Electromarket_346

11 adquiere aún mayor intensidad si tenemos en cuenta la caída mensual del 1% apun- tada por la inflación subyacente. Las conclusiones del informe de la Confede- ración Canaria de Empresarios indican que estos resultados nohacenmás que constatar que la economía canaria necesita aplicar ayudas directas destinadas a equilibrar la es- tructurade costes, además de reducir la carga tributaria que siguen soportando las empre- sas en periodos sin actividad y sin ingresos, actuando sobre figuras como el Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza urbana, o el Impuesto de Actividades Económicas, para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el mantenimiento del empleo. Ceuta y Melilla El pasado mes de septiembre se publicó, tras la creación por primera vez de un Observatorio de Ceuta y Melilla, el análi- sis “Ceuta y Melilla o cómo convertir una grave crisis en la mejor de las oportuni- dades”. Se trata de un detallado informe elaborado entre las dos comunidades, donde se abordan sus principales retos y dificultades, desde el punto de vista de su idiosincrasia única, y en el contexto de la grave crisis desatada en estos territorios a raíz del Covid-19, agravada por su condi- ción de ciudades autónomas. Recogemos aquí las principales reflexiones. Ceuta es un lugar de oportunidades por su ubicación geográfica, por su idiosin- crasia, porque siempre ha sido un cruce de caminos y un lugar de encuentro de diferentes religiones, culturas y sensibili- dades. La economía de Ceuta ha pivotado en las últimas décadas sobre el tránsito de personas, bienes y servicios entre Ma- rruecos y España, a través de la frontera del Tarajal, y sobre una fuerte presencia de las Administraciones públicas, siendo en la actualidad la Ciudad Autónoma de Ceuta la principal empleadora de todas las empresas ubicadas e instaladas en ella. La actual situación de pandemia originada por el Covid-19, sumada al colapso fronte- rizo que padece la ciudad en el último año, han puesto de relieve que debe cambiarse el tejido productivo y someterse urgen- temente a una reconversión empresarial. La crisis, por sus graves consecuencias y muchas implicaciones, y por lo que pone en riesgo, sitúa a Ceuta en una encrucijada de la que depende el futuro de la ciudad. Ceuta debe apostar por un modelo alter- nativo, en el que la economía no dependa de Marruecos. Es decir, un modelo econó- mico y de ciudad basado en más España y más Europa. El cierre comercial impuesto por Marruecos el pasado 12 de marzo de 2020, ha tenido un impacto muy negativo en el comercio local -principal yacimiento de actividad productiva y creación de empleo de la ciudad- y, por tanto, afecta a muchas personas, familias y empresas. Otro problema señalado en el informe es la precariedad de medios que sufre la fronte- Puede acceder desde cualquier dispositivo a Electromarket, a todas las noticias y a todas las publicaciones digitales gratis electromarket.com Recibe nuestra newsletter con todas las noticias y novedades del sector. Puede consultar la revista en formato digital y acceder a la Hemeroteca de Electromarket.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=