Electromarket_342

26 electroguía2019-20 partículas suspendidas en el aire, de tal manera que reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. - No es recomendable, para reducir la transmisión del virus, detener los sistemas e instalaciones de climatización y ventilación, siendo muy impor- tante un buen mantenimiento de los mismos. - Los filtros de los equipos de aire acondicionado reducen las partículas Peso de la tecnología inverter 2019 Valor Unidades 94% 6% 87% 13% Resto Resto Inverter Inverter Relación entre modelos fijos y portátiles 2019 95% 5% 91% 9% Portátil Portátil Fijo Fijo Valor Unidades Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket 1% 18% 21% 51% 9% Ventana Pared Techo/Suelo Portátil Multisplit Cuota de mercado por tipo de equipo 2019 Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket 95% 5% 91% 9% Portátil Portátil Fijo Fijo 94% 6% 87% 13% Resto Resto Inverter Inverter suspendidas en el aire, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior. Es esencial la limpieza de los mismos y un buen mantenimiento. - Los propios equipos de aire acondicionado pueden in- cluir sistemas de purificación y filtración del aire de alta eficiencia, en base a tecnologías que han demostrado su alta eficacia, por ejemplo, mediante radiación UV; foto- catalización, mediante dióxido de Titanio TiO2; procesos de filtración iónica, etc., para reducir virus/bacterias y partículas en suspensión, todo ello mediante la propia recirculación del aire, comandada y monitorizada por el mismo equipo o sistema. Transición energética La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción y difusión de la tecnología de la bomba de calor, una solución tecnológica que ambas asociaciones reconocen como fundamental para avanzar en la tran- sición energética hacia la descarbonización de nuestra sociedad, por su contribución a la eficiencia energética y la utilización de fuentes renovables. La crisis actual está poniendo de relevancia la necesidad de realizar ciertos cambios en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a obtener entornos más saludables. En ese sentido, el proceso de reactivación económica que comienza ahora debe tener en cuenta los compromisos previamente adquiridos y perseguir cumplir los objetivos planteados en el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para lograr descarbonizar la sociedad en la transición energética, se requiere de un aumento de la electrifica- ción de la economía, especialmente en sectores de gran consumo energético, como el transporte, la industria y la edificación. En este último sector, una solución que proporciona calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria, como la bomba de calor, permite mejorar la calidad de vida de forma eficiente y sostenible, propor- cionando confort y fiabilidad. El acuerdo recoge el interés de ambas asociaciones por desarrollar proyectos de colaboración conjuntos; compartir sinergias e información; así como coordinar actuaciones de análisis, estudio, difusión y promoción de la bomba de calor. La electrificación de sectores de gran consumo energético es fundamental para alcanzar los objetivos de la transi- ción energética. La introducción de la bomba de calor permitirá avanzar en la eficiencia energética, sin olvidar que esta actividad intensiva en mano de obra contribuirá a la recuperación económica generando empleo de cali- dad. Esta tecnología es clave en las políticas de descar- bonización, a la vez que ayuda a la consecución de los objetivos europeos relativos a: eficiencia energética, uso de energía procedente de fuentes renovables y reducción de emisiones de CO2. Esta tecnología, además, tiene un gran protagonismo en la electrificación del sistema y en la reducción gradual del uso de combustibles fósiles, contribuyendo a la sostenibilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=