57 En la última década, los dispositivos portátiles o wearables han pasado de ser simples accesorios de los teléfonos móviles a convertirse en herramientas que transforman la forma en que interactuamos con la tecnología, nuestra salud y el entorno. Más allá de contar pasos o recibir notificaciones, pueden predecir patrones de sueño, realizar pagos digitales e, incluso, ofrecer experiencias inmersivas en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Este progreso ha impulsado un crecimiento en el mercado global de wearables, que según Mordor Intelligence pasará de 84.230 millones de dólares en 2024 a 205.100 millones en 2029, con una tasa anual compuesta del 19,48 %. Simultáneamente, Statista predice un crecimiento del 18,08 % hasta 2028, con una alta demanda causada por tendencias como el bienestar digital, la inteligencia artificial (IA), la miniaturización tecnológica y la búsqueda de soluciones prácticas para la vida diaria. La pandemia de la Covid-19 fue un punto de inflexión que incentivó la compra de wearables al restringir el acceso a gimnasios y fomentar el autocuidado digital. Hoy en día, el segmento de salud y fitness lidera el crecimiento con una tasa anual del 16 % prevista hasta 2032. Los dispositivos miden la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), niveles de oxígeno en sangre (SpO2), electrocardiogramas (ECG) y calidad del sueño, por lo que la integración con plataformas de salud digital está cada vez más consolidada. De esta forma, Apple vincula su ecosistema a Apple Health y Android incorpora Google Fit. Un mercado consolidado y diversificado Lo que hace unos años era una novedad, ahora es un sector competitivo. Los relojes inteligentes dominan el mercado con funciones biométricas avanzadas, navegación GPS y pagos sin contacto, liderados por el Apple Watch. Por otro lado, las pulseras de fitness, accesibles y efectivas, democratizan el monitoreo básico de salud, con Xiaomi destacando en este segmento. Asimismo, los auriculares inteligentes o hearables integran sensores y asistentes de voz, ampliando sus funciones más allá del audio, mientras que los tejidos inteligentes emergen con prendas que regulan temperatura o miden señales vitales. Por su parte, los HMDs (Head-mounted Displays) permiten usar aplicaciones profesionales y de entretenimiento con realidad aumentada y virtual, a través de modelos dependientes de smartphones o autónomos. Por último, los dispositivos médicos portátiles y anillos inteligentes, como el Oura Ring, combinan estilo con biometría avanzada para un seguimiento integral. La expansión de hearables y HMDs Los hearables inteligentes han transformado las interacciones con la tecnología a través del oído, integrando micrófonos, acelerómetros y sensores biométricos con asistentes de voz como Alexa o Google Assistant. Los dispositivos True Wireless Stereo (TWS) proporcionan funcionalidades como llamadas, traducción y navegación con un solo auricular. En este sentido, Jabra, Samsung y Sony lideran el segmento, incorporando características como detección de caídas y monitoreo térmico. Por su parte, los HMDs han cobrado relevancia en sectores profesionales como la medicina, la ingeniería y la formación militar, con tres tipos principales: los HMDs deslizable, que usan smartphones; los discretos, conectados a PC o consolas, y los integrados, completamente autónomos con sensores y cámaras propias. Estos dispositivos mejoran la productividad y seguridad en entornos críticos, desde quirófanos hasta plataformas petroleras. Integrando la IA La incorporación de IA transforma los wearables en sistemas que personalizan planes de salud y detectan anomalías mediante machine learning. Por lo tanto, los wearables han llegado a integrarse con el cuerpo humano, combinando inteligencia, conectividad, salud y estética en tiempo real. Por ello, recopilan datos y los analizan para ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptarse a las necesidades individuales. Ejemplos destacados incluyen relojes inteligentes con funciones avanzadas como electrocardiogramas y análisis de sueño, anillos que monitorean la temperatura corporal, gafas con realidad aumentada, auriculares que interactúan con avatares virtuales, parches biomédicos para dispensar medicamentos, y ropa inteligente que supervisa la postura y la actividad física. Los dispositivos aportan beneficios en salud y bienestar, productividad, seguridad y facilitan una interacción más natural con la tecnología. A su vez, la investigación en interfaces biométricas y nanotecnología abre el camino hacia implantes, chips subdérmicos y tejidos inteligentes autorreparables que interactúan y se adaptan al entorno, marcando una nueva era en la conexión entre tecnología y cuerpo humano. Retos del sector El avance de los wearables con IA también presenta desafíos importantes, especialmente en términos de privacidad, seguridad y dependencia tecnológica. La recopilación continua de datos personales genera preocupaciones sobre su uso y protección, mientras que la vulnerabilidad a ataques cibernéticos puede comprometer la información sensible. De la misma forma, la proliferación de falsificaciones afecta la confianza y calidad del sector, mientras que la falta de compatibiliAuriculares Relojes Pulseras Gafas Anillos Ropa Otros 2025 355.795.354 155.307.657 37.132.470 5.473.412 2.331.774 332.164 252.355 2026 370.915.452 159.125.103 36.443.975 7.742.748 2.746.915 348.148 256.911 2027 384.153.272 162.518.094 35.756.432 9.625.323 3.052.251 356.334 261.826 2028 394.456.315 164.373.262 35.063.196 11.134.885 3.288.606 360.927 266.376 2029 401.877.880 165.585.295 34.316.621 12.442.818 3.464.284 368.686 269.345 Fuente: IDC. Elaboración: Electromarket. VENTA DE WEARABLES POR PRODUCTO. PRONÓSTICO MUNDIAL
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=