Electromarket_372 INFORME DEL SECTOR 2024-2025

market Electro INFORME DEL SECTOR E S P E C I A L 2024 - 2025 Julio 120€

SUMARIO 3 ELECTROMARKET Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Antònia Pozo, Luis Marchal, Laura Peidró, María Robert, Sara Gómez y Merce Rey. Diseño y Maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Tel. 93 368 38 00 - Móvil 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com Tel. 91 380 00 67 - Móvil 609 30 33 92 MERCADOGENERAL RANKINGFABRICANTES LÍNEABLANCA LÍNEAMARRÓN PAE MENAJE AIREACONDICIONADO CALEFACCIÓNELÉCTRICA FOTOGRAFÍADIGITAL INFORMÁTICADOMÉSTICA TELEFONÍADOMÉSTICA VIDEOJUEGOS DISTRIBUCIÓNESPAÑOLA RECICLAJE SECTOREUROPA ECOMMERCE COMUNIDADESAUTÓNOMAS 4 10 14 17 20 24 26 30 32 35 38 40 44 48 50 53 56 Edición especial suplemento Electromarket nº 372 Impresión: 9.disseny, S.L Depósito Legal: B-5289-2003 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars 84-88, 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Producción y Diseño: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Electromarket y Electromarket online Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel. 91 380 00 67 - Móvil 609 30 33 92 Con capacidad para adaptarse Ya tienen con ustedes nuestra ElectroGuía, nuestra fotografía anual del mercado ElectroHogar, que ha vuelto a demostrar su notable capacidad de adaptación. En 2024, su facturación creció un 4 %, hasta alcanzar los 10.556 millones de euros. Este repunte, que pone fin a dos años en negativo, no es fruto del azar. Responde a un consumidor que vuelve a mirar al hogar no solo como refugio, sino también como espacio de conectividad, confort e innovación tecnológica. Vivimos tiempos, como pueden comprobar cada día con las noticias que publicamos en ElectroMarket, de una transformación acelerada. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser promesa o moda pasajera para convertirse en una realidad transversal en múltiples categorías del ElectroHogar (y de la vida). Desde smartphones capaces de traducir en tiempo real, ideales para viajar a países que no hablan inglés o español, o controlar dispositivos conectados. Hasta lavadoras que optimizan sus ciclos según nuestras rutinas. Por no hablar de los asistentes virtuales que ya gestionan iluminación, ocio o incluso la compra del supermercado. El móvil es el eje de control del entorno. Y la IA, la nueva infraestructura cotidiana. Al calor de este cambio de paradigma, algunos subsectores han dado saltos de gigante. La telefonía doméstica es, por primera vez, el líder del mercado por facturación, desbancando a la Línea Blanca. La informática doméstica remonta gracias al teletrabajo, el gaming y el estudio online. Y la Línea Marrón resucita impulsada por la renovación de televisores, el apagón de la TDT y un año repleto de grandes eventos deportivos. El PAE, siempre dinámico, sigue creciendo con propuestas innovadoras y virales. Esta evolución no se entendería sin atender a la distribución, que está en plena reestructuración. La presión del canal online, la irrupción de nuevos actores globales y un consumidor más informado y exigente están redefiniendo las reglas del juego. Las tiendas físicas, lejos de quedar relegadas, tienen ahora la oportunidad de ofrecer experiencia, asesoramiento y cercanía. Fabricantes y distribuidores deben afinar más que nunca sus estrategias. Las claves del éxito pasarán por entender a un consumidor cambiante, apostar por tecnología útil y sostenible, y transformar el punto de venta en un espacio de valor añadido. Por ello, en esta nueva edición de la ElectroGuía, que lanzamos justo antes del próximo curso, analizamos las cifras y desgranamos las tendencias. Y un mensaje queda claro: adaptarse es el único camino para seguir avanzando. Xavi Salada Director

4 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 MERCADOGENERAL Tras un 2023 en el que la facturación descendió un 1,4 %, hasta los 10.150 millones de euros, el mercado español ElectroHogar volvió a la senda del crecimiento en 2024. Se registró un repunte del 4 %, alcanzando los 10.556 millones. Esta evolución positiva rompe una racha de dos años en retroceso, que no fue muy abrupto, y refleja un cambio de tendencia tanto en la demanda como en la oferta. ¿Qué ha pasado para que se haya producido este giro? La reactivación del consumo privado ha sido uno de los motores fundamentales. En un contexto de menor inflación, con tipos de interés más moderados a los que veníamos asistiendo, y un mercado laboral con creación sólida de empleo, con niveles de ocupación similares a los previos a la pandemia, las familias vuelven poco a poco a invertir en bienes duraderos y tecnología. El empuje del turismo, la mejora de la confianza y la contención de los precios energéticos han propiciado una recuperación gradual de la renta disponible. Habrá que observar si la política arancelaria anunciada por la Administración Trump en 2025, basada en nuevos aranceles a productos tecnológicos asiáticos, puede tener impacto en las importaciones. Además, después de dos años de contención, parte de la demanda congelada ha comenzado a materializarse. Muchos consumidores que pospusieron la renovación de sus dispositivos durante 2022 y 2023, ahora están sustituyendo sus televisores, portátiles o móviles. Hay subsectores concretos que han funcionado muy bien por sus propias dinámicas internas. La Línea Marrón, por ejemplo, creció un 15,6 %, después de años en caída. Las Telecomunicaciones Domésticas, con una subida del 13,7 %, y la Informática Doméstica, con un 8,6 % más, también han sorprendido positivamente. Todo apunta a que los hogares han vuelto a apostar por el ocio en casa y la conectividad. El año pasado escribíamos lo contrario, que los que más habían sufrido Reiniciar, actualizar, reconectar: así ha vuelto a crecer el mercado del ElectroHogar La facturación del mercado ElectroHogar experimenta una recuperación notable. En 2024, creció un 4 %, hasta los 10.556 millones de euros. La Línea Marrón (+15,6 %) y las Telecomunicaciones Domésticas (+13,7 %) lideraron los repuntes. Este último subsector se convierte en el de mayor peso dentro del sector.

5 eran la Línea Marrón y la Informática Doméstica por su vinculación precisamente al ocio dentro del hogar, porque la gente quería disfrutarlo fuera de casa. Aparte de esto, vivimos un momento de empezar a tener que renovar los dispositivos comprados en tiempos de Covid-19 y justo posteriores. La Línea Blanca pierde la corona El subsector más relevante, con un 19,4 % de peso, en estos momentos es el de Telecomunicaciones Domésticas, con 2.047 millones de euros de facturación. No sólo protagonizó una notable evolución en 2024, sino que adelantó a la Línea Blanca. No hay que olvidar que nuestro país acaba de completar el apagado de la red de cobre, con una migración masiva a fibra óptica. Esta transición ha exigido nuevos terminales, rúters, set-top boxes y otros dispositivos de conectividad. El 5G y el aumento del gasto en conectividad y plataformas también han jugado su papel en todo esto. Esta evolución del subsector no se entiende sin la revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa aplicada a los smartphones. En la práctica, los nuevos terminales no solo mejoran en rendimiento o cámara, sino que se convierten en asistentes personales. La posibilidad de editar imágenes en tiempo real, transcribir llamadas, traducir conversaciones o automatizar tareas domésticas, como el control del robot aspirador o la configuración del hogar conectado, han otorgado al móvil una nueva dimensión de utilidad. La telefonía es sinónimo de productividad, bienestar y control del entorno, lo que conlleva el aumento del valor percibido por el consumidor y su disposición a renovar dispositivos incluso sin una avería de por medio. La Línea Blanca, como decimos, ha perdido la corona del mercado español ElectroHogar. Es cierto que mejoró su desempeño. Facturó 1.997 millones de euros, por lo que logró una discreta subida del 1,9 %, pero su peso porcentual en el total del sector ha bajado ligeramente, hasta un 18,9 %, y ha descendido al segundo puesto. Si bien cede el liderazgo en cuota de mercado, ha intensificado su apuesta por la conectividad inteligente. De acuerdo con datos del Observatorio Cetelem, un 30 % de los consumidores adquirió productos de este tipo en 2024, y un 26 % manifiesta intención de hacerlo próximamente. Electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos o lavavajillas incorporan ya funciones avanzadas como conMERCADO ESPAÑOL ELECTROHOGAR · 2023-2024 VALOR MERCADO Millones de euros 2023 2024 Variación (%) Línea Blanca 1.959 1.997 1,9 Grupos de compra 686 679 -1,0 Cadenas 470 499 6,2 Grandes superficies generalistas 470 459 -2,3 Resto 333 339 2 Línea Marrón 1.250 1.445 15,6 Grupos de compra 413 491 19,1 Cadenas 675 795 17,7 Grandes superficies generalistas 100 101 1,2 Resto 63 58 -7,5 PAE 1.355 1.410 4,1 Grupos de compra 352 324 -7,9 Cadenas 474 494 4,1 Grandes superficies generalistas 524 592 12,9 Resto 4 1 -65,3 Menaje 126 129 2,4 Grupos de compra 35 34 -4,9 Cadenas 30 31 2,4 Grandes superficies generalistas 52 54 4,9 Resto 9 10 17,0 Aire acondicionado doméstico 922 850 -7,8 Grupos de compra 369 323 -12,4 Cadenas 369 357 -3,2 Grandes superficies generalistas 74 51 -30,9 Resto 111 119 7,6 Calefacción eléctrica 37 37 0 Grupos de compra 14 13 -8,1 Cadenas 14 13 -2,7 Grandes superficies generalistas 6 7 18,8 Resto 4 4 10,0 Fotografía digital 167 166 -0,6 Grupos de compra 18 15 -18,7 Cadenas 48 50 2,8 Grandes superficies generalistas 18 17 -9,6 Resto 82 85 3,5 Telecomunicaciones domésticas 1.800 2.047 13,7 Grupos de compra 234 225 -3,8 Cadenas 414 450 8,8 Grandes superficies generalistas 396 471 18,9 Resto 756 901 19,1 Informática doméstica 1.496 1.625 8,6 Grupos de compra 120 114 114 Cadenas 479 536 536 Grandes superficies generalistas 239 244 244 Resto 658 731 731 Videojuegos 1.038 850 -18,1 Grupos de compra 145 94 -35,7 Cadenas 187 136 -27,2 Grandes superficies generalistas 156 145 -7,2 Resto 550 476 -13,5 TOTAL MERCADO 10.150 10.556 4,0

ELECTROGUÍA 2024-25 6 ELECTROMARKET MERCADOGENERAL Variación % Millones de euros 2024 2023 2022 2021 2020 10.556 10.026 10.325 10.294 10.150 EVOLUCIÓN POR SUBSECTORES · 2023-2024 Millones de euros 2023 Variación (%) 2024 Variación (%) Línea Blanca 1.959 -4,9 1.997 1,9 Línea Marrón 1.250 -12,0 1.445 15,6 PAE 1.355 4,2 1.410 4,1 Menaje 126 -3,1 129 2,4 Aire acondicionado doméstico 922 24,8 850 -7,8 Calefacción eléctrica 37 -7,5 37 0,0 Fotografía digital 167 1,2 166 -0,6 Telecomunicaciones domésticas 1.800 -6,3 2.047 13,7 Informática doméstica 1.496 -11,3 1.625 8,6 Videojuegos 1.038 24,8 850 -18,1 TOTAL MERCADO 10.150 -1,4 10.556 4,0 Fuente: Equipo de Estudios de Electromarket EVOLUCIÓN MERCADO ESPAÑOL ELECTROHOGAR · 2020-2024 2024 2023 2022 2021 2020 6,2 2,9 -0,3 -1,4 4 Fuente: Equipo de Estudios de Electromarket trol remoto, ciclos personalizados por IA y diagnóstico predictivo. Por su parte, la Informática Doméstica, que en 2020 rompía esquemas, sigue en el Top 3, con la medalla de bronce. Su evolución positiva en 2024 fue de un crecimiento del 8,6 %, hasta facturar 1.625 millones de euros. Retiene este tercer puesto por cuota de mercado gracias a varios factores: el auge sostenido del teletrabajo y el estudio en casa, que han convertido al portátil y al monitor en bienes esenciales; el repunte del software de productividad, gaming y servicios en la nube, que exige ordenadores más potentes; y el abaratamiento relativo de ciertos dispositivos, lo que ha facilitado su renovación. Esta tendencia se ha visto reforzada por una recuperación progresiva de periféricos y dispositivos complementarios, como monitores (+12 % en unidades), teclados (+8 %) y ratones (+7 %). Es destacable, asimismo, el sorprendente auge del e-reader, con un crecimiento del 30 % en ventas y del 51 % en valor. A pesar del avance de otros formatos, este tipo de dispositivo ha recuperado protagonismo en el hogar como alternativa sostenible, saludable para la vista y compatible con los nuevos hábitos de consumo cultural digital. La Línea Marrón ha vuelto al cuarto puesto, arrebatándoselo al PAE, que a su vez se lo había quitado en 2023, gracias a su avance del 15,6 % y a una facturación de 1.445 millones de euros. Ha ejecutado una auténtica remontada. Su fuerte incremento se explica por la reposición de televisores, barras de sonido y equipos de imagen tras años de contención, el auge del streaming y los eventos deportivos internacionales de 2024 que empujaron la venta de grandes pantallas. Igualmente, ha influido la evolución tecnológica, con modelos más eficientes, conectados y atractivos en precio, junto a un renovado interés por mejorar la experiencia audiovisual en casa, por la ya mencionada apuesta por el ocio en el hogar. La necesidad de adaptar los televisores a las emisiones en UHD ha generado un boom en la venta de descodificadores, cuyas cifras resultan espectaculares: un crecimiento del 1.190 % en unidades y del 1.118 % en valor.

7 PESO DE LOS SUBSECTORES POR FACTURACIÓN 2023-2024 % 2022 2023 Variación Línea Blanca 19,3 18,9 -0,4 Línea Marrón 12,3 13,7 1,4 PAE 13,3 13,4 0,0 Menaje 1,2 1,2 0,0 Aire acondicionado doméstico 9,1 8,1 -1,0 Calefacción eléctrica 0,4 0,4 0,4 Fotografía digital 1,6 1,6 -0,1 Telecomunicaciones domésticas 17,7 19,4 1,7 Informática doméstica 14,7 15,4 0,7 Videojuegos 10,2 8,1 -2,2 A pesar de que haya descendido al quinto puesto, la facturación del PAE, 1.410 millones de euros, creció un 4,1 % en 2024, en línea con la media del sector entero. Sigue fuerte porque el consumidor percibe el PAE como productos de inversión accesible que mejoran su bienestar del día a día; desde cafeteras hasta robot-aspiradores cada vez más inteligentes, pasando por freidoras de aire o robots de cocina. Por otro lado, porque su ritmo de innovación y su capacidad de viralización en redes sociales ha sido superior al de otros segmentos. Del mismo modo; la alta rotación, los ciclos de vida más cortos y las decisiones de compra menos racionalizadas que en otros grandes electrodomésticos favorecen su dinamismo. Se consolida, así, como un subsector resiliente, conectado a las nuevas formas de vida y consumo. Otro subsector con tendencia positiva es el del Menaje, con 129 millones de euros facturados, un 2,4 % más que en 2023. Aunque se sitúa en penúltima posición por peso, su evolución demuestra una cierta recuperación tras años de estancamiento. Esta mejora puede darse por una mayor atención al detalle en el hogar, la influencia de la cocina creativa promovida en redes sociales y una creciente preocupación por el diseño y la funcionalidad en utensilios cotidianos. Tampoco hay que obviar que la renovación de baterías de cocina y pequeños accesorios se produce con frecuencia superior a la de otros grandes productos. En el último puesto se ubica el segmento de Calefacción Eléctrica, que vendió en 2024 los mismos 37 millones de 2023. La estabilidad en este subsector refleja tanto la competencia de otras tecnologías más eficientes como el impacto de unos inviernos más suaves, que reducen la necesidad de soluciones adicionales de calefacción. En el lado de los retrocesos: los Videojuegos (nada menos que un -18,1 %), el Aire Acondicionado Doméstico (-7,8 %) y la Fotografía Digital (un leve -0,6 %). El ajuste de los videojuegos se explica por la saturación del mercado tras el fuerte impulso de la pandemia, el retraso de VALOR SECTORES TRADICIONALES · 2023-2024 Fuente: Equipo de Estudios de Electromarket Calefacción eléctrica Línea Blanca 2023 2024 922 1.445 129 Aire acondicionado doméstico Menaje PAE Línea Marrón 1.997 1.959 1.355 126 37 1.250 1.410 37 850 Variación 1,9% 15,6% 4,1% 2,4% -7,8% 0% Total mercado tradicional 3,9% 5.868 5.649 Millones de euros EL CONSUMIDOR VUELVE A MIRAR HACIA EL HOGAR, CON MÁS OCIO DOMÉSTICO Y RENOVACIÓN TECNOLÓGICA

ELECTROGUÍA 2024-25 8 ELECTROMARKET MERCADOGENERAL % lanzamientos clave y una base instalada que ya renovó recientemente sus consolas y accesorios. La demanda del Aire Acondicionado se normalizó en 2024 al compararse con un 2023 excepcionalmente caluroso que disparó las ventas. El año pasado, se vivieron temperaturas algo más suaves y el mercado estaba más abastecido. Mientras que la Fotografía Digital se estancó por un contexto de creciente sustitución por smartphones con cámaras de alta calidad. En conjunto, lo que muestra el comportamiento del mercado ElectroHogar en 2024 es que el consumidor ha vuelto a mirar al hogar como un espacio de confort, conectividad e inversión. La convergencia entre ocio, tecnología y bienestar doméstico ha propiciado una recuperación que, condicionada por múltiples factores macroeconómicos e internacionales, pone en valor la importancia de entender al hogar no sólo como refugio, sino como núcleo de nuevas experiencias digitales. En fase de crecimiento moderado La economía española, según el último informe Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral y de la economía española. Junio de 2025, del Banco de España, publicado el 10 de junio, se encuentra en una fase de crecimiento moderado, pero con señales de desaceleración. El PIB avanzó un 0,6 % en el primer trimestre del año, “una tasa que está levemente por debajo de la registrada en los dos últimos trimestres de 2024 —revisada ligeramente a la baja, hasta el 0,7 %— y que se sitúa en la parte inferior del rango de crecimiento previsto en el ejercicio de proyecciones del Banco de España de marzo —entre el 0,6 % y el 0,7 %—”. A pesar de este enfriamiento, el crecimiento se mantiene en niveles relativamente robustos, al menos en comparación con el contexto internacional. VALOR SECTORES TECNOLÓGICOS · 2023-2024 Fuente: Equipo de Estudios de Electromarket 2023 2024 1.038 2.047 126 Videojuegos Informática doméstica Telecomunicaciones domésticas Fotografía digital 166 167 1.496 1.038 1.800 1.625 850 -0,6% 13,7% 8,6% -18,1% Variación 4.501 4.688 Total mercado tecnológico 4,2% Millones de euros PESO DE LOS SECTORES TRADICIONAL Y TECNOLÓGICO · 2023-2024 Tecnológico 2023 Tradicional 55,7 44,3 Tecnológico Tradicional 55,6 44,4 2024 LA INFORMÁTICA DOMÉSTICA OBTIENE EL PODIO POR SU VÍNCULO CON EL TELETRABAJO, EL ‘GAMING’ Y LA NUBE LOS VIDEOJUEGOS SUFREN UN DURO AJUSTE; CAEN UN 18,1 % TRAS AÑOS DE CRECIMIENTO ACELERADO

9 Respecto a las previsiones del Banco de España para el conjunto del año 2025; se vaticina que la economía nacional crecerá un 2,4 %, tres décimas menos de lo estimado en marzo. Esta corrección responde, entre otros factores, al“menor dinamismo”de los mercados exteriores y al“impacto de la incertidumbre”derivada del entorno comercial global y de las tensiones políticas y económicas internacionales. En este escenario, el consumo privado empieza a mostrar signos de debilidad. La pérdida de confianza por parte de hogares y empresas, alimentada por la volatilidad económica y la falta de visibilidad sobre la evolución futura de las políticas económicas, está pesando sobre el gasto. Así lo reflejan tanto los indicadores de confianza como las encuestas empresariales, que apuntan a una ligera caída de la facturación entre marzo y junio. Frente al dinamismo observado en 2024, el consumo evoluciona con una mayor cautela, lo que repercute directamente en el ritmo de crecimiento de la demanda interna. En el mercado laboral, el empleo sigue creciendo, pero con menor intensidad. “El avance del empleo parece moderarse en el segundo trimestre”, en un entorno en el que, no obstante, los flujos de salida del desempleo se encuentran “en niveles máximos desde el inicio de la recuperación en 2013”. En el informe se considera que este buen comportamiento es generalizado por grupos demográficos y ha favorecido una reducción sostenida de la tasa de paro. Por el lado de los precios, se consolida el proceso de desinflación. La previsión para 2025 sitúa la inflación general media en el 2,4 %, “una décima menos de lo proyectado en marzo”, debido principalmente a la bajada de los precios energéticos. Si bien, el Banco de España advierte de que “la inflación subyacente se mantendría por encima del 2,5 % a lo largo de 2025, con una persistencia mayor que la inicialmente prevista”. Este entorno de precios más contenidos ha sido acompañado por una política monetaria expansiva por parte del Banco Central Europeo (BCE), que en junio volvió a bajar los tipos de interés oficiales. En consecuencia, “el abaratamiento de la financiación bancaria ha continuado impulsando la demanda de crédito”, tanto para consumo como para inversión. Eso sí, el contexto internacional continúa proyectando incertidumbre sobre la economía española. La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que tuvo su punto álgido con el anuncio de los llamados“aranceles recíprocos”el pasado 2 de abril, ha generado inestabilidad en los mercados y un notable deterioro de las expectativas globales. Aunque algunas medidas arancelarias se han suspendido temporalmente, el informe avisa de que“el escenario central contemplado en las presentes proyecciones para la economía española está sujeto a un grado de imprevisibilidad excepcionalmente elevado”. Con todo, España afronta el segundo semestre de 2025 con una economía que resiste, pero más expuesta a los vaivenes internacionales. El reto será mantener la estabilidad y reforzar la confianza interna para que el consumo y la inversión no se resientan más de lo previsto. EL PAE SIGUE FUERTE: PRODUCTOS ACCESIBLES, INNOVADORES Y BIEN ADAPTADOS AL ESTILO DE VIDA ACTUAL

RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* Samsung Electronics Iberia, S.A.U. Alcobendas (Madrid) LB, LM, AA 1.687 1.880 1.823 1.900 BSH Electrodomésticos España, S.A. Zaragoza LB, PAE, AA 1.561 1.716 1.546 1.570 LG Electronics España, S.A. Las Rozas (Madrid) LM, LB, AA, TEL, INF 616 605 579 580 Cecotec Innovaciones, S.L. Alfafar (Valencia) LB, LM, PAE, MOV, CLI 319 286 312 510 Philips Ibérica, S.A. Madrid LM, PAE, TEL, INF 243 241 344 350 Daikin Ac Spain, S.A. Madrid AA 203 221 278 312 Frigicoll, S.A. Sant Just Desvern (Barcelona) LB, AA, IND 196 224 267 270 Groupe Seb Ibérica, S.A. Barcelona PAE, ME 235 228 244 260 Teka Industrial, S.A. Santander (Cantabria) LB 311 337 289 241 Salvador Escoda, S.A. Barcelona AA 173 212 232 233 Dyson Spain, S.L. Madrid PAE 109 170 193 200 Vestel Iberia, S.L. Madrid LB, LM 149 185 167 173 Candy Hoover Electrodomésticos, S.A. Bergara (Guipúzcoa) LB, PAE 115 133 145 171 Saunier Duval-Dicosa, S.A. Zamudio (Vizcaya) AA, ACS 164 180 165 170 Hisense Iberia, S.L.U. Paterna (Valencia) LB, LM, TEL 139 139 172 150 Eurofred, S.A. Barcelona AA 127 126 135 150 Carrier España, S.L. Pozuelo de Alarcón (Madrid) AA 116 130 163 140 Beko Electronics España, S.L. Barcelona LB, LM 132 129 124 140 Whirlpool Electrodomésticos, S.A. Badalona (Barcelona) LB 116 96 85 100 Cata Electrodomésticos, S.L. Torelló (Barcelona) LB, EX 92 93 90 95 Delonghi Electrodomésticos España, S.L. Barcelona PAE 88 92 96 95 Black & Decker Ibérica, S. Com. El Prat del Llobregat (Barcelona) PAE 87 94 94 94 Procter&Gamble España, S.A. Alcobendas (Madrid) PAE 76 81 90 93 Electrodomésticos Taurus, S.L. Oliana (Lleida) PAE, LB 90 89 85 90 Televes, S.A. Santiago de Compostela (A Coruña) LM 93 97 92 89 Miele, S.A. Alcobendas (Madrid) LB, PAE 69 76 82 85 Garmin Iberia, S.A. Barberà del Vallès (Barcelona) GPS 78 79 78 83 Karcher, S.A. Granollers (Barcelona) PAE 61 64 64 69 Kurbin Lane, S.L. Castelldefels (Barcelona) LB, PAE, AA 46 45 50 63 BB Trends, S.L. Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) PAE 40 48 51 56 Isogona, S.L. Valls (Tarragona) ME 61 55 56 55 Lumelco, S.A. San Sebastián de los Reyes (Madrid) AA 36 44 55 50 Tempel, S.A. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) LM, PAE 36 43 51 50 Lennox Refac, S.A. Madrid AA 37 42 42 44 Crambo, S.A. Torrejón de Ardoz (Madrid) LM, GPS 35 38 48 40 Charmex Internacional, S.A. Barcelona LM 26 33 39 39 FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS DE ELECTRODOMÉSTICOS EN ESPAÑA 10 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25

VENTAS (MILLONES DE EUROS) Meliconi España, S.L. Barcelona LM 36 28 31 33 Franke España, S.A.U. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) LB 26 28 27 28 Electrodomésticos Jata, S.A. Abadiano (Vizcaya) PAE 23 21 23 26 Soler&Palau, S.A. Parets del Vallès (Barcelona) LB 37 24 24 24 Remle, S.A. Barcelona LB, AA, AC 21 21 22 24 Smeg España, S.A. Montcada i Reixac (Barcelona) LB 18 20 19 20 River International, S.A. Barcelona LM, PAE 22 19 19 20 Flamagas, S.A. Barcelona LM 25 17 17 18 Euritecsa Alcobendas (Madrid) AA 5 9 13 17 Grupo Dake Montornès del Vallès (Barcelona) LB 15 15 13 15 Grup Frecan, S.L. Sentmenat (Barcelona) LB 12 14 13 14 Spectrum Brands, S.L.U. Barcelona PAE 26 28 17 13 Brandt Grup España, S.L. Madrid LB, PAE 6 9 12 12 Nevir, S.A. San Fernando de Henares (Madrid) LM 9 7 11 11 Grupo Etco Villalbilla (Madrid) ACC 11 11 9 9 Varta Remington Rayovac Spain, S.L. Barcelona PAE 13 9 8 9 General De Pilas, S.A. Barcelona ACC, BA 5 5 6 9 Euro Saime, S.A. Terrassa (Barcelona) LB 8 8 8 8 NGS Lurbe Grup, S.A. Rentería (Guipúzcoa) LM 9 8 8 8 Alfa Hogar, S.L. Eibar (Guipúzcoa) MAQ.COSER, PAE 8 7 7 8 Severin Electrodomésticos España, S.L. Ugena (Toledo) PAE 6 2 7 8 Bang y Olufsen España, S.A. Alcobendas (Madrid) LM 5 6 6 6 Gigaset Communications Iberia, S.L. Madrid LM 10 3 10 5 Comercial Vasco Catalana Del Combustible, S.A. Gavà (Barcelona) LB, AA 5 5 5 5 One For All Iberia, S.L. Barcelona LM 5 4 4 4 Mitsubishi Electric Europe, B.V. San Cugat del Vallès (Barcelona) AA 3 3 3 4 Nodor, S.A. Torelló (Barcelona) EXT. LB 5 4 3 3 Ducasa Mora Cabrero y Compañía, S.A. Barcelona AA 3 3 4 3 Agrupación Suns Ibérica, S.A. Barcelona LM 6 5 3 2 Satyatrade, S.L. Camarma de Esteruelas (Madrid) LM 2 2 2 2 BC Warranty Management, S.L. Viladecans (Barcelona) SAT 1 2 2 2 Presat, S.A. Sant Just Desvern (Barcelona) SAT 2 1 1 2 Hitachi Europe, S.A. Barcelona LM, AA 2 1 1 1 Arp, S.L. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) LM, PAE 1 1 1 1 Medisana Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) PAE 0,4 0,4 0,4 0,4 RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* *Algunas de las cifras corresponden a estimaciones 11

VIDEOJUEGOS RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* Sony Computer Entertainment España, S.A. Madrid VJ 209 173 263 364 Nintendo España, S.A. Alcobendas (Madrid) VJ 293 250 N/D N/D Electronic Arts Software, S.L. Madrid VJ 24 30 61 65 Namco Bandai Partners Ibérica, S.A. (Atari) Madrid VJ 34 33 40 45 Koch Media, S.L.U. Aravaca (Madrid) VJ 17 23 26 32 Ubisoft, S.A. Las Rozas (Madrid) VJ 18 14 10 2 RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* Sony Ericsson, S.A. Madrid TEL 494 506 497 500 Alcatel España, S.A Madrid TEL 390 411 404 387 Integral Office Comunicaciones, S.L. Sant Joan Despí (Barcelona) TEL 15 12 13 14 Shuttle&Blautel, S.L. Montcada i Reixach (Barcelona) TEL 1 1 N/D N/D TELEFONÍA INFORMÁTICA RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* Tech Data Iberia, S.L.U. Barcelona INF 1.600 1.765 2.268 1.900 Microsoft Ibérica, S.r.L. Pozuelo de Alarcón (Madrid) INF 691 990 1.391 1.689 Ingram Micro, S.A. Cornellà de Llobregat (Barcelona) INF 1.244 1.125 1.247 1.383 Esprinet Ibérica, S.L. Zaragoza INF 788 1.622 1.220 1.252 Hewlett Packard Española, S.L. Las Rozas (Madrid) INF 923 927 791 751 Informática El Corte Inglés, S.A. Madrid INF 651 684 676 750 IBM Global Services España, S.A. Madrid INF 195 198 212 228 Apple Computer España, S.A. Alcobendas (España) INF 129 168 215 227 Compañía de Distribución De Software, S.A. San Fernando de Henares (Madrid) INF 143 184 184 212 DMI Computer, S.A. San Fernando de Henares (Madrid) INF 166 161 134 141 Epson Ibérica, S.A. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) INF 79 88 110 106 Data Logic, S.L. Reus (Tarragona) INF 85 74 67 75 Kyocera Mita España, S.A. Las Matas (Madrid) INF 47 55 61 59 Brother Iberia S.L. San Fernando de Henares (Madrid) INF 47 47 54 55 Barebone, S.L. (Comelta) Madrid INF 16 17 17 21 Benq Technology Ibérica, S.L.U. Sant Just Desvern (Barcelona) INF 21 15 19 8 *Algunas de las cifras corresponden a estimaciones 12 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 RAZÓN SOCIAL POBLACIÓN SECTOR 2021 2022 2023 2024* Canon España, S.A. Alcobendas (Madrid) FO, INF 142 151 210 2.020 Kodak, S.A. Madrid FO 23 27 22 20 Finicom España, S.A. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) FO 12 12 12 14 Dugopa, S.A. Madrid FO 9 10 10 11 Reflecta, S.A. Barcelona FO 7 8 8 9 Distribución y Servicios Fotográficos, S.A. Vilassar de Dalt (Barcelona) FO 3 3 3 3 FOTOGRAFÍA

Comercio de proximidad. Personas de confianza.

LÍNEABLANCA 14 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 En la era de la hiperconectividad, del IoT, de la tecnología al servicio de las personas, los asistentes digitales y de la inteligencia artificial (IA) sin límites, el sector de los electrodomésticos no ha querido quedarse atrás y se ha lanzado a tratar de seducir a esos consumidores locos por los últimos avances e innovaciones. Con unos años de travesía en el desierto, en los que los ingresos decrecían y el sector de la Línea Blanca no atravesaba su mejor momento, el mercado español de electrodomésticos ha experimentado cambios significativos. Impulsados, sobre todo, por la aparición de nuevos retos y de una amplia diversidad de tendencias. Y, sin duda, uno de los principales motores que está transformando el mercado es la innovación tecnológica. Cada vez más, los consumidores españoles buscan electrodomésticos que no solo sean eficientes en el consumo de energía, sino que, además, incorporen funciones avanzadas, tales como la conexión con aplicaciones móviles o la compatibilidad con asistentes de voz. Innovaciones que se deben, en gran parte, al papel protagonista que están teniendo para el usuario y consumidor todos esos electrodomésticos y aparatos que permitan la comodidad y la eficiencia en el hogar. Así, por ejemplo, el informe Consumo España 2024 | El consumidor del sector electro en España, del Observatorio Cetelem, pone de manifiesto que los electrodomésticos inteligentes de línea blanca -como frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos o secadoras-, están experimentando una transformación significativa gracias a la conectividad y la IA. Según dicho informe, el 30 % de los consumidores españoles compraron productos de gama blanca en el último año, mientras que un 26 % tiene intención de adquirirlos en los próximos 12 meses. También se pone de relieve el creciente interés por modelos conectados que ofrecen funciones avanzadas como control remoto, la programación autoDel enchufe al ecosistema: el hogar español se convierte en territorio ‘smart’ Con un 2024 claramente protagonizado por la presencia de la inteligencia artificial en todos los aspectos de nuestra vida, el sector de los electrodomésticos de gama blanca ha decidido sumarse también a esta revolución tecnológica.

15 Millones de euros MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA 2023-2024 Miles de unidades mática y eficiencia energética, optimizada por medio de la IA. Otro punto del informe destaca que los compradores valoran especialmente la comodidad y el ahorro energético, lo que impulsa la demanda de lavadoras, frigoríficos y lavavajillas inteligentes. Además, el canal online se consolida como una vía clave para estos productos, especialmente entre los consumidores más jóvenes y digitalizados. Asimismo, el gasto medio en gama blanca también ha aumentado, lo que sugiere una mayor disposición a invertir en tecnología de valor añadido. A su vez, el estudio del Observatorio Cetelem concluye que el 43 % de los hogares españoles ya dispone de, al menos, un electrodoméstico inteligente, lo que confirma una tendencia al alza en la adopción de este tipo de tecnología en el hogar. Este dato viene a confirmar el crecimiento sostenido respecto a años anteriores, impulsado por el interés en estas innovaciones tecnológicas. Esta cifra sitúa a España en una posición intermedia respecto a nuestros vecinos europeos, con una adopción sólida pero aún con margen de crecimiento frente a mercados como el británico (en donde el 48 % de los hogares tiene, al menos, un electrodoméstico inteligente), o el francés, con una penetración del 45 %. Comodidad y ahorro Y entre todos esos electrodomésticos, los que más destacan son los televisores inteligentes, los conocidos como Smart TVs. Según el Estudio de Televisión Conectada 2025, de IAB Spain, estos productos tienen una alta penetración en los hogares españoles, ya que se han consolidado como el principal medio para consumir contenido audiovisual en plataformas digitales. De tal manera que la Smart TV no solo domina como dispositivo, sino que también está transformando los hábitos de consumo y las estrategias publicitarias. Pero si atendemos a tipo de producto, se prevé que las lavadoras inteligentes experimenten un crecimiento especialmente significativo en los últimos años, debido, principalmente, a factores como el acceso cada vez más extendido a Internet de alta velocidad y el uso masivo de smartphones en todo el mundo. Además, los últimos modelos de lavadoras no solo permiten el control remoto desde aplicaciones móviles, sino que también ofrecen ciclos de lavado y secado optimizados que ahorran tiempo, agua y electricidad. Una comodidad tecnológica que se ha traducido en una mayor adopción por parte de consumidores, puesto que valoran aspecto como la eficiencia y la automatización de las tareas diarias. Respecto al tipo de conectividad, sin duda la tecnología wifi lidera claramente el mercado de los electrodomésticos inteligentes debido a su facilidad de integración en redes domésticas, su alcance y su capacidad para permitir el control total del dispositivo desde cualquier lugar. Además, los fabricantes lo han elegido tanto por ser una vía sencilla y fiable para actualizar el software del dispositivo de manera remota como por la posibilidad de recopilar datos de uso, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. Ya en nuestro día a día Asimismo, el estudio de Haier Informe sobre los electrodomésticos conectados destaca que el 29 % de los hogares en España ya dispone de al menos un electrodoméstico inteligente, lo que supone un notable aumento respecto a 2021. Una tendencia que no es exclusiva de nuestro país: a nivel mundial, el mercado de estos dispositivos alcanzó en 2024 un valor de 34.980 millones de dólares y se estima que crecerá un 53 % en los próximos cinco años, llegando a los 53.610 millones. 2024 2023 1.959 1.997 2024 2023 7.858 8.075 EL 30 % DE LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES COMPRÓ PRODUCTOS DE GAMA BLANCA EN EL ÚLTIMO AÑO, MIENTRAS QUE UN 26 % TIENE INTENCIÓN DE ADQUIRIRLOS EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES Fuente: Consultoras Esta evolución refleja cómo estos aparatos se han integrado rápidamente en el día a día de los consumidores, poniendo de relieve el papel clave de la conectividad y la personalización en la vida doméstica. El informe también destaca que el 55 % de los españoles considera que la conectividad influye en su decisión de compra, y la mitad estaría dispuesta a pagar más por un modelo inteligente.

LÍNEABLANCA 16 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 % Esto sitúa a España en la media en cuanto a la adopción de electrodomésticos inteligentes, por detrás de Italia (46 %) y ligeramente por encima de Alemania (31 %). En cuanto a las funciones más valoradas siguen siendo el ahorro energético (59 %), la comodidad (43 %) y el ahorro de tiempo (38 %). Mientras que, por aparatos, los robots aspiradores y pequeños electrodomésticos multifunción (como freidoras de aire o cafeteras programables) son los que más han crecido en penetración, aunque su uso aún está por debajo del 15 %. Gasto sí, pero moderado La Línea Blanca registró en 2024 unos resultados positivos, situándose en los 1.997 millones de euros de facturación, algo por encima de los 1.959 millones de euros logrados en el año anterior. A su vez, los datos del número de unidades vendidas también fueron superiores en el año 2024: 8.075 millones respecto a las 7.858 unidades del pasado 2023. Esto se debe a que el gasto de los hogares españoles ha sido un motor clave del crecimiento económico reciente, ya que, en 2024, el consumo final alcanzó los 1,12 billones de euros, representando aproximadamente el 75 % del PIB, que cerró el año en 1,49 billones. De esa cifra, el gasto de las familias supuso 814.116 millones de euros, es decir, un 54,3 % de la riqueza generada en el país. De hecho, el Banco de España ha confirmado que los hogares mantienen una situación financiera sólida, con un descenso del pago por intereses desde el 8 % al 2,6 % de su renta disponible. A pesar de ello, se ha producido una contención en el gasto por parte de los consumidores a la hora de adquirir y renovar sus electrodomésticos de gama blanca. Así, la categoría que siempre ha sido la más demandada, la de los frigoríficos, registró un precio medio de -4 % y un valor del -2 %. Tendencia similar siguen los frigoríficos de dos puertas tipo combi. Su valor decreció un -3 %, al igual que el precio medio que adquieren, que se situó en un -4 %, algo inferior respecto a lo que costaban hace un año. Eso sí, en cuanto a las ventas por unidades, los valores son positivos, con un 2 % respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de estos números, una reciente encuesta mundial de consumidores de Statista señala que la industria de frigoríficos alcanCUOTA DE MERCADO POR CANALES · 2024 Grandes super cies generalistas 34 25 23 17 Cadenas Grupos de compra Resto Fuente: Consultoras zará unos ingresos cercanos a los 166.350 millones para 2028, mientras que para el periodo que comprende entre 2023 y 2028, augura un crecimiento de hasta un 25 %. Mención aparte requieren las secadoras, que se han erigido como las principales protagonistas del mercado, ya que han registrado datos positivos tanto en ventas por unidades (24 %), como por valor (24 %), mientras que han decrecido en precio medio, con un registro de -1%. Algo parecido ha ocurrido con el dato de valor promedio de lavadoras (3 %) y lavavajillas (5 %), si bien el precio medio ha descendido un - 2 %, en ambos casos. El resto de los indicadores son negativos para otros frigoríficos (tipo americano de 4 puertas, -25 %), congeladores (-3 %), vinotecas (-7 %), y campanas (-1 %). Si bien el mayor batacazo lo han sufrido cocinas, con un descenso muy acentuado del -22 % en valor. Por lo que respecta a la cuota de mercado por canales destaca el incremento del 24 % en el caso de las grandes superficies generalistas y las cadenas. En un mercado cada vez más exigente y tecnológicamente avanzado, los electrodomésticos inteligentes ya no son una opción futurista, sino una realidad cotidiana que marca el ritmo de los hogares españoles… y de la industria que quiere seguir siendo parte de ellos. EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LAS VENTAS · 2023-2024 (%) Unidades Valor Precio medio Lavadoras 6 3 -2 Lavavajillas 6 5 -2 Secadoras 24 24 -1 Frigoríficos 1 -2 -4 Combi (2/3 puertas) 2 -3 -4 Americano (4 puertas) -12 -25 -17 Congeladores 4 -3 -7 Cocinas -22 -22 -1 Hornos 8 4 -4 Encimeras 5 1 -4 Campanas 4 -1 -5 Vinotecas 2 -7 -11

17 LÍNEAMARRÓN El mercado español de la Línea Marrón sale airoso en 2024 después de registrar un incremento del 15,6 %, alcanzando los 1.445 millones de euros y superando con creces las cifras del año anterior (1.250 millones de euros). El Descodificador TDT es, sin lugar a dudas, el artículo que marca tendencia esta temporada, ya que ha despegado con fuerza en este periodo al ser un requisito indispensable en casi todos los hogares que no disponen de una televisión adaptada a las emisiones en Ultra Alta Definición (UHD). Los datos lo corroboran: sus ventas han crecido un 1.190% y su valor un 1.118%, mientras que su precio ha descendido un 6%, lo cual ha favorecido a los consumidores que han tenido que hacerse con este producto. El nuevo apagón de la TDT requiere que los canales de la televisión estén amparados bajo un nuevo estándar que pasa del DVBT al DVB-T2, permitiendo ganar en calidad de imagen y sonido, así como apostar por la alta definición y el incremento en el ancho de banda para dar cobijo a una mayor oferta televisiva. Con el Nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre aprobado el 25 de marzo de 2025 se busca brindar acceso a las emisiones en Ultra Alta Definición (UHD) y dar paso a una versión mejorada de la tecnología. Para poder acogerse a esta actualización habrá que contar con una pantalla compatible con este estándar y con el códec H.265 o HVEC, así como resintonizar los canales. En el caso de que en los hogares no cuenten con un aparato de este tipo, tendrán que adquirir un descodificador externo. Para comprobar la compatibilidad de la pantalla será necesario revisar sus especificaciones técnicas. Está previsto que el nuevo plan se lleve a cabo en dos fases para, por un lado, facilitar el acceso a esta nueva tecnología para que los usuarios puedan visualizar los nuevos canales en calidad UHD y adecuar La Línea Marrón se marca un tanto con el apagón de la TDT Sus ventas reflotan después de pasar de los 1.250 millones a los 1.445 millones de euros en 2024. El Descodificador TDT ha dado un impulso al segmento, con unas ventas que crecen por encima del 1.100 %, abriendo paso a una nueva era en la oferta televisiva con la llegada de los canales en 4K UHD, lo que se traduce en una mayor calidad de imagen y de audio.

LÍNEAMARRÓN 18 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 PESO POR PRODUCTO SOBRE EL TOTAL · 2024 Facturación (%) Soportes de TV 1 Videocámaras 1 TV OLED 13 TV LCD Ultra HD 56 TV LCD No Ultra HD 16 Descodificador TDT 3 Audio Home Systems 1 Altavoces 3 Mini altavoces 4 Radio 1 Sint+Ampl+Recept. 1 Fuente: Consultoras EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LAS VENTAS · 2023-2024 % Unidades Valor Precio medio Soportes de TV 14 11 -2 Videocámaras 8 15 7 TV Total 33 23 -8 TV OLED 20 21 0 TV LCD Ultra HD 19 17 -2 TV LCD No Ultra HD 57 61 3 Descodificador TDT 1.190 1.118 -6 Audio Home Systems -20 -18 12 Altavoces -3 5 10 Mini altavoces 4 4 -1 Radio -17 -15 5 Sint+Ampl+Recept. 80 58 -11 Car audio -15 -14 3 Car Speakers 1 8 8 Car navitagion -28 -25 7 Car vision -18 -7 14 Fuente: Consultoras LAS TV LCD NO ULTRA HD SE POSICIONAN COMO LAS FAVORITAS, SIENDO EL MODELO DE PANTALLA QUE TIENE UN MAYOR NÚMERO DE ADEPTOS los receptores de televisión a estos avances y, por el otro, llevar la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD hacia un ámbito más global y generalizado, abarcando todas las áreas de la TDT y no solo quedándose en la nacional. Esta evolución tecnológica se llevará a cabo de manera gradual. Según contempla, el Real Decreto, los aparatos receptores de Televisión Digital Terrestre (TDT) que se pongan a la venta en el mercado a partir de marzo de 2025 tendrán que “incorporar el sintonizador para las emisiones en alta definición” y estar preparados para “recibir emisiones con la tecnología de transmisión de señales conforme a las normas EN 300 744 (DVB-T) y EN 302 755 (DVB-T2)”. En el caso de los televisores con una diagonal visible igual o superior a 101,6 centímetros (40 pulgadas) deberán contar, además de cumplir con los requisitos anteriores, con un “sintonizador, decodificador y una pantalla adecuados para las emisiones en ultra alta definición”, mientras que aquellos modelos que dispongan de una diagonal visible inferior a 101,6 centímetros (40 pulgadas), que se pongan a la venta una vez que concluya “el plazo de doce meses desde la entrada en vigor de este real decreto”, tendrán que traer consigo además “el sintonizador, el descodificador y la pantalla, o en su defecto la capacidad de escalado para mostrar los contenidos, adecuados para las emisiones en ultra alta definición”. Por su parte, aquellos cuya diagonal visible 2024 2023 1.445 1.250 MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA MARRÓN · 2023-2024 Millones de euros

19 sea igual o superior a 61 centímetros (24 pulgadas) una vez que finalice el plazo estipulado, deberán contar con una “conexión de banda ancha y ser compatibles con la norma europea [ETSI TS 102 796] v1.5.1 (o posterior) Hybrid Broadcast Broadband TV – HbbTV, implementando la especificación HbbTV 2.0.2 o posterior”, tal y como se indica en el Boletín Oficial del Estado. Viento en popa Aunque el Descodificador TDT es el equipo del momento, el conjunto formado por el sintonizador, amplificador y receptor es otro de los productos que se suman al carro de la innovación al convertirse en un cajón de sastre en el que albergar más de una funcionalidad. El sintonizador se encarga de recibir la señal de la televisión digital terrestre, el amplificador mejora la calidad de la señal y el receptor es quien debe decodificar y mostrar el contenido en pantalla. Al igual que su homólogo, ha notificado un abaratamiento en su precio (11 %), lo cual ha repercutido positivamente en sus ventas (80 % unidades y 58 % valor). Retomando la categoría de las televisiones, las TV LCD No Ultra HD increíblemente se posicionan como las favoritas, siendo el modelo de pantalla que tiene un mayor número de adeptos, con un 57 % de unidades vendidas, un 61 % de valor positivo y una ligera subida de precio del 3 %. A pesar de no estar adaptadas de serie para la UHD, ofrecen una calidad de imagen razonable, su consumo energético es reducido y suelen tener unos precios más asequibles que otras tecnologías en auge. En lo que respecta a las OLED cuentan con cifras parejas tanto en unidades como en valor (con 20% y 21%, respectivamente) y sin variaciones de precio. Cierran el segmento las TV LCD Ultra HD, las cuales bajan un 2 % su precio, sus unidades se sitúan en un 19 % y su valor en un 17 %. Quizás habrá que esperar un poco más para ver cómo despuntan en el mercado porque se van a convertir junto con los descodificadores TDT en una piedra angular para la nueva era televisa. Estos resultados positivos alcanzados por las diversas pantallas repercuten directamente en los Soportes de TV que, al igual que las TV LCD Ultra HD, mejoran en un 2 % su precio, en un 14 % sus unidades y un 11% su valor. Por su parte, las videocámaras se encuentran en un punto intermedio con resultados favorables en cuanto a unidades (8 %) y valor (15 %), mientras que su precio se dispara un 7%. A pesar de que el coste de este producto no es atractivo para los consumidores se ve que esto no ha supuesto un impedimento para adquirirlas. Esto puede deberse a varias razones: porque hayan necesitado renovar el dispositivo que ya tenían buscando un modelo más actualizado y con una tecnología más avanzada, porque su trabajo lo requiera (sobre todo ahora que se ha producido un boom con los creadores de contenido que demandan un equipo que les siga el ritmo productivo y creativo) o aún teniendo un móvil para su uso diario, su capacidad sea bastante limitada para almacenar los archivos o disponer de la calidad suficiente para obtener un resultado profesional. Los Car speakers se podría decir que siguen la tendencia de las videocámaras al crecer de forma leve sus unidades, pero notablemente en su valor y precio (8%). En cuanto a los equipos de sonido, los Mini Altavoces no muestran cambios notables ni en unidades ni en valor (4 %), así como tampoco en su precio (-1 %). Por su parte, los altavoces han subido de precio un 10 % y en valor un 5 %. En cambio, sus unidades han caído levemente hasta el 3 %. Por el contrario, los productos que han experimentado unos resultados desfavorables han sido el Car Audio, la Radio y el Audio Home Systems, que muestran todos ellos un decremento en unidades (15 %, 17 % y 20 %) y valor (14 %, 15% y 18 %), pero unos precios al alza (3 %, 5 % y 12 %). Esto puede tener su origen en que estos aparatos no tengan tanta aceptación hoy en día en el mercado porque hayan sido sustituidos por otros que contengan esta funcionalidad. El accesorio que más ha encarecido su precio ha sido el Car Vision, con un 14 %, resultado que repercute directamente en sus ventas con caídas del 18 % y el 7 % en unidades y valor. Cierra la tabla el Car navigation, que se convierte en el dispositivo peor parado de todos al registrar fuertes caídas del 28 % y 25 % en unidades y valor, y posiblemente el aumento de precio del 7 % no haya ayudado demasiado para que se produjese un repunte en su adquisición. Mientras que si se analiza el peso de cada producto según la facturación para el año 2024 observamos un claro ganador: las TV LCD Ultra HD (56 %), en segunda posición se encuentran las TV LCD No Ultra HD (16 %), seguidas muy de cerca de las TV OLED que cierran el podio. El cuarto lugar es para los Mini altavoces (4 %) y comparten el quinto puesto los Descodificadores TDT y altavoces (3 %). EL DESCODIFICADOR TDT HA DESPEGADO CON FUERZA EN ESTE PERIODO AL SER UN REQUISITO INDISPENSABLE EN CASI TODOS LOS HOGARES QUE NO DISPONEN DE UNA TELEVISIÓN ADAPTADA A LAS EMISIONES UHD Grandes super cies generalistas 7 55 34 4 Cadenas Grupos de compra Resto Fuente: Consultoras % CUOTA DE MERCADO POR CANALES · 2024

20 ELECTROMARKET ELECTROGUÍA 2024-25 PAE La digitalización del sector y el auge del comercio electrónico han sido claves en el crecimiento del mercado de pequeños aparatos electrodomésticos (PAE) en España, siendo las compras online las que han logrado afianzarse como uno de los canales preferidos por los consumidores para adquirir sus pequeños electrodomésticos. Esto ha generado nuevas oportunidades para las marcas, que pueden llegar a un público más amplio captando la atención de los consumidores con precios competitivos y diseños innovadores. Sobre todo, porque la posibilidad de comprar desde casa, comparar precios fácilmente y recibir los productos en pocos días se ha convertido en un valor diferencial muy apreciado. Ante este panorama, no es de extrañar que las previsiones para el mercado de PAE en España sean optimistas. Si en 2022 el sector facturó 1.300 millones, en 2023 fueron 1.255 y en 2024 obtuvo un crecimiento del 4,2 %, alcanzando su mayor volumen de facturación en los últimos años (1.410). Este avance refleja la mejora del contexto económico, la estabilidad del mercado y una creciente preferencia por productos innovadores y multifuncionales. Según Global Market Insights, el mercado global de PAE sigue mostrando una tendencia de crecimiento sostenido impulsada por varios factores clave, entre ellos, el crecimiento proyectado del sector, pues se espera que el mercado mantenga un ritmo de auge cercano al 10 % anual entre los años 2025 y 2027, gracias a la innovación constante y a la consolidación del canal online. Marcando el camino A su vez, la demanda de productos inteligentes, conectados y multifuncionales está en auge, lo cual incluye electrodomésticos con conectividad IoT, control por voz o integración con asistentes virtuales. Todo ello sin perder de vista las tendencias de consumo. Los nuevos hábitos impulsan el PAE en España En los últimos años, la demanda de productos PAE ha crecido notablemente, gracias a la innovación tecnológica, su versatilidad y su practicidad. Aparte del creciente interés de los consumidores por la cocina y el bienestar personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=