Electromarket_342
electroguía2019-20 7 MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2018-2019 PESO POR SUBSECTORES POR FACTURACIÓN % 2018 2019 Variación % Línea Blanca 19,5 19,3 -0,2 Línea Marrón 15,6 14,9 -0,6 PAE 11,6 12,4 0,7 Menaje 1,4 1,4 0,0 Aire Acondicionado Doméstico 5,4 5,4 0,1 Calefacción Eléctrica 0,4 0,4 0,4 Fotografía Digital 2,5 2,3 -0,2 Telecomunicaciones Domésticas 17,8 19,6 1,8 Informática Doméstica 16,7 16,3 -0,5 Videojuegos 9,2 8 -1,2 MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 201 8-2019 FACTURACIÓN POR CANAL Millones de euros 2018 2019 Variación % Grupos de Compra 2.358 2.406 2,0 Cadenas 2.974 2.995 0,7 Grandes Superficies Generalistas 1.503 1.574 4,7 Especialistas 2.322 2.392 3,0 Otros 72 74 2,8 TOTAL MERCADO 9.229 9.441 2,3 MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2018-2019 PESO POR CANAL % 2018 2019 Grupos de Compra 25,5 25,5 Cadenas 32,2 31,7 Grandes Superficies Generalistas 16,3 16,7 Especialistas 25,2 25,3 Otros 0,8 0,8 Sostenibilidad La creciente preocupación de la sociedad por frenar el deterioro medioambiental esta impactando de forma decisiva en la evolución del sector de los electrodomésticos. Además de las exigencias le - gales, que limitan el consumo energético de los aparatos, ya nadie concebiría el desarrollo de dispositivos que no tengan en cuenta la eficiencia energética. De igual modo, todos los fabricantes se rigen por criterios que buscan reducir su impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde los mate- riales empleados hasta la gestión de los aparatos al final de su vida útil, pasando por la reducción de su huella de carbono en la fabricación y el transporte. Los consumidores se preocupan cada vez más por la tecnología, por el ahorro de tiempo y energía, por la sostenibilidad y, en definitiva, por encontrar un mejor equilibrio entre calidad y precio. El usuario es muy receptivo a la innovación en los electrodomésticos, porque ésta puede facilitar las tareas diarias del hogar. Cada vez vivimos más deprisa y tenemos menos tiempo. Y el poco que tenemos, no queremos dedicarlo a ciertas tareas. Preferimos disfrutar de momentos con nuestros amigos y familia o realizar otras activi- dades. Poder reducir el tiempo de las tareas del hogar para ganar momentos que realmente importan es lo que hace que el usuario este abierto a la innovación. Eso si, busca invertir menos tiempo, ganar tiempo libre, pero obteniendo los mejores resultados. Aunque el precio sigue siendo el factor de peso a la hora de de - terminar una opción de compra, elementos como la sostenibilidad y las prestaciones empiezan a situarse como valores añadidos que pueden inclinar la balanza en la decisión final del comprador. La mejor evolución en facturación con respecto a 2018, tras las Telecomunicaciones Domésticas, fue la del PAE, que creció un 8,7% El cliente es mucho más susceptible a las innovaciones y mejoras, siempre y cuando tengan en cuenta el medioambiente y apuesten por un uso más ecológico. De hecho, los consumidores tienen más responsabilidad medioambiental y cada vez son más conscientes de que la eficiencia es un factor que influye en el precio de la vivienda y que éstas tienen un coste energético asociado. Y eso repercute en el interés de los clientes por la innovación. A la hora de comprar, se buscan cuáles son los equipos más eficientes energéticamente para reducir el coste energético. Igualmente, el Internet de las Cosas (IoT) tiene un gran impacto para la eficiencia energética. El uso inteligente de los dispositivos no solo permite un manejo más sencillo e intuitivo de los productos, sino que otorga gran autonomía, al poder controlarse y programarse de forma remota. De esta manera, se ajusta su consumo al tiempo y forma, en base a las necesidades de cada usuario, logrando un consumo más calibrado y una mejor gestión de la energía. Conectividad Además de las innovaciones ya apuntadas, la conectividad y el desarrollo del IoT están llevando a los electrodomésticos hacia una transformación digital. Los productos conectados, inteligentes, no solo son el futuro en la electrónica, sino que también ayudarán a conseguir mejorar la eficiencia. Desde algoritmos especiales, que regularán el consumo de agua y energía para utilizar los recursos de forma cada vez más responsable, hasta asistentes que nos per- mitirán controlar a distancia las funciones de los electrodomésticos. Esta tendencia no es más que el reflejo de la actual sociedad y de la demanda del mercado. La estrategia de innovación en los pro- ductos tiene en el centro a los consumidores y sus necesidades. Las personas no solo buscan electrodomésticos que conserven
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=