidades, -4 % en valor y -2 % en precio), y las sandwicheras, con un decrecimiento acentuado en el número de unidades vendidas (-12 %), así como en valor (-17 %) y precio (- 6 %). Continuando con la cocina, los pequeños electrodomésticos del segmento cocina saludable se han hecho un hueco importante entre los aparatos preferidos por los consumidores españoles. Pero ya están tan asentados que su crecimiento ha sido mínimo. Así, por ejemplo, las básculas de cocina han ascendido en número de unidades vendidas solo un 4 %, mientras que han descendido tanto en valor (-2 %), como en precio (-6 %). Algo parecido ocurre con las freidoras, tanto las de aceite como las de aire, que han mostrado descensos generalizados en todos sus registros. Las freidoras de aceite caen un 4 % en número de unidades, un 7 % en valor y un 3 % en precio,
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=