9
MERCADO DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA 2005-2012 (unidades)
Productos
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Lavadoras
2.106.300
2.036.700
1.759.400 1.664.392 1.595.600 1.482.700 1.319.603
Lavavajillas
929.500
953.400
837.900
699.563
691.000 615.400 541.552
Secadoras
447.700
392.800
303.000
265.580
298.700 229.300 165.096
)ULJRUtÀFRV
1.986.100
1.862.700
1.589.300 1.409.709 1.322.400 1.169.200 1.075.664
Congeladores
378.900
339.000
303.000
266.186
236.100 204.400 16.1476
Cocinas
146.400
124.300
103.000
83.121
57.000
53.000 36.040
Encimeras
1.471.800
1.437.000
1.187.000
966.455
950.000 847.600 745.888
Hornos
1.152.400
1.127.000
940.000
728.876
706.000 614.600 528.556
MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA 2008-2012
Facturación (millones de euros)
Fuente: Anfel, Consultoras. Elaboración: Electromarket
Fuente: Anfel. Elaboración: Electromarket.
S
onmalos tiempos para la Línea Blanca, un sector estrecha-
mente vinculado a la marcha del sector de la construcción
de viviendas, sí, ese que hoy es un vago recuerdo de lo
que fue en los tiempos en lo que todo valía, íbamos sobrados y
la crisis no había sido declarada.
ȱ ȱ ęȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ŘŖŖŝȱ ȱ
encargan de situarnos en una realidad dura y cruda, y cada
año más dura y más cruda porque suma negativismo al ante-
rior. ¿Dónde está el fondo de este oscuro saco donde estamos
metidos? De nuevo son las cifras los que de momento indican
que en el fondo no estamos, que aún queda recorrido para sufrir
ȱȱ·ǯȱ ȱȱǰȱȱȱÛȱȱȱȱŘŖŖŝǯ
ȱȱȱȱȱȱŘŖŗřȱȱȱȱ
àǰȱȱǯȱ ȱȱȱȱȱȱ-
cado que podría saldarse con un nuevo giro de tuerca que nos
situaría, al cierre de año, en unas ventas totales cercanas a los
ŗǯŗŖŖȱȱȱǰȱȱȱęÇȱȱàȱȱ
ŗŖƖȱȱŘŖŗŘȱ¢ȱȱàȱȱȱȱÇǰȱȱ
ȱȱøȱȱȱ£ȱȱȱȱŗŚƖǯ
ȱȱȱȱȱȱȱȱŘŖŗŚǯȱ ȱȱȱ
prevé la vuelta a la senda del crecimiento. Eso sí, con una extre-
madamoderación, sin saltos espectaculares. Sería el primer paso
ȱȱȱŘŖŗśȱȱàȱȱȱ¢ȱȱȱ
ȱȱȱȱȱęȱęǯȱ Çȱȱ¢ȱȱȱȱ
de los escenarios, queda todavía un largo camino por recorrer
hasta volver a los números negros en los análisis de resultados
del sector de Línea Blanca.
Situación crítica
ȱȱȱȱȱȱȱ¤ȱȱȱ
económicos del subsector están precedidos por un signo nega-
tivo. Desde la facturación total hasta los precios medios de los
productos, pasando por el resultado por familias o las unidades
£ǯȱ ȱȱȱàȱȱȱǯȱ ȱ
que menos, los precios medios. Lo que más, el valor de las ventas
por producto. Nada ni nadie se salva del estado del mercado.
La patronal Anfel dice que
“2013 se vislumbra con incertidumbre,
pero con ciertas expectativas de mejora en base a la esperada ejecu-
ción de actuaciones dentro del Plan Nacional de Acción de Ahorro
¢ȱ ęȱ ·ǯȄ
ȱ ȱȱȱȱ ȱ
determinadas propuestas de actuación que considera (en caso
de ser aceptadas), incentivarán la compra de electrodomésticos,
por el hecho de incidir directamente en el ahorro económico para
ȱǰȱȱȱȱÇȱęȱȱȱȱ
ȱȱȱȱ·ȱęǰȱȱȱȱ
una menor factura eléctrica mensual, y en consecuencia de una
mayor renta disponible. Sin embargo, se trata de unamedida que
sólo depende indirectamente del sector y que, por el contrario,
ȱȱ ȱ ȱ ȱ ȱ £ȱ ȱ ȱ ȱ
ȱ ȱ ȱ ęȱ ¢ȱ àȱ ȱ ȱ ȱ Çǯȱ
Dicho de otro modo, los fabricantes depositan buena parte de
su resultado inmediato a las acciones que debería emprender
quien difícilmente puede emprenderlas.
ȱ ¢ȱ ¢ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ¡ȱ -
tenidas en estos momentos y muy repartidas entre mil y un
ȱǯȱ ȱȱȱȱȱ Çȱ ǰȱ
éste no tiene el impacto que tiene el sector del automóvil ni en
ȱÇȱǰȱȱȱȱȱǰȱȱȱȱȱ
sobre la población activa.
ȱǰȱȱȱ¤ȱȱȱ£ȱȱ-
mentos, todo lo contrario. Hay que apoyar a los sectores más
afectados por la crisis y a aquellos cuyo impacto en el medio
ȱ¢ȱȱȱȱȱ¢ȱęǯȱ Çȱǰȱ
desde estas líneas nos posicionamos en la línea de reivindicación
de los fabricantes de grandes electrodomésticos y solicitamos
ȱȱȱȱÇęǯ
2012
2011
2010
2009
2008
1200
2010
1698
1630 1395
Los planes Renove no son
sostenibles, ni una verdadera
solución al problema