Electromarket_340

8 Electro market_2020 distribución STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2018 - 2017 Stock vivienda nueva 2018 % stock sobre total % stock/ parque de viviendas Stock 2017 vivienda nueva Stock 2018/ Stock 2017 TOTAL NACIONAL 459.876 100 1,79 476.938 -3,58 Andalucía 69.327 15,08 1,56 73.054 -5,10 Almería 18.196 3,96 4,56 18.905 -3,75 Cádiz 10.269 2,23 1,64 10.952 -6,24 Córdoba 5.158 1,12 1,28 5.348 -3,6 Granada 8.403 1,83 1,56 8.049 4,40 Huelva 1.503 0,33 0,51 1.908 -21,23 Jaén 4.322 0,94 1,23 4.493 -3,81 Málaga 7.063 1,54 0,77 9.276 -23,86 Sevilla 14.413 3,13 1,60 14.123 2,05 Islas Canarias 29.237 6,36 2,78 28.989 0,86 Las Palmas 13.732 2,99 2,56 13.790 -0,42 Sta. Cruz de Tenerife 15.505 3,37 3 15.199 2,01 Ceuta y Melilla 1.626 0,35 2,87 955 70,26 Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket. TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE Año 2017 (trimestre) 1º 2º TOTAL NACIONAL 124.756 143.761 Andalucía 22.241 26.292 Almería 2.089 2.859 Cádiz 2.791 3.169 Córdoba 1.420 1.727 Granada 2.319 2.872 Huelva 1.150 1.366 Jaén 1.223 1.250 Málaga 7.378 8.761 Sevilla 3.871 4.288 Islas Canarias 6.320 7.148 Las Palmas 3.179 3.700 Sta. Cruz de Tenerife 3.141 3.448 Ceuta 147 136 Melilla 139 161 los dos años anteriores. De este modo, en el transcurso de 2019 Andalucía fue la tercera región donde más creció la licitación de obra pública, tan solo por detrás de Murcia y Extremadura. El aumento de la obra pública vino, sobre todo, de la mano de la edificación, que en los primeros nueve meses del año en curso acumuló un crecimiento inte- ranual del 108,2%. Un avance superior al registrado de media en España y, por el momento, el más elevado de los úl- timos años. Por su parte, la obra civil mostró un incre- mento más modes- to (28,8% interanual), prácticamente en línea con la media nacional (25,9%). La venta de viviendas cayó ligeramente durante el primer semestre de 2019. Los datos del Ministerio de Fomento indican que entre enero y junio de 2019 se vendieron casi 56.000 viviendas, el 1,1% menos que en el primer semestre de 2018. Esta evolución supera la regis- trada, de media, en España (-2,8%). Canarias Canarias, como el resto del territorio nacional, se enfrenta a un proceso de desaceleración progresivo, más acen- tuado ahora con la crisis del Covid-19. Pese a que el PIB experimentó un aumento del 2,5% en 2018 -lo que supuso cinco años consecutivos de crecimiento positivo-, en el cuarto trimestre de 2019 el crecimiento del PIB canario creció un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, una décima menos que la economía nacional (1,8%). Las previsiones para este 2020 son de un crecimiento del 1,8%, una evolución que corrobora la desaceleración económi ca de l as i s l as . Con ello, de 2019 a 2020 se espera que se puedan crear unos 47.000 puestos de trabajo en la región y que se reduzca la tasa de paro hasta el 18,6% en 2020, aun- que todavía 8,1 p.p. por encima del mínimo alcanzado en 2007. Según el informe regional de BBVA Research, de enero a junio de 2019 el crecimiento se mantuvo alrededor del promedio de los últimos dos años (0,6% t/t CVEC2). La explicación de esta evolución parte de la fortaleza de la demanda interna, que compen- só la reducción de las exportaciones de servicios turísticos al segmento de no residentes en España. Así, el consumo privado creció a la misma En 2019, el PIB en Andalucía creció un 2%, y se prevé que descienda al 1,6% en 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=