51 Hoy en día, el sector de la telefonía se adapta a un entorno cambiante, competitivo y tecnológicamente exigente. En este contexto, la innovación constante, la capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y la agilidad para responder a nuevos hábitos de consumo son fundamentales para seguir creciendo y afrontar los retos de la industria. Después de dos años consecutivos de decrecimiento, el mercado español de telecomunicaciones ha cerrado 2024 con una recuperación. La facturación total alcanzó los 2.058 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,3 % respecto a los 1.800 millones registrados en 2023. Una cifra que revierte la tendencia negativa de los dos años anteriores y posiciona al sector por encima incluso de los niveles de 2021, cuando se situó en los 1.963 millones de euros. La recuperación ha sido impulsada por el lanzamiento de dispositivos inteligentes, el posicionamiento de marcas y la demanda tecnológica. Así, la telefonía forma parte de un ecosistema digital en el que convergen múltiples categorías: wearables, accesorios, servicios y conectividad. Período marcado por la inestabilidad El periodo comprendido entre 2021 y 2024 ha sido especialmente cambiante para el segmento. En 2022, el mercado sufrió una leve disminución del 2,2 %, que se agravó en 2023 con una caída del 6,3 %. Estos descensos se originaron a causa de la incertidumbre económica tras la pandemia de la Covid-19, la inflación, el retraso en los ciclos de renovación de dispositivos y la saturación en la adopción de tecnologías. Sin embargo, el repunte de 2024 marcó un punto de inflexión, impulsado por el crecimiento del consumo de tecnología personal y la consolidación de nuevos formatos, como los wearables o los accesorios móviles. Disparidades entre categorías El análisis por categorías dentro del mercado español del año 2023 al 2024 muestra una evolución desigual entre productos. Los dispositivos que más han contribuido al crecimiento general han sido los smartphones libres, los accesorios móviles y los wearables. De esta forma, los smartphones libres crecieron un 10 % en valor, un 14 % en unidades y registraron una subida del 5 % en el precio medio, debido a una tendencia hacia modelos más avanzados. Este tipo de terminal, por su libertad frente a los contratos de permanencia y la amplia oferta del mercado, continúa siendo el preferido por los consumidores españoles. Los wearables, por su parte, también mostraron un gran incremento del 21 % en valor y un 9 % en unidades, aunque con una caída del 9 % en el precio medio. En esta línea, los accesorios Los dispositivos que más han contribuido al crecimiento general han sido los smartphones libres, los accesorios móviles y los wearables móviles tuvieron un crecimiento del 16 % en valor, mientras que los auriculares móviles aumentaron un 11 % en unidades y un 8 % en su precio medio, consolidando su papel como complemento indispensable en la experiencia de usuario. En el lado opuesto, algunas categorías continúan en retroceso. Así, la telefonía fija registró una caída del 11 % en valor y del 12 % en unidades, demostrando que este tipo de producto está perdiendo relevancia en un entorno cada vez más digitalizado. Los móviles no inteligentes también disminuyeron un 2 % en valor y 5 % en unidades, siguiendo su progresiva desaparición. Marcas que dominan Por lo que respecta a los principales fabricantes, Xiaomi se mantiene en cabeza con una cuota de mercado del 28,80 % en 2024, por encima del 28,09 % registrado en 2023. A su vez, Samsung conserva la segunda posición con un 26,78 %, mostrando estabilidad respecto al año anterior (26,74 %). Apple, por su parte, ocupa la tercera posición con una cuota del 21,19 %, aunque perdiendo algo de peso respecto a 2023, cuando contaba con el 22,74 % del mercado. A cierta distancia, Oppo mejoró su porcentaje de acción al pasar del 6,37 % al 6,87 %, mientras que Huawei sigue en descenso tras caer por segundo año consecutivo; en este caso, del 5,55 % al 3,49 %. Realme, con una cuota del 1,89 % en 2024 (1,78 % en 2023), cierra el Top 6 de fabricantes de smartphones. El resto, clasificados como ‘otros’, anotan un aumento en su cuota de mercado, pasando del 8,69 % registrado en 2023 al 10,05 % de 2024. Perspectivas de crecimiento Tal y como indican los datos de Statista, el mercado mundial de smartphones registró una ligera caída del 2,4 % en 2024, hasta los 470.000 millones de dólares. Se ha mantenido estable desde el año 2020, cuando la pandemia provocó un descenso del 6,6 % en la facturación global. En 2021 se registró una fuerte recuperación del 13,6 %, seguida por una nueva caída en 2022 (-5,7 %), un leve repunte en 2023 (+5,5 %) y de nuevo un descenso en 2024. A pesar de estas pequeñas fluctuaciones, las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido a partir de 2025, con tasas anuales en MERCADO ESPAÑOL DE TELECOMUNICACIONES MIILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket. 2024 2023 2022 2021 1.963 1.920 1.800 2.058
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=