Electromarket_342

electroguía2019-20 51 SINERSIS SEGESA OPTIMUS CADENA ELECCO CONZENTRIA GRUPOS DE COMPRA 2018 2019 1.984,7 309,4 17,8 322,3 462,22 873 1.996,1 321,77 17,2 333 461,11 863 GRUPOS DE COMPRA: NÚMERO DE SOCIOS 2018 2019 CONZENTRIA 12 12 CADENA ELECCO 8 7 OPTIMUS 4 4 SEGESA 14 14 SINERSIS 22 21 GRUPOS DE COMPRA: NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA 2018 2019 CONZENTRIA Activa 294 292 Decorativa 255 213 Connecta 51 33 Expert 420 404 CADENA ELECCO 71 70 OPTIMUS Master Cadena 486 453 Master Kitchen 45 30 Mi Electro 328 339 SEGESA Cadena Redder 1.095 1.061 SINERSIS Tien 21 818 797 Milar 424 415 Euronics 98 279 Otros* - 89 CADENAS: NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA 2018 2019 BEEP 216 202 WORTEN 49 50 GAME STORE 264 246 CONFORAMA 31 35 FNAC 31 33 MEDIA MARKT 87 88 MIRÓ 27 30 THE PHONE HOUSE 516 407 VENTAS DE LOS GRUPOS DE COMPRA 2018- 2019 Millones de euros Retos La situación actual del sector y del mercado presenta numerosos retos a la distribución, comenzando por la demanda de un conoci- miento exhaustivo tanto del producto, como del consumidor y de la competencia, apro- vechando herramientas como el Big Data. Internet es el gran impulsor del cambio, y ahora estos cambios son muchísimo más rá- pidos. También supone una gran amenaza la competencia desleal que realizan operadores de diferentes canales que no pagan impues- tos, o al menos no lo hacen en nuestro país, lo que supone que exista un diferencial de precios en la venta online. Por otra parte, es importantísima la digi- talización de todos los procesos, y a partir de ahí dedicarse a la venta de servicios de valor añadido, orientando el ecommerce a los clientes de proximidad. Este proceso de renovación y digitalización de las tiendas, sin embargo, no es nada fácil, debido a los problemas económicos que arrastran los comercios en los últimos años, por múltiples factores como la larga crisis que padeció nuestro país y ahora vuelve a raíz de la pandemia, la competencia o la irrupción de nuevos operadores o canales de venta. En ese sentido, sería necesaria ahora más que nunca la ayuda de las administraciones, ante lo que está siendo una desertización comercial de las ciudades, mediante el apo- yo al comercio con ayudas, subvenciones, incentivos y rebajas fiscales, con el fin de asegurar tanto el relevo generacional como la nueva iniciativa de los emprendedores. Además, la distribución debe dar respuesta a las nuevas demandas y perfiles de los clientes, incluyendo en los discursos de ven- tas aspectos medioambientales y de ahorro y eficiencia energética, ya que los nuevos consumidores son especialmente sensibles a estos temas. Por lo que se refiere a la distribuci n vertical, la prioridad es la consolidación de proyectos. Estas estructuras llevan trabajando desde hace tiempo en la omnicanalidad y eficiencia operativa. Sin embargo, las dificultades téc - nicas de unir el mundo online con el offline están retrasando un proceso en el que las compañías se juegan gran cantidad de in- gresos económicos. Sigue siendo primordial atender las necesidades del cliente, cada vez más exigente e informado, en todos los canales y en todos los puntos de encuentro: tienda, ecommerce, marketplace... Estos desafíos, a su vez, retan a los operadores en otros términos relacionados con los sistemas logísticos y los procesos internos en un en- torno de competencia cada vez más global, donde la diferenciación es muy importante. *En otros se incluyen otras enseñas del Grupo como Confort e Ivarte que están todavía en proceso de unificaci n.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=