Electromarket_341

13 Año 2019 (trimestre) 1º 2º 3º 4º(*) 135.438 161.374 131.800 153.181 20.668 24.821 20.151 23.717 14.129 16.912 13.492 16.069 2.681 3.168 2.691 3.062 1.116 1.232 1.057 1.211 2.742 3.509 2.911 3.375 4.168 5.097 3.705 4.475 21.276 24.425 20.216 22.677 10.833 12.221 9.929 11.067 2.145 2.566 2.263 2.621 8.298 9.638 8.024 8.989 3.593 4.298 3.367 4.247 735 808 691 921 311 365 306 433 2.547 3.125 2.370 2.893 Año 2019 (trimestre) 4º 1º 2º 3º 4º(*) 22.641.799,7 20.113.309,7 22.278.709,0 19.325.444,7 24.445.314,0 4.306.083,1 3.850.123,7 4.220.183,0 3.691.693,0 4.532.242,1 3.338.570,6 2.972.291,8 3.206.185,2 2.846.703,4 3.433.543,7 486.752,1 467.409,5 489.993,9 426.650,9 590.676,1 111.616,0 95.812,4 136.721,1 101.849,2 126.075,5 369.144,3 314.610,0 387.282,8 316.489,5 381.946,9 1.062.694,2 884.607,6 966.870,0 973.239,3 1.318.936,7 2.494.659,3 2.262.396,1 2.594.486,1 2.097.477,5 2.645.035,7 1.371.626,6 1.251.988,3 1.446.840,3 1.184.116,0 1.518.598,8 207.041,6 200.730,0 188.315,8 170.366,0 206.737,1 915.991,1 809.677,7 959.330,0 742.995,5 919.699,7 483.055,7 373.068,6 475.438,0 388.318,5 495.150,3 99.473,5 76.382,0 84.537,7 65.011,5 78.031,4 39.268,4 38.795,1 31.261,6 27.083,0 36.761,6 344.313,8 257.891,6 359.638,7 296.224,0 380.357,3 Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket. * Datos provisionales. ampliar líneas de negocio, canales de venta o mercados; y el 31,5% asegura aprovechar esta situación para explorar nuevas capacidades tecnológicas y perfiles. Lo cierto es que en en las Balears todavía no quieren aceptar la posibilidad de un verano sin turismo internacional. De hecho, desde principios de mayo, el Gobierno balear está trabajando para restablecer vuelos para turistas lo antes posible. Y es que el golpe al turismo podría amenazar hasta el tercio de la economía de las Baleares y las Canarias. Así, según los cálculos realizados a final de abril por laAlianza para la Excelencia Turística (Excel - tur), las pérdidas de actividad turística para Baleares oscilarán entre el 80,5% y el 95,2%. No obstante, hay que recordar que, en 2019, pasaron por Baleares más de 13,6 millones de turistas extranjeros. Comunidad Valenciana Las perspectivas para la Comunidad Valenciana son muy pa- recidas a las de las anteriores comunidades autónomas de la ribera del Mediterráneo. Unas economías que generan gran parte de sus beneficios del turismo, en concreto, y del sector servicios, en general, y están acusando las medidas aprobadas por el gobierno. Así, hasta mitad de abril, la Comunidad Valenciana había re- gistrado un total de 61.193 solicitudes de ERTE, que afectan a 364.502 trabajadores. En cuanto a la tasa del paro, esta, como era de esperar, se ha disparado debido al coronavirus. Estamos hablando de que, tan solo en el primer trimestre del año, la región aumentó el número de parados en 2.000 personas. Se incrementó también el descenso de activos, hasta alcanzar las 30.200 personas, la bajada más acusada de España. Ya en abril, el primer mes completo en el que vivíamos en estado de alarma, la Comunidad Valenciana registró 38.115 nuevos casos de desempleados, el mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica. De hecho, fue la tercera autonomía con un mayor incremento, superada tan solo por las Baleares y Cataluña. En cuanto al PIB, desde la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estiman que du - rante el primer trimestre del 2020 este decreció un 5,2% en la Comunidad Valenciana. Según su informe, Baleares yAsturias son las dos regiones en las que el PIB vivió una caída más acusada (5,5%). En cuanto a la vivienda, al igual que en otras regio- nes, el coronavirus ha comenzado a hundir su precio. Así, en el mes de abril, la vivienda de segunda mano tuvo un precio medio de 1.419 euros por metro cua- drado, lo que supone un decrecimiento del 0,67% respecto al mes anterior. Si se compara con el mes de abril del 2019, la reducción ha sido del -2,64%. En el escenario más negativo, el PIB de Cataluña podría llegar a caer un 10,1%

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=