Electromarket_339

9 sea la única comunidad que rebasa la barrera del 2. Las previ- siones para este bienio son de crecimiento positivo, pero más moderado que anteriormente. Algunos de los factores causantes de la desaceleración son una bajada de la demanda interna, una menor demanda europea y la incertidumbre ligada al Brexit y a las tensiones comerciales. Sin embargo, tal y como se desprende del informe de la institución, la economía madrileña se encuen- tra mejor preparada que en otros episodios para enfrentar un entorno de freno. El gasto en consumo de las familias madrileñas se moderó a lo largo de 2018 hasta el 2,2% a/a, según los indicadores del BBVA Research. Con respecto a 2019, los datos disponibles reflejan que, a pesar del agotamiento de la demanda embalsada y de los efectos de las políticas expansivas, el dinamismo se mantuvo. Por otro lado, la licitación de obra pública en la Comunidad de Madrid se aceleró. En los primeros nueves meses de 2019 el avance interanual fue del 39,9%, un valor superior al registrado en el conjunto del país (29,5%). Así, esta comunidad autónoma se posicionó como la sexta con mayor incremento en licitación, sobre todo en relación a edificación y obra civil. La venta de viviendas se contrajo en el primer semestre de 2019, tras un período de moderación en 2018 (5,8%). Los datos del Ministerio de Fomento indican que entre enero y junio de 2019 se vendieron casi 39.700 viviendas, el 10,0% menos que en el mismo período de 2018. La Encuesta de Población Activa (EPA) presentó un buen ritmo de creación de empleo en la Comunidad de Madrid durante los primeros meses de 2019. El análisis de BBVA Research ase- gura que, tras el acelerón de 2018 (+4,0% a/a), el empleo en la Comunidad de Madrid menguó en los primeros nueve meses de 2019, aunque se mantuvo positivo y estable. Asimismo, la tasa de paro descendió hasta el 10,9% de promedio, situándose a 3 p.p. por debajo del promedio nacional y a un descenso del 11,1% respecto al mismo periodo de 2018. Según las previsiones de la institución, en la Comunidad de Madrid el número de vacantes por cubrir respecto a la pobla- ción activa es superior a la media española. De cumplirse los pronósticos, se crearán unos 128.000 nuevos puestos de trabajo en la región entre 2018 y 2020. Región de Murcia En 2018, el PIB en Murcia creció un 1,5%, lo que supone una bajada de 1,6 puntos porcentuales respecto a 2017. A pesar de la evidencia de desaceleración, la comunidad enlaza cinco años consecutivos de evolución positiva, y con un promedio del 3,5% anual, siete décimas por encima que el conjunto de España. Tras la moderación del año pasado, la última informa- ción disponible del BBVA Research apunta a que la actividad económica retomó el pulso en el primer semestre de 2019 y el PIB regional aumentó un 2% en 2019. Asimismo, se prevé que el PIB crezca un 1,6% en 2020. La tónica de la desaceleración, que impera tanto en la economía española como en la mundial, también dejó huella en la produc- ción industrial murciana a lo largo de 2018. Sin embargo, las

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=