Electromarket_340

81 La banca online se ha convertido en un fenómeno normalizado para los navegantes internautas dispone de ella. Asimismo, el grado de conocimiento es elevado, pues sólo un 10% reconoce no saber a lo que se refiere la encuesta cuando se les pregunta por este tema. El extendido uso del teléfono móvil tam- bién está provocando que las distintas redes sociales ocupen más tiempo y sean cada vez más importantes en la vida de los usuarios de internet, como así lo ma- nifiesta la cuarta parte de los internautas (un 24,5%). Además, en esta edición de la Encuesta AIMC, el uso de las redes sociales subió al 82,5% en 2019. También se ha incrementado el tiempo de uso, con cerca de un 37,1%, de los usuarios de redes sociales que las emplea durante más de una hora al día, mientras que un 18% les dedica menos de 15 minutos. Facebook, a pesar del descenso mostrado durante los dos últimos años, mantiene su hegemonía al ser utilizada por casi el 76% de los que han usado redes sociales en los últimos 30 días. Por el contrario, Instagram (propie- dad de Facebook) consolida la segunda posición siendo utilizada por un 58,4% de los usuarios. A continuación, se encuentra Twitter, que con un 40,5% se mantiene en niveles de 2018, LinkedIn (27,6%) y Pinterest (17,2%). La Smart TV sigue aumentando Los internautas también han mostrado su preferencia para utilizar la televisión como vehículo de acceso a internet, incrementando su uso hasta un con- siderable 30,5%. Otros equipos que también merecen ser destacados son la videoconsola de sobremesa (10,5%), el Smartwatch (9,8%), el altavoz inteligente (7,1%), el coche conectado (4,7%) y la videoconsola portátil (4,4%). Entre los que acceden a internet a través del televisor, un 47,8% lo utiliza todos o casi todos los días, ya sea para ver contenidos audiovisuales (79,1%), para navegar por la web (24,8%), para la lec- tura de noticias de actualidad (12,8%), oír la radio (12,4%), revisar el correo electrónico (11,9%), utilizar las redes sociales (11,2%) o comprar productos o servicios (6,8%). Por otro lado, el visio- nado de televisión a través de internet sigue creciendo, pues un 36,3% de los internautas lo hace a diario y el 60,9% al menos una vez a la semana. En cuan- to al dispositivo utilizado para ello, se observa una clara tendencia al alza de la Smart TV, con un 45,8%. Un dato que la sitúa, por primera vez, como el equipo más usado, seguido del teléfono móvil (41%), el ordenador portátil (35,1%), la tableta (28,5%), el ordenador de sobre- mesa (26%) y el televisor conectándolo a otro equipo (15,5%). Otro dato a tener en cuenta es que el porcentaje de abonados a televisiones de pago se ha incrementado de manera notable en los últimos años, pasando del 52,1% en 2016, al 59,8% en 2017, el 63,5% en 2018 y el 68,5% en el pasado 2019. Eso sí, los navegantes siguen mostrándose molestos con la publicidad online. De hecho, con un 63,4%, la frase “demasiada publicidad” continúa siendo el problema más mencionado por los internautas a la hora de utilizar la red. En segunda posi- ción se sitúa otro creciente problema, la seguridad (con un 44,2%), adelantando a la velocidad (39,9%), que cada vez preocupa menos a los internautas, así como la inquietud por la privacidad, que aumenta para un 36,9%. A continuación, aparecen el coste (31,3%), la infección por virus o programa espía (19,2%) y la calidad del acceso (18,2%). Pese a estas valoraciones, la mayoría (62,4%) perci- be que la publicidad que ve en internet está cada vez más dirigida a sus gustos y necesidades, si bien este hecho ha ge- nerado la sensación entre los internautas de sentirse perseguido por los anuncios en internet (opción seleccionada por el 66,4% de ellos). Fuente y elaboración: AIMC

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=