Electromarket_345
25 COSTE LABORAL POR UNIDAD PRODUCIDA 2021* 2020* 2019 Media 2014-2019 2,4 1,2 5,4 1 TASA DE AHORRO NACIONAL 2021* 2020* 2019 Media 2014-2019 22,9 21,7 21,2 22,2 EMPLEOTOTAL 2021* 2020* 2019 Media 2014-2019 2,3 2,5 -8,7 2,6 TASA DE PARO (EPA) 2021* 2020* 2019 Media 2014-2019 14,1 15,3 16,1 17 2021* 2020* 2019 Media 2014-2019 1 0,7 0,4 0,9 DEFLACTOR DEL CONSUMO DE LOS HOGARES PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA Fuente: INE, Banco de España, Ministerio de Economía, Funcas. Elaboración: Electromarket. *Datos y previsiones Funcas a 23/12/20 5,2% de los afiliados del Régimen General. Andreu Cruañas , presi‑ dente de Asempleo , prevé que “la mejora de la situación sanitaria se vea acompañada por un retorno de estos trabajadores a sus puestos de trabajo habitual” , pero “no es descartable quemuchos de ellos pierdan definitivamente su empleo” . En esta organización hacen hincapié en que la crisis ha tenido un impacto heterogéneo a nivel sectorial con Hostelería concentrando el groso de la destrucción de empleo. Por el contrario, sectores como Sanidad y Administraciones públicas han salido reforzados. Mientras otros comoActividades profesionales y el sector TIC hanmostrado grandes niveles de resiliencia. Su veredicto es que “2020 ha sido uno de los peores años para el mercado laboral, con una destrucción de empleomuy intensa concentrada en los meses de marzo y abril, si bien es cierto que la figura de los ERTE ha suavizado la destrucción de empleo en comparación con crisis anteriores” . El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), difundido por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y quemide la confianza en una escala de 0 a 200, se situó en el mes de diciembre en 63,1 pun- tos, 7,4 puntos por encima del dato del mes anterior. Este aumento del índice por segundo mes consecutivo se debió al incremento de 4,4 puntos en la valoración de la situación actual, y principalmente a la subida de la valoración de las expectativas, que aumentó 10,5 puntos. Lo que sucede es que este mes de diciembre el ICC se sitúa un 26,4% por debajo del registrado en febrero, debido principal- mente al descenso del 54,9% en el Índice de Situación Actual y a la pérdida del 3,6% en el Índice de Expectativas. A pesar de la subida de este mes, en estos momentos, tanto el ICC como la valoración de la situación actual y las expectativas tienen valores muy similares a los obtenidos en 2012 y 2013 y también a los que se dieron en 2008 y 2009, que son los valores más bajos de la serie hasta el momento. En relación con el mes de diciembre del año anterior, la evolución es negativa. El ICC descendió desde diciembre del pasado año 14,6 puntos, con una pérdida en términos absolutos para la valoración
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=