61
vencionaran parte del terminal y recuperaran la inversión con
ȱȱȱȱȱȱ¢ȱ¤ęȱǰȱȱȱȱ
£ȱÇȱȱęȱȱȱȱ¢ȱȱ
ȱȱàȱ¢ȱęǯȱ
En los últimos años, los operadores se han quejado de que la
explosión de datos les ha obligado a invertir mucho en redes
ȱȱȱęȱȱȱȱȱęȱȱ
reportaba la venta de aplicaciones y los servicios de publicidad
que se generaban en torno a las aplicaciones.
La llegada de la crisis económica en numerosos países y la
mayor competencia a todos los niveles ha provocado una caída
constante de las tarifas de voz y datos por el móvil, sin que se
pudiera compensar la facturación global con el aumento del
¤ęǯȱ ȱàȱ¢ȱȱȱȱȱȱȱ
soportaban el grueso de la inversión de la cadena de valor de la
Çȱàȱȱȱȱȱȱȱęǯȱ ȱ
ejemplomás claro, según la opinión demuchos operadores, eran
ȱȱęȱȱ ǰȱȱȱȱȱȱ
de Apple o de redes sociales como Facebook, en relación a lo
que invierten en el ecosistema móvil.
El Mobile World Congress 2013
en cifras:
· Récord de asistentes: 72.000 (un 8% más que en 2012)
· 1.700 empresas expositoras (200 más que en la pasada
edición)
· Nueva ubicación: Gran Via de Fira Barcelona con
94.000 metros cuadrados de exposición
· 3.400 periodistas acreditados
· Impacto económico para la ciudad: 320 millones de
euros (19 más que en 2012)
ȱàȱȱęàȱ
El año pasado, en el MWC, Telefónica ya sorprendió cuando
anunció que dejaba de subvencionar los terminales y pasaba a
ęǰȱȱȱȱȱȱȱǰȱ
que especialmente en España estaba muy desequilibrada, con
tarifas móviles excesivas y terminales a los que no se daba nin-
gún valor porque se subvencionaban en exceso a cargo de las
llamadas y descargas de datos futuras.
Este año, también en el MWC, Telefónica ha vuelto a capitali-
zar el descontento de muchos operadores por la situación. En
la ceremonia de apertura, el
presidente ejecutivo de Telefónica
,
César Alierta
, aseguró que las
“reglas del mundo digital aún no
están escritas”
y argumentó que el sector de las telecomunica-
ciones necesita un marco regulatorio adecuado para impulsar
el desarrollo digital.
En su opinión, las operadoras de telecomunicaciones tienen
que liderar el cambio en el nuevo ecosistema y contribuir a
ęȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱ
mundo digital.
“La revolución digital ha creado un ecosistema cuyo
status quo actual ha supuesto un retroceso en la libertad de elección
de nuestros clientes que se ven recluidos en ecosistemas cerrados al
tiempo que han emergido nuevas posiciones dominantes no reguladas,
lo que no es bueno ni para los clientes ni para los desarrolladores y
tampoco para el desarrollo sostenible de la industria”,
sostuvo ante
centenares de asistentes en el Congreso que se hace en paralelo
a la feria de móviles.
Todas las grandes compañías
han presentado nuevos
terminales