Electromarket_314 - page 3

electroguía2008-09
ELECTROGUÍA
Directora:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Luis Marchal, Clara Pariente, Franc Mendiola, Paula
Recarey, Cristina Lliteras, Guillem Alsina, Laura Pa-
rras, Tomás Pardo, Esther Escolán y Charo Sánchez.
Diseño y Maquetación:
Ana Lorenzo y Aira Balada
Redacción on-line
Helena Sanglas
Franc Mendiola
Publicidad Barcelona:
Josep Martí
tel. 93 3683800
Fax 93 4152071 móvil 629348252
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
Tel. 91 3800067 Fax 91 7781428
móvil 609303392
Depósito Legal: B-55183-2008
Edición especial suplemento
Electromarket nº314 Impresión:
Comgrafic
PUBLIMASDIGITAL
Editor:
Ángel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Producción y Diseño:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Electromarket y Electromarket online
Pilar Barbero
Director Comercial:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid Tel. 91 3800067, Fax 91 7781428
móvil 609303392
PUBLIMASDIGITAL
C/ Pallars 84-88, 3º5ª
08018 BARCELONA Tel. 93 3683800 Fax 93 4152071
MERCADO
GENERAL
RANKING
FABRICANTES
LÍNEA
BLANCA
LÍNEA
MARRÓN
PAE
AIRE
ACONDICIONADO
MENAJE
CALEFACCIÓN
ELÉCTRICA
FOTOGRAFÍA
DIGITAL
INFORMÁTICA
DOMÉSTICA
TELEFONÍA
DOMÉSTICA
VIDEO
JUEGOS
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
RECICLAJE
COMERCIO
ELECTRÓNICO
SECTOR
EUROPA
COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
SUMARIO
6
12
16
20
24
28
32
34
36
40
44
46
52
60
62
66
70
Adiósal túnel
C
uando tenemos una reunión con un representante de este sector, cuando vamos a hacer una
entrevista, cuando vamos a visitar unas instalaciones; nos enorgullece ver en las mesas, muy
a mano, nuestro anuario, como manual de consulta. Intentamos en este número especial
ofrecer los máximos datos posibles y aportar valor a todos nuestros lectores para sus
decisiones y para su gestión. Y nos alegramos de poder escribir que el Hiper Sector Electro Hogar
creció un 6,5% en 2015. Ya en 2014 se puso el semáforo en verde, con una subida del 2,7%, la
primera que se daba desde el año 2007.
El año pasado, hubo buen comportamiento del consumo privado. Recuperamos músculo y dijimos
“adiós” al túnel oscuro en el que nos quedamos atrapamos en los duros años de crisis económica.
La palabra crisis dejó de ser la más manida de nuestras conversaciones. Nos alejamos de ese túnel,
lo dejamos cada vez más lejos. No obstante, no podemos dormirnos, como coloquialmente se dice,
en los laureles. No olvidemos que todos los indicios apuntan a que los datos de 2016 serán peor
que los de los pronósticos realizados. La falta de un Gobierno firme por la imposibilidad de llegar
a pactos en las elecciones de diciembre, sin duda, nos ha afectado. También está por ver en qué
quedará el Brexit británico. Pero, por ahora, tenemos un más que bueno 2015, comparado con
los años anteriores. Seamos optimistas. Poco a poco, el paro va disminuyendo. Junio nos dejó con
una excelente noticia: el paro bajó en 124.000 personas y situó el desempleo en poco más de
3.767.000 parados. Esta caída supuso la mejor cifra de desempleados desde septiembre de 2009.
Poco a poco, tenemos mayor acceso al crédito. Poco a poco, tenemos mayor confianza. Poco a poco,
perdemos el miedo a gastar. Poco a poco, vamos renovando nuestros aparatos electrodomésticos
y otros dispositivos electrónicos del hogar.
Otro antes y después que, quizá, vivimos en 2015 es lo que tiene que ver con la interconexión de los
objetos con Internet, con el Internet de las Cosas. Todo el mundo hablaba de ello, incluso la gente
que no está directamente relacionada con el sector. Vimos que daba el paso esencial para hacerse
realidad. Vimos (antes los vislumbrábamos, pero no teníamos la misma consciencia que ahora) que
Internet es mucho más que entretenimiento y comunicación. El Internet de las Cosas ha superado
de largo a la domótica, aquello que se intentó promover hace años, y está revolucionando el mundo
de la electrónica de consumo. IDC apunta que moverá 7,1 billones de dólares en 2020; mientras
que, según Gartner, en ese año existirán 26.000 millones de dispositivos inteligentes conectados.
Precisamente, la omnipresencia de la conexión wireless y el ubicuo acceso a Internet, sin importar
la localización, empujarán el crecimiento del Internet de las Cosas de aquí a 2020. Y más en un
país como España, con una penetración altísima de smartphones. Algunos sectores afirman que
estamos asistiendo a la Cuarta Revolución Industrial. Además, estamos más que familiarizados con
la palabra Smart. Esperemos que esto también ayude a seguirnos alejando del túnel. Adiós, adiós.
Rosa Gracia, Directora
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...96
Powered by FlippingBook