7
E
n 2015 la economía valenciana con-
solidó la recuperación emprendida
a mediados de 2013, alcanzando un
crecimiento del 3,5% y enlazando así tres
años consecutivos conun crecimiento supe-
rior al del agregadonacional. Esta evolución
reciente de la economía valenciana y los
soportes que vienen apoyando su recupe-
ración hacen prever, según estiman desde
BBVA Research, que el crecimiento del PIB
se estabilizará durante los próximos dos
años alrededor del 2,7%, lo cual permitirá
la creación neta de 120 mil empleos en el
bienio.
Los datos de actividad del cierre de 2015
e inicios de 2016 muestran que el creci-
miento de la demanda interna mantiene su
dinamismo aunque, en lo que respecta al
consumo privado, continúa creciendo pero
con menor vigor.
Sin embargo en el contexto externo, y pese
a una ligera desaceleración en el último tri-
mestrede2015, las exportacionesdebienesy
serviciosmuestranunaevoluciónsaludable,
pues las exportaciones de bienes de la Co-
munitat Valenciana crecieron un 15,3% en
2015, acumulando seis años consecutivos
de variaciones positivas.
El sector automotriz aglutinó más de una
cuarta parte de las ventas al exterior y ex-
plicódos tercios del crecimientoobservado.
Y es que a raíz de las inversiones realizadas
en el sector industrial de la Comunitat, las
ventas de automóviles han liderado el cre-
cimiento de las exportaciones valencianas
desde 2013, doblando su peso en el total de
ventas. Asimismo, este crecimiento se ha
visto respaldado por el resto de sectores,
entre losquedestacan las semimanufacturas
y la alimentación que supusieron, respecti-
vamente, una cuarta y una quinta parte del
total de ventas en 2015.
Por áreas geográficas, la UE-28 y América
Central y del Norte explican 11 pp y 3 pp
respectivamente de los 15 que crecieron
las ventas de bienes. Por el contrario, las
ventas a China se estancan. En línea con las
exportaciones, las importaciones de bienes
en la Comunitat Valenciana siguen crecien-
do, y a un ritmo mayor al registrado por el
agregado nacional.
En resumen, la evolución de los flujos exte-
riores de bienes ha generadoun incremento
del saldo positivo de la balanza comercial
de bienes valencianahasta 4.907millones de
euros, lo cual suponeuna ventaja relativa en
los próximos trimestres para la Comunitat,
como se muestra en el informe de BBVA
Research efectuado para esta comunidad
autónoma.
Aumentode ventade viviendas por
encima de la media en 2015
Por su parte, los datos del mercado inmobi-
liario en la Comunitat Valencianamuestran
una moderación del crecimiento de la de-
manda en la segunda parte de 2015 en un
entorno en el que la actividad constructora
sigue recuperándosedesdenivelesmínimos
(el aumento de los visados se situó en el
61,5%el pasdo año) y el precio se estabiliza.
Con todo, continúa observándose un fuerte
crecimiento en términos interanuales y, a
falta de los datos del último trimestre, 2015
habría concluido con un nuevo aumento
de ventas, similar al del año precedente y
probablemente algopor encimade lamedia
nacional.
Para el presente año cabe esperar que el
crecimiento económico tanto de la región
como del resto de España y de la UEM siga
repercutiendopositivamente en lademanda
residencial. En cualquier caso, y aunque el
nivel de precios se aleja de nivelesmínimos,
el sector todavía se encuentra en una recu-
peración incipiente, por lo que la actividad
constructora se mantendrá en volúmenes
relativamente bajos.Además, el aumentode
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2010 - 2015
2010 2011 2012 2013 2014
2015 por meses
Ene.
Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL
63.090 51.956 34.580 29.232 29.883 3.516 2.488 3.588
Comunidad Valenciana 3.996 3.682 2.660 3.817 5.613 454
391
668
Alicante
1.761 1.410 1.524 2.736 3.901
302
222
461
Castellón
464
383
299
248
155
22
23
26
Valencia
1.771 1.889
837
833
1.557
130
146
181
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2010 - 2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL NACIONAL
25.106.251 25.249.053 25.382.415 25.441.306 25.492.335 25.541.915
Comunidad Valenciana 3.142.938 3.149.218 3.157.657 3.161.095 3.164.586 3.170.272
Alicante
1.274.375 1.274.647 1.277.680 1.279.082 1.281.030
1.285.408
Castellón
421.109 421.280 422.111
422.371
422.684
423.021
Valencia
1.447.454 1.453.291 1.457.866 1.459.642 1.460.872
1.461.843