15 Millones de euros MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA 2023-2024 Miles de unidades mática y eficiencia energética, optimizada por medio de la IA. Otro punto del informe destaca que los compradores valoran especialmente la comodidad y el ahorro energético, lo que impulsa la demanda de lavadoras, frigoríficos y lavavajillas inteligentes. Además, el canal online se consolida como una vía clave para estos productos, especialmente entre los consumidores más jóvenes y digitalizados. Asimismo, el gasto medio en gama blanca también ha aumentado, lo que sugiere una mayor disposición a invertir en tecnología de valor añadido. A su vez, el estudio del Observatorio Cetelem concluye que el 43 % de los hogares españoles ya dispone de, al menos, un electrodoméstico inteligente, lo que confirma una tendencia al alza en la adopción de este tipo de tecnología en el hogar. Este dato viene a confirmar el crecimiento sostenido respecto a años anteriores, impulsado por el interés en estas innovaciones tecnológicas. Esta cifra sitúa a España en una posición intermedia respecto a nuestros vecinos europeos, con una adopción sólida pero aún con margen de crecimiento frente a mercados como el británico (en donde el 48 % de los hogares tiene, al menos, un electrodoméstico inteligente), o el francés, con una penetración del 45 %. Comodidad y ahorro Y entre todos esos electrodomésticos, los que más destacan son los televisores inteligentes, los conocidos como Smart TVs. Según el Estudio de Televisión Conectada 2025, de IAB Spain, estos productos tienen una alta penetración en los hogares españoles, ya que se han consolidado como el principal medio para consumir contenido audiovisual en plataformas digitales. De tal manera que la Smart TV no solo domina como dispositivo, sino que también está transformando los hábitos de consumo y las estrategias publicitarias. Pero si atendemos a tipo de producto, se prevé que las lavadoras inteligentes experimenten un crecimiento especialmente significativo en los últimos años, debido, principalmente, a factores como el acceso cada vez más extendido a Internet de alta velocidad y el uso masivo de smartphones en todo el mundo. Además, los últimos modelos de lavadoras no solo permiten el control remoto desde aplicaciones móviles, sino que también ofrecen ciclos de lavado y secado optimizados que ahorran tiempo, agua y electricidad. Una comodidad tecnológica que se ha traducido en una mayor adopción por parte de consumidores, puesto que valoran aspecto como la eficiencia y la automatización de las tareas diarias. Respecto al tipo de conectividad, sin duda la tecnología wifi lidera claramente el mercado de los electrodomésticos inteligentes debido a su facilidad de integración en redes domésticas, su alcance y su capacidad para permitir el control total del dispositivo desde cualquier lugar. Además, los fabricantes lo han elegido tanto por ser una vía sencilla y fiable para actualizar el software del dispositivo de manera remota como por la posibilidad de recopilar datos de uso, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. Ya en nuestro día a día Asimismo, el estudio de Haier Informe sobre los electrodomésticos conectados destaca que el 29 % de los hogares en España ya dispone de al menos un electrodoméstico inteligente, lo que supone un notable aumento respecto a 2021. Una tendencia que no es exclusiva de nuestro país: a nivel mundial, el mercado de estos dispositivos alcanzó en 2024 un valor de 34.980 millones de dólares y se estima que crecerá un 53 % en los próximos cinco años, llegando a los 53.610 millones. 2024 2023 1.959 1.997 2024 2023 7.858 8.075 EL 30 % DE LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES COMPRÓ PRODUCTOS DE GAMA BLANCA EN EL ÚLTIMO AÑO, MIENTRAS QUE UN 26 % TIENE INTENCIÓN DE ADQUIRIRLOS EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES Fuente: Consultoras Esta evolución refleja cómo estos aparatos se han integrado rápidamente en el día a día de los consumidores, poniendo de relieve el papel clave de la conectividad y la personalización en la vida doméstica. El informe también destaca que el 55 % de los españoles considera que la conectividad influye en su decisión de compra, y la mitad estaría dispuesta a pagar más por un modelo inteligente.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=