13 MERCADO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA DOMÉSTICA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 1.991 1.825 1.687 1.496 1.592 MERCADO ESPAÑOL DE VIDEOJUEGOS MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 790 882 832 1.038 1.090 Producto Valor Sobremesa Trad+AIO 3 Media PC 4 Portátiles gaming -4 Portátiles no gaming 1 Mediatablets 10 Monitores 3 Discos duros externos -4 Discos duros internos 4 SSD total -3 Teclados 4 Ratones 4 Webcams -7 Auriculares 0 Software 8 Disp. Networking 10 Impresoras+MFD Disp Impr. Tinta 2 Impresoras+MFD Disp Impr. Láser 1 Cartuchos tinta -4 Tóners 3 Proyectores -12 E-readers 51 Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. Fuente: Consultoras. Elaboración Electromarket. MERCADO EPAÑOL DE INFORMÁTICA DOMÉSTICA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS 2023-2024 (%) lo que refuerza el valor de la IA en la interacción con los dispositivos. Con todo, el 84 % de los encuestados considera que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma, destacando su alto impacto en la vida cotidiana. Aunque no todos los segmentos de la población muestran el mismo interés por esta tecnología. La Generación Z y los Millenials hasta los 35 años se muestran especialmente optimistas con respecto a la inteligencia artificial: más del 80 % considera que ha llegado para revolucionar positivamente la forma en la que se hacen las cosas. Asimismo, el 71 % de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar, aumentando su eficiencia. Además, el 73 % opina que el uso de la IA tiene un efecto positivo en la calidad de vida, un 12 % más que los encuestados entre 56 y 65 años. Por su parte, la generación Boomer muestra menos preocupación sobre la pérdida de empleos por la IA (36 %) en comparación con la Generación Z y los Millenials (46 %). Sin embargo, los Boomers creen en mayor medida que la IA aumentará las desigualdades: lo hacen un 35 % frente a un 28 % de los jóvenes. A pesar de la creciente aceptación de la IA, el informe revela que el 90 % de los usuarios expresan preocupación por la seguridad tecnológica. La principal barrera es la incertidumbre sobre quién tiene acceso a la información (42 %) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42 %). De hecho, entre los encuestados, un 29 % ha dejado de usar alguna aplicación por miedo a que comprometa su seguridad. Se detecta en este aspecto también una diferencia generacional en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los que más se preocupan por la privacidad (más de un 40 %), mientras que los jóvenes muestran una resignación mayor ante la posibilidad de compartir sus datos en favor de una mejor experiencia de uso. En cualquier caso, como destaca David Alonso, director del área de Movilidad en Samsung Electronics, “la inteligencia artificial se consolida como un elemento clave en la experiencia móvil. Y no solo eso: en sí misma, la IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo”. El 71 % de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=