Electromarket_371

31 inteligentes. Por otro lado, el canal online sigue ganando peso, especialmente en Latinoamérica y Asia, con los marketplaces liderando el crecimiento, mientras los minoristas tradicionales pierden terreno desde 2022. Urge un plan Renove de electrodomésticos Durante la inauguración del Congreso, José Escoda, director general de Segesa y presidente del Comité BTC de AECOC, ha subrayado la necesidad de activar planes de apoyo al consumidor que impulsen la eficiencia energética en los hogares. En este sentido, ha asegurado que “una de las principales demandas del sector es la puesta en marcha de un plan Renove de electrodomésticos. Apostamos por una estrategia que facilite el reemplazo de aparatos antiguos por modelos de alta eficiencia energética, ofreciendo ayudas económicas a las familias para que puedan acceder a una tecnología más sostenible”. Además, el presidente del Comité de BTC de AECOC ha insistido en la transversalidad de esta demanda: “Proponemos extender esta iniciativa a otras categorías como el pequeño electrodoméstico, informática, climatización o televisión, promoviendo el uso de productos más eficientes, seguros y conectados”. Por su parte, Daniel Arribas González, director general de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha afirmado que “en el marco del anteproyecto de la nueva Ley de Consumo, estamos trabajando para dotar al consumidor de toda la información necesaria que le permita tomar decisiones de compra responsables, informadas y sostenibles. La reciente aprobación de la Directiva europea sobre el Derecho a Reparar supone un paso clave en este camino, al establecer la reparación como la opción prioritaria frente al reemplazo, facilitando el acceso a repuestos, manuales y servicios de reparación fiables. Desde el Ministerio, respaldamos esta directiva e impulsamos su ampliación a un periodo mínimo de cuatro años, al tiempo que los estados miembros adoptan medidas para garantizar su correcta implementación”. Daniel Arribas también ha anunciado que “nuestro compromiso pasa por fomentar un ecosistema de reparación transparente y competitivo, eliminando barreras de entrada, simplificando la burocracia y exigiendo requisitos mínimos de solvencia técnica para los reparadores, de forma que los ciudadanos puedan confiar plenamente en los servicios que contratan. Asimismo, trabajamos de forma preventiva para combatir fraudes y malas prácticas, reforzando la trazabilidad de los servicios y bloqueando operadores fraudulentos. En paralelo, somos conscientes de que un exceso regulatorio en materia medioambiental podría ser contraproducente, por lo que apostamos por un equilibrio normativo que estimule la El 58 % de los consumidores valora la calidad-precio como principal criterio de compra, y el 52 % adquiere productos por necesidad de reemplazo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=