Electromarket_343
8 Electro market_2020 distribución bido al elevado grado de incertidumbre existente, tanto en lo referente a la evolu- ción de la pandemia como a la intensidad y eficacia de las medidas de contención. En este sentido, una de las principales incertidumbres está asociada con la evo- lución de la pandemia, estando la vuelta a la verdadera normalidad supeditada, en gran medida, a la aparición de una vacuna o tratamientos efectivos y la inten- sidad de segundas oleadas del virus. Por tanto, todas las proyecciones económicas deben ser tomadas con extrema cautela, y considerarse aproximaciones a la posible evolución de la actividad económica. Partiendo de determinados supuestos respecto a la capacidad de recuperación de la actividad, se estima que el PIB en Castilla y León podría descender, en el conjunto de 2020, entre un 7,6% y un 10,8%. En el segundo trimestre de 2020, el PIB cayó en la comunidad un 18,8% en términos interanuales. Desde la Consejería de Economía y hacienda consideran que el segundo será el peor trimestre del año, y que la cifra debería mejorar. Asimismo, se espera un significativo impacto de la pandemia sobre el empleo, que podría disminuir, en el promedio del año, en torno a un 6%, registrándose un descenso del número de ocupados cercano a las 59.000 personas, atendiendo a la serie de la EPA. De este modo, la tasa de paro ascendería hasta el 16,9%, frente al 11,6% que se registró en el promedio de 2019, aunque podría llegar a superar el 19% si la vuelta a la normalidad real se retrasase hasta finales de año. Para 2021, las primeras estimaciones apuntan a que tanto la producción como el empleo aumentarían, sin llegar a re- cuperar los niveles previos a la crisis. Se prevé que la producción crezca entre el 5,5% y el 8,1%. Asimismo, se estima un aumento del empleo del 2,7% para el promedio del año, de forma que la tasa de paro descendería hasta el 14,7%, aunque podría permanecer cerca del 17% si la reactivación de la economía se retrasase aún más de lo previsto. Extremadura La economía extremeña, al igual que ha ocurrido en el resto de España y del mundo, ya reflejó los efectos de la crisis en la que está inmerso el mundo por la pandemia del coronavirus en el primer trimestre del año. Según los datos de la Contabilidad Trimestral publicados por el Instituto de Estadística de Extremadura León Zamora Palencia Soria Segovia Valladolid Ávila 143.074 356.335 155.383 238.994 128.216 266.309 364.892 17 14,2 13,6 10 12,3 18,5 15,5 17,8 14,9 460.001 160.980 356.958 88.636 153.129 157.640 519.546 330.119 172.539 € 1,10 € 0,38 € 0,84 € € 0,43 0,37 € 1,12 € 0,44 0,78 € € 0,40 Burgos Salamanca 12 24 6 37 60 1 22 5 43 4 3 1 95 18 14 3 31 3 11 7 2 2 1 4 132.642 129.682 Tiendas independ. Población % Paro Matriculaciones 2019 € Cuota de Mercado Grupos de Compra Cadenas Especialista Grandes Superfície ➤
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=