Electromarket_343
14 Electro market_2020 distribución se compensó con mejoras en el precio-, los datos de actividad y expectativas de 2019 apuntaban a un crecimiento del PIB mayor que en 2018 en base a varios indi- cadores mejorados en 2018. Pero no ocurre lo mismo con el consumo privado, que en 2018 había reducido su dinamismo y que seguía desacelerando su crecimiento al inicio de 2019. Caso sig- nificativo es lo ocurrido con la licitación de obra pública, que recibió un enorme impulso en 2018 situando a La Rioja como la comunidad autónoma dondemás crecía: un 213,2% respecto a 2017 cuando la media española fue un incremento del 31,1%. Casi el mismo porcentaje, pero en negativo, que se había registrado en 2017 en La Rioja. En cuanto a los visados para la construc- ción de nuevos edificios no residenciales, que se habían estancado en 2018, inicia- ban 2019 con un crecimiento significativo y las expectativas eran estables en ese sen- tido. También la venta de viviendas, que había registrado un crecimiento del 24,3% en 2018 que colocó a La Rioja a la cabeza de las comunidades donde más aumentó la compraventa, mostraba a principios del año pasado una ligera contracción que situaba el crecimiento similar a la media nacional (2,2%). En 2018 también se regis- tró en La Rioja el mayor crecimiento de los últimos años en el precio de la vivienda, con un incremento del 3% -rozando los 1.300 euros por metro cuadrado al cierre del año- tras caídas consecutivas de en- torno al 1% desde 2015, que aumentó aún más en el inicio de 2019. Navarra En 2018, el PIB de Navarra creció un 3% -por encima de la media nacional- y, según las previsiones del Observatorio Regional del BBVA Research, en 2019 ese crecimiento se ralentizó a un 2%. Se pone, con ello, fin a cinco años consecutivos de crecimiento en los que el promedio anual fue del 2,8%. Aun así, con estas previsiones se calcu- laba que podrían haberse creado unos 11.000 puestos de trabajo entre finales de 2018 y 2020, permitiendo a la comunidad foral recuperar su nivel de empleo previo a la crisis de 2008. En ese escenario, el informe del BBVA Research calculaba también que la tasa de paro se redujera en 2,2 puntos hasta alcanzan el 7,6% en promedio en 2020. La tasa de paro en 2019, en cualquier caso, fue del 8% y, como síntoma de esa ralentización, los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran que la creación de empleo se ralentiza progresivamente. COMERCIAL OJA, S.L. P.I.Lentiscares, Par 54-56 26370 Navarrete, La Rioja Tel. 941 44 10 74 Dir. Gerente: José Rioja López Área de influencia: La Rioja, Navarra, Soria, Álava y Burgos. cialoja@comercialoja.com La Rioja Empresa Empleados Almac./Total Nº Tiendas. Asociadas m 2 Tiendas Asociadas Tiendas Propias m 2 Tiendas Propias Almacenes m 2 Almacenes Comercial Oja, S.L. 4/26 80 14.000 - - 1 4.500 Presentamos los datos estadísticos e indicadores socioeconómicos más representativos agrupados por comu- nidades autónomas y desglosado por provincias, puntos de venta por: Gru- pos de Compra, Grupos Independien- tes, Tiendas Independientes y Grandes Superficies (incluido Corte Inglés). Población . Es la correspondien- te al Padrón de 1 de enero de 2020 (población de derecho). Esta población a nivel nacional es de 47.329.982 habitantes, de los que un 96% se concentra en los municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente INE. % Paro s/población. Número de parados registrados en el INEM en cada municipio, en el segundo trimestre de 2020, relativizado por la población del mismo municipio referida al Padrón de 1 de enero de 2020. Este nivel de paro registrado relacionado con la población residente es un buen indi- cador comparativo entre municipios. Cuota de Mercado . Índice que expresa la capacidad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2020. La cuota de mercado de los municipios se ela- bora mediante un modelo equivalente a un promedio de números índices de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos, automóviles, ca- miones, oficinas bancarias y actividades comerciales minoristas. Estos números índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. Es decir, la capa- cidad de consumo de un municipio se mide no sólo en función de la impor- tancia de la población, sino también en función del poder adquisitivo de la misma, que viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Vehículos de motor . Parque de vehículos matriculados a 1 de enero de 2020. Electrodomésticos vendidos .El MercadoAparente Total del Sec- tor Electrodomésticos Español sumó la cantidad de 9.441 millones de euros en el período de 2020. Esta cifra será la referencia de todos los artícu- los, estudios e informes que publicará Electromarket hasta el cierre natural del ejercicio. Fuentes consultadas: Instituto Na- cional de Estadística, Padrón de 2019, Instituto Nacional de Empleo, Direc- ción General de Tráfico, Grupos de Compra, Grandes Superficies, Grandes Almacenes, Cadenas Independientes y elaboración propia de Electro Market. DATOS ESTADÍSTICOSMUNICIPALES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=