23
los participantes de este proyecto promovido por Ambilamp,
Recyclia, Tragamóvil y Ecopilas.
El pasado 6 de marzo, un grupo de periodistas acompañó a
los niños del CEIP Pinar de San José de Madrid, en el PAU de
Carabanchel, en un recorrido didáctico de la
Escuela de Reciclaje
.
Lo hizo junto a, entre otras personas,
Dolores Navarro
,
Delegada
de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid
;
David
Horcajada
,
Director de Marketing y Comunicación de Ambilamp
;
José Pérez
,
Consejero Delegado de Recyclia
, y
Carlos García
,
Coordinador del proyecto
, quien fue exponiendo a los demás en
qué consistía la actividad.
Este curso, más de 25.000
La Escuela de Reciclaje
recorre los centros educativos de Educación
Primaria (EP) y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de toda
España. Durante el pasado curso escolar, más de 20.000 escolares
visitaron su aula móvil y para este año se prevé aumentar esta
cifra hasta los 25.000 alumnos. La idea es que este proyecto de
concienciación ambiental se realice también el próximo año, por
•˜ȱšžŽȱŠ‘˜›Šȱ™ŠœŠȱ™˜›ȱœžȱŽŒžŠ˜›ǰȱŽ—ȱ•˜ȱšžŽȱŠȱž›ŠŒ’à—ȱœŽȱ›ŽęȱŽ›Žǯ
Navarro mostró durante el recorrido su interés y señaló que
este proyecto “
es una oportunidad para que los jóvenes se eduquen
en valores ambientales
”. Además, recalcó que el Ayuntamiento de
Madrid la ha apoyado desde el primer momento. En Madrid,
casi 1.900 niños han disfrutado de la
Escuela de Reciclaje
.
Horcajada indicó que “
la colaboración entre los promotores del pro-
yecto ha sido esencial para conseguir que los niños puedan obtener una
visión global por qué es importante para la conservación de nuestro
entorno natural el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos
”.
Pérez añadió que consideran que “
la culturización y formación
de los jóvenes es fundamental no sólo para generar hábitos medioam-
Un aula de 120 metros cuadrados
La
Escuela de Reciclaje
cuenta con un aula móvil de 120
metros cuadrados, integrada dentro de un camión. En el
interior del vehículo, los alumnos, acompañados de sus
respectivos docentes, disponen de material audiovisual-
pantallas táctiles, proyecciones de vídeos, una película
con animación 3D, etcétera. Todo esto les ayuda en su
recorrido interactivo por los distintos espacios. Así, los
estudiantes conocen de cerca cómo reciclar bombillas,
pilas, móviles, ordenadores, juguetes o pequeños
electrodomésticos y la importancia que tiene para el
planeta el hacerlo.
bientales correctos, sino también para actuar como prescriptores de
sus padres y contribuir de esta forma a incrementar nuestros niveles
de recogida de residuos
”.
La formación proporcionada en el aula móvil se complementa
con otros dos proyectos educativos que integran
Escuela de Re-
ciclaje
:
Train the Trainer
, dirigido a docentes que transmitirán la
información a sus alumnos y contribuirán de esta manera a la
concienciación medioambiental, y
E-learning
, a partir del cual
se proporciona material a profesores y escolares para que éstos
amplíen sus conocimientos sobre reciclaje. Por el momento, más
de 1.400 docentes de siete comunidades autónomas (Galicia,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, País Vasco,
Navarra y Madrid) han participado en este proyecto. Se espera
šžŽȱŠ•ȱęȱ—Š•’£Š›ȱŽ•ȱŒž›œ˜ȱŘŖŗřȬŘŖŗŚȱœŽȱ••ސžŽȱŠ•ȱ˜‹“Ž’Ÿ˜ȱ–Š›ŒŠ˜ȱ
de alcanzar 400.000 alumnos y 18.900 profesores que pasen por
la
Escuela de Reciclaje
.
El objetivo marcado es alcanzar
400.000 alumnos y 18.900
profesores que pasen
por la ‘Escuela de Reciclaje’
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...76