27
desde niveles históricamente bajos. Como
consecuencia, el precio de la vivienda en
la región se estabilizó en la primera mitad
del pasado año, dejando atrás varios tri-
mestres de corrección, como destacan los
analistas de BBVA Research.
En 2014, según los datos del Ministerio
de Fomento, el crecimiento de las ventas
de vivienda en Cantabria (27,7%) fue
superior al de la media española (21,6%)
y en 2015 los datos de ventas del primer
semestre indican que la demanda en la
regiónmuestra unmayor dinamismo que
la media española. Por segmentos, salvo
las compras por parte de extranjeros, de
escaso peso en la región y que se mantu-
vieron estables, el resto mostró una mejor
evolución que la media.
En el lado contrario, en 2015 las ex-
portaciones de bienes cántabras se han
contraído y de aportar casi el 35% de
las exportaciones cántabras en 2008, los
bienes de equipo suponen apenas el 21%
con datos acumulados hasta septiembre
de 2015. La caída del precio del petróleo,
el abaratamiento del transporte y la de-
preciación del euro no han impulsado el
sector exportador de la región en lamisma
medida que en el conjunto nacional y, de
hecho, ningún sector ha enlazado tres
años de crecimiento en exportaciones en
Cantabria, lo que no deja de suponer un
punto de preocupación sobre la fortaleza
de la recuperación.
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2010 - 2015
2010 2011 2012 2013 2014
2015 por meses
Ene. Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL
63.090 51.956 34.580 29.232 29.883 3.516 2.488 3.588
Cantabria
957 1.028 638
474
304
169
20
28
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2010 - 2014
2010
2011
2012
2013
2014
TOTAL NACIONAL
25.106.251 25.249.053 25.382.415 25.441.306 25.492.335
Cantabria
356.094 358.666 360.627 361.673 362.356
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2013-2014
Stock vivienda
nueva 2014
% stock sobre
total
% stock/
parque de
viviendas
Stock 2013
vivienda nueva
stock 2014/
stock 2013
TOTAL NACIONAL
535.734
100
2,1
563.908
-5
Cantabria
0
0
0
545
-100.000
el que se registró en otras regiones de
España. Ello justifica que la economía
pueda continuar creciendo durante el
año en curso y lo haga a tasas relativa-
mente elevadas. Así, a nivel doméstico,
la demanda interna seguirá liderando el
crecimiento y se impulsará el consumo
de las familias.
Recuperación del sector inmobi-
liario en 2015
Por otro lado, respecto al mercado in-
mobiliario en la región, las cifras de 2015
reflejan un escenario de recuperación, con
un aumento de las ventas de viviendas
que se ha mantenido en la primera mitad
de 2015 -destacando el mayor volumen de
compras de los residentes en otras comu-
nidades autónomas-. Por su parte, la ac-
tividad constructora, que no reaccionó al
aumento de ventas durante 2014, mostró
un incremento significativo en los prime-
ros nueve meses de 2015, aunque
todavía
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
L
a economía de Cantabria continua-
rá con su proceso de crecimiento
en los próximos meses y, de este
modo, el PIB en esta comunidad autóno-
ma alcanzará niveles del 2,6% a finales del
presente año 2016, según las estimaciones
de BBVA Research. De confirmarse este
escenario, se crearían algo más de 9 mil
puestos de trabajo entre 2015 y este año.
Las razones que soportan este crecimiento
serán el mantenimiento de un entorno
global favorable y un precio del petróleo
que continúa en niveles relativamente ba-
jos, lo que debería contribuir a mantener
la competitividad de las empresas cánta-
bras y la renta disponible de los hogares.
En efecto, tras un primer semestre menos
dinámico que en España, la economía cán-
tabra mantuvo su ritmo de crecimiento
en el segundo semestre de 2015, y esta
mejora se explica porque durante los úl-
timos meses se ha observado un aumento
del consumo de las familias mayor que