Electromarket_340
informe 80 NT Electromarket_2020 (78%), seguido de los altavoces inteligentes (29%), el ordenador (17,3%), la tableta (15,5%), el coche (10,4%), el televisor (8%) y el smartwatch (7,3%). En este apartado, se les ha preguntado a los usuarios de asistentes de voz por las actividades que más realizan con ellos: un 61,1% destaca las búsquedas o preguntas en general; un 48,4% consulta el tiempo o el tráfico; un 46,8% escucha la música o la radio; un 45,2% utiliza alertas, recorda- torios, agenda, calendario o listas, y un 38,4% realiza llamadas de teléfono. A pesar de estos datos tan positivos, los internau- tas, en general, no consideran que en el futuro solo se usen los asistentes de voz para interactuar con internet, si bien un 75,1% de ellos (es decir, tres de cada cuatro) se muestran preocupados porque a través de estos dispositivos se escuchen o graben las conversaciones, a la vez que un 54,1% apunta un alto nivel de preocupación. Algo similar ocurre con el móvil. Para más de la mitad de los internautas encuestados (un 50,9%), el móvil “es- cucha” las conversaciones que uno realiza, frente al 31,3% que está totalmente convencido de ello. El teléfono siempre a mano Internet sigue siendo la principal fuente para informarse de la actualidad (para el 62,2%de los navegantes), de ahí que cerca de la mitad de los internautas (46,3%) se- ñale estar casi constantemente conectado de manera activa, mientras que un 67,8% afirma utilizar internet durante dos o más horas al día. En todos los casos, el móvil sigue siendo el principal dispositivo de acceso para un 46,1% de los encuestados, ampliando su distancia sobre el ordena- dor de sobremesa (24,7%), el ordenador portátil (22,7%) y la tableta (5,6%). Por este motivo, cada vez más entrevistados opinan que el móvil les basta para hacer lo que necesitan en internet. Además de ser un fenómeno generaliza- do, el uso de internet a través del teléfono móvil es tambiénmuy intensivo para cerca del 34,8% (que declara hacerlo casi cons- tantemente), y solo un 15,6% se conecta con una frecuencia inferior a varias veces al día. También aumenta el tiempo que se emplea en navegar con este dispositivo: los internautas que se conectanmás de una hora al día ascienden al 61,5% (en 2019), así como el número de ellos que lo utilizan más de cuatro horas (un 17,7%). Por todo ello, la mitad de los entrevistados (es decir, un 50,5%) ha manifestado que “no podría vivir sin internet en el móvil” , y solo un 22,9% está en contra de esa opinión. Este uso ge- neralizado de internet también conlleva el aumento de la escucha de la radio a través de la Red, con un 28,2% de los internautas que lo hacen a diario. También se aprecia un incremento significativo en el uso de apps de las propias cadenas de radio para oír sus emisiones, así como la escucha mensual de podcast de programas de radio a la carta, con un 24% de los internautas. Mientras, para un 31,3% de los navegantes, internet es una fuente secundaria pero importante. Una tendencia a la baja que quizá esté motivada por el fenómeno de las fake news , que son consideradas, cada vez más, como un problema grave. Así lo corrobora un 81,1% de los encuestados, que está de acuerdo con esta afirmación, y solo el 5,8% opina lo contrario. En cuanto a los hábitos de lectura de periódicos, asciende la cifra de aquellos que leen únicamente la versión electrónica del diario (un 47,8%), a la vez que un 6,2% leen exclusivamente la versión en papel. No obstante, siguen siendo muchos los que leen ambas versiones (31,9%) y muy pocos (un 13,7%) los que no lee ninguna. En este caso, el teléfonomóvil se consolida como el dispositivo de lectura preferido de los diarios electrónicos. En este orden de cosas, a pesar de que la tecnología 5G está dando sus primeros pasos y casi todo el mundo sabe de qué se trata, solo un 11,2% de los Fuente y elaboración: AIMC Fuente y elaboración: AIMC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=