Electromarket_345

31 Covid- 19 en el comportamiento de compra de los consumidores. Así, se desprende que la pandemia ha afectado al consumo de los hogares españoles, sobre todo porque un elevado porcentaje de ciudadanos ha reali- zado compras online que antes no realizaba. De hecho, en el top 5 de productos adqui- ridos vía internet cabe situar los que tienen que ver con moda, ocio, calzado y comple- mentos, dispositivos móviles y productos de belleza. Por el contrario, el sector viajes ha sido el más perjudicado por la pandemia, como era previsible. El informe destaca que la compra online de todo lo relacionado con viajes y turismo ha descendido en 13 puntos porcentuales a causa de la situación actual. Entre los sectores más afectados positiva- mente por el impacto del Covid-19 durante los últimos 12 meses cabe destacar los rela- cionados con moda, calzado y complemen- tos (el 52%de los encuestados ha adquirido productos de este sector, con un gasto me- dio de 125€, incrementándose en 4 puntos porcentuales), alimentación (el 51% de los encuestados), y ocio (un46%y 63€demedia, pero ha descendido 5 puntos porcentuales respecto al año anterior). Mientras que por las compras en el sector electro (dispositi- vos, smartphones, etc.) se ha decantado un 37% de los encuestados. Una vez pasada la pandemia, moda (con un 63%), ocio (56%) y viajes (52%) serán los tipos de productos que más se seguirán comprando online, según muestra el informe. Este análisis eCommerce 2020 destaca, asimismo, que el 71% de los compradores online ha realizado alguna de sus compras a través de su móvil o tablet, siendo los sectores de la moda y el ocio los que lideran las compras demobile comerce. La pandemia y el confinamiento también han afectado a los hábitos de consumo. Un 23% de los encuestados ha señalado que esos meses de encierro han cambiado su mentalidad a la hora de comprar online: antes acudía siempre o casi siempre a la tienda física y ahora se decantará más por las compras a través de internet. Por su parte, un 59% de los encuestados apunta a que antes del confinamiento ya compraba online la mayor parte de sus compras, por lo que seguirá haciéndolo. Un dato a tener en cuenta es ese 2% que afirma que no ha llevado a cabo ninguna compra durante el confinamiento y que, por lo tanto, no lo hará después. También destaca el descenso en el porcentaje de aquellos usuarios que realizan compras menos de una vez al mes, un 22% internet. A un 75% le parece bien cualquier día de la semana, el 15%de los encuestados prefiere entre diario (es decir, de lunes a viernes), mientras que el 10% de los consu- midores se decanta por los fines de semana. Además de que aumenta la frecuencia de las compras online, de hecho la tendencia en este sentido es clara: el 31%de los encuesta- dos afirma realizar una o varias compras por semana, destacando aquí los compradores con edades entre los 35 y los 44 años. Por otro lado, el 23% declara comprar online una vez cada 15 días (2 puntos por encima de 2019) y el 24% una vez al mes (un punto porcentual menos que en 2019). Se produce un descenso en el porcentaje de aquellos que realizan compras menos de una vez al mes, conun 22%demenciones frente al 26% del año 2019. Por lo que respecta a las fuentes de infor- mación, las webs de las propias marcas continúan siendo la fuente más utilizada antes de realizar la compra online, según el 57% de los encuestados. Aunque las con- sultas previas a amigos o familiares son un referente para el 48% de los participantes, de menciones frente al 26% del año 2019, proceso que se produce entre los consumi- dores con edades comprendidas entre los 45 y 75 años (el 31,9%). Buena salud del B2C Los datos publicados por ONTSI destacan que el comercio electrónico B2C en España creció en términos absolutos de 41.509 mi- llones de euros en 2018 a 50.382 en 2019, es decir, un incremento anual del 21,4%, lo que marca una clara tendencia de crecimiento de dos dígitos y por encima del 20% desde el año 2015. No es de extrañar, por lo tanto, que el gasto medio de los internautas españoles se haya situado en los 2.100€, siendo los market- places los lugares preferidos de compra en todos los productos analizados, que han experimentado crecimiento. Alimentación (con 653€ de media), viajes (con 552€ de media) y electrodomésticos (con 317€ de media), han sido los tres sectores en los que mayor gasto se ha realizado. Eso sí, al consumidor cada vez le importa menos en quémomento llevar a cabo sus compras por

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=