Electromarket_342

electroguía2019-20 59 Cetelem, en 2019 un 68% de los compra- dores usaron un dispositivo móvil en los 12 últimos meses para realizar alguna compra. Este porcentaje ha crecido un 5% respecto al 2018, aunque principal- mente se compran productos de ocio, moda y viajes. Este incremento del comercio online tam- bién viene dado por una mejoría de todo el proceso de compra: desde las mejoras en la página web, reducción en los gastos de envío o, incluso, facilidades en la de- volución. Así, el 74% de los encuestados ha experimentado una mejoría en los procesos de logística y transporte en las compras online. Conquistar El ir a la tienda física y se termine com- prando online es uno de los miedos de muchos comercios pequeños. Y lo cierto es que es una tendencia que se está con- solidando. De hecho, la gran mayoría de consumidores encuestados afirma acudir a la tienda física de vez en cuando antes de realizar su compra online (63% vs 61% en 2018). En este sentido destacan aque- llos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años con un 67% de menciones, cuatro puntos porcentuales más que la media. El 32% de los compradores online se muestra rotundo y afirma no acudir nunca a la tienda física antes de comprar online. En el lado opuesto nos encontra- mos con el 6% que por el contrario afirma visitar siempre la tienda antes de realizar su compra por internet. Sea como fuere, lo importante es no entender la compra online como algo totalmente separado de la compra física. Las tiendas y las cadenas tienen que tra- bajar en ambos espacios para conquistar a un consumidor cada vez más volátil, más empoderado y con más posibilidades de comparar precios. Por ello, se debe entender la web y el establecimiento físico como un todo a través del cual generar engagement con el comprador, y fidelizarlo. De hecho, acorde con el Estudio Anual de eCommerce 2019 de IAB, la conveniencia y las ofertas siguen siendo los factores di- ferenciales para que un comprador decida hacer la transacción online, mientras que el precio se sitúa en tercera posición. Este mismo estudio también destaca que crecen las tiendas que venden tanto offline como online, al igual que los agregadores y los compradores. Asimismo, la comodidad, la disponibilidad y el ahorro de tiempo fomen- tan la compra online, también en aquellas tiendas que venden presencialmente. A la hora de elegir el ecommerce en el que se va a efectuar la compra, la oferta ya es el principal driver para hacer la elección, siendo el precio y los envíos los elementos secundarios. Madurez Por su parte, la Agencia de Medios Di- gitales Kanlli, en su estudio “Evolución y perspectivas de e-commerce 2020” asegura que el comercio electrónico en nuestro país está “en una situación de madurez que no admite marcha atrás” . En este estudio, elaborado antes del Covid-19, las previsiones de los encues- tados eran optimistas, pues hasta el 82% de los mismos preveía que en este 2020 crecería el comercio online. Pese a que el mcommerce sigue creciendo, y en 2018 la mitad de sus ventas online fueron a través de los móviles, los encuestados no son optimistas en este aspecto, ya que la Casi cuatro de cada diez consumidores mantendrá sus compras en el canal online una vez se establezca la normalidad mayor parte de los e-commerces no espera que supongan ni una cuarta parte de sus ventas totales. En cuanto a los marketplaces, un 16% espera que más de la mitad de sus ventas se produzcan en este canal. Sin embargo, decrece el número de ecommerces que venden a través de plataformas terceras, y pasa del 51% en 2019 al 44% en 2018. De hecho, crece también la percepción de la omnicanalidad, y los ecommerce apues- tan fuertemente por ella, siendo ya casi la mitad de los encuestados (49%) frente al 41% del 2018. Como cada año, el estudio de Kanlli tam- bién analiza la evolución del presupuesto de marketing de los comercios electrónicos. En concreto, un 12% afirmaba que el presu- puesto descendería; el 6% que aumentaría en más del 50%, siendo las redes sociales y el SEO las principales fuentes de inver- sión. Se espera invertir también bastante en social ads, marketing en buscadores, e-mail marketing y CRM. Porcentaje de venta móvil en 2019 24% 5% 16% 55% Menos del 25% Entre el 25% y el 50% Entre el 50% y el 75% Entre el 75% y el 100% Fuente: Kanlli. Evolución y perspectivas del ecommece para 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=