distribución
12
Electro
market_2013
POBLACIÓN POR PROVINCIA Y AÑO CENSAL
Censo 2011 Censo2001 Censo 1991 Censo 1981
ARAGÓN
1.344.509 1.204.215 1.188.817
1.196.965
Huesca
225.962
206.502 207.810
214.909
Teruel
143.162
135.858 143.680
153.457
Zaragoza
975385
861855
837327
828599
POBLACIÓN POR EDAD (GRUPOS QUINQUENALES) Y SEXO
HOMBRES
Total
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
ARAGÓN
670.316 34.401 32.347 30.339 30.317 34.779 43.148 55.226 59.477 55.729
Huesca
114.806 5.417 5.113 4.965 5.170 5.756 7.107 9.290 9.622 9.202
Teruel
73.405 3.127 3.065 3.241 3.415 3.980 4.616 5.514 5.609 5.510
Zaragoza
482.105 25.856 24.169 22.133 21.732 25.043 31.425 40.422 44.246 41.017
MUJERES
Total
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
ARAGÓN
674193 32163 30790 28308 28.748 33.480 40.059 50.449 52.837 51.530
Huesca
111156 5147 4876 4804
4.703 5.338 6.364 8.031 8.304 8.316
Teruel
69757
3015 2899 3027
3.276 3.811 3.939 4.584 4.607 5.084
Zaragoza
493280 24001 23014 20477 20.769 24.331 29.756 37.834 39.926 38.130
ȱȱ ȱȱŗşŞŗȱȱȱȱęȱȱȱàȱȱȱȱ
ȱ
ȱ
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Electromarket.
una vez llegados. Para que un inmigrante
pueda traer a un familiar debe tener unos
ingresos de al menos 799 euros al mes,
cantidad a la que habría que sumarle 266
más por cada persona extra que quiera
ser reagrupada, además de disponer de
una vivienda adecuada en propiedad o
alquilada.
La actual coyuntura laboral y económica
supone para muchos de estos emigrantes
una barrera insalvable a la hora de solici-
tar el reagrupamiento familiar. En 2006, el
desempleo entre la población extranjera
no comunitaria era del 11,2%, mientras
que a lo largo de 2012 alcanzó el 36,63%,
una cifra que supone más del doble de la
tasa de paro de la población española en
Aragón (16.01%).
ęȱ ȱ ȱ ȱ ęȱ ȱ
mes
El 51,5% de los habitantes de la Comuni-
ȱȱȱęȱȱȱ
ȱęȱȱǯȱ øȱȱȱ ȱ
Nacional de Estadística (INE) cada vez
son más los aragoneses con problemas
estirar los ingresos durante treinta días.
Hace un año, este porcentaje era un 18%
inferior.
Además, el informe del INE indica que un
16,6% de la población aragonesa estaba
&UHFH OD SREODFLyQ \ HO tQGLFH GH MXYHQWXG
HQ OD FDSLWDO \ VXV DOUHGHGRUHV
POBLACIÓN POR EDAD (GRUPOS QUINQUENALES) Y PROVINCIA DE RESIDENCIA
Total
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
ARAGÓN
1.344.509 66.564 63.137 58.647 59.065 68.259 83.207 105.674 112.314 107.259
Huesca
225.962 10.564 9.989 9.770 9.873 11.095 13.471 17.321 17.926 17.518
Teruel
143.162 6.143 5.964 6.267 6.691 7.791 8.555 10.098 10.216 10.594
Zaragoza 975.385 49.857 47.183 42.610 42.502 49.374 61.182 78.255 84.172 79.147
por debajo del umbral de la pobreza en
2011, una cifra que previsiblemente habrá
crecido a lo largo de 2012.
Las altas tasas de desempleo y el estan-
camiento del mercado laboral también
han obligado a muchos aragoneses a
prescindir de algunos gastos extra que
hasta hace poco eran casi innegociables
para la mayoría de familias. Según la en-
cuesta del INE, el 30% de los habitantes
de la Comunidad no pudieron permitirse
vacaciones en 2011 al menos una semana.
También ha crecido la cifra de aragoneses
que no tienen capacidad de afrontar gas-
tos imprevistos -ha pasado de un 12,6%
en 2009 a un 22,9% en 2011- y el número
de personas (3,7%) que durante el año
2011 han tenido algún retraso en el pago
de gastos relacionados con la vivienda
principal, como la hipoteca, el alquiler o
los recibos.
Sin cifras actualizadas a 2012, todo apunta
a que el pasado año desgraciadamente to-
dos estos porcentajes se incrementaron.
◗
(PSREUHFH
OD SREODFLyQ
aumenta la
GLÀFXOWDG SDUD OOHJDU
D ÀQDO GH PHV