30 ELECTRO Ferias y eventos ELECTROMARKET Se trata de una de las conclusiones extraídas del 15º Congreso AECOC de Bienes Tecnológicos de Consumo, celebrado recientemente en Madrid ante un centenar de representantes de los grandes grupos de distribución, los principales fabricantes de las diversas categorías y los pequeños y medianos distribuidores. La IA, la omnicanalidad y los marketplaces, claves para el crecimiento del sector de BTC El sector de Bienes Tecnológicos de Consumo experimentará un crecimiento global del 2 %, con un impulso destacado en IT y telecomunicaciones. Así lo ha afirmado Fernando Gómez, director de Retail de Tech & Durables en NIQ-GfK España, durante su intervención en el 15º Congreso AECOC de Bienes Tecnológicos de Consumo. Así, Gómez ha presentado un análisis actualizado del mercado global de tecnología y bienes duraderos, destacando el regreso al crecimiento sostenido impulsado por mercados emergentes y una estabilización de precios ajustados por inflación. En este nuevo escenario, adaptarse al comprador intencional y apostar por la innovación serán claves para liderar el futuro del retail tecnológico. El directivo de NIQ-Gfk ha afirmado que, en 2024, el valor global de las ventas del sector aumentó, con China aportando 9.000 millones de dólares al crecimiento, compensando caídas anteriores. Excepto IT y Office, todas las categorías mostraron avances, con el canal online creciendo por encima del físico y alcanzando una cuota de mercado estable en la mayoría de regiones y sectores. El experto ha subrayado el protagonismo del comprador intencional, pues, según afirma, el 58 % de los consumidores valora la calidad-precio como principal criterio de compra, y el 52 % adquiere productos por necesidad de reemplazo. En smartphones, quienes actualizan productos en buen estado gastan más (455 €) que quienes sustituyen por avería (414 €). El Black Friday 2024 reforzó esta tendencia, con crecimientos del 64 % en segmentos premium de tecnología y del 40 % en electrodomésticos. En este sentido, la innovación y la inteligencia artificial emergen como factores clave, el 49 % de los ingresos de categorías como smartphones o robots aspiradores proviene de nuevos productos, y se prevé que el mercado de IA alcance los 990.000 millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual del 40 % en hardware y del 55 % en software. La IA mejora funcionalidades valoradas por el consumidor, como batería, rendimiento energético o análisis de sueño, y potencia el atractivo de dispositivos como portátiles, lavadoras o relojes
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=