Página 21 - Electromarket 274

Versión de HTML Básico

21
El paro disminuyó
en 4.800 personas
en Navarra en el tercer
trimestre de 2012
P
ara la CámaraNavarra, la situación
en Europa amenaza el crecimiento
mundial. Las previsiones de cre-
cimiento para 2013 se han corregido a la
baja tanto en la mayoría de las economías
desarrolladas como emergentes. El creci-
miento previsto para la Zona Euro es del
1,9%, dos décimasmenos de lo previsto en
primavera. El comercio mundial se frena
y muestra el enfriamiento de la economía
global. Además, el desempleo aumenta
en la zona euro, se sitúa en el 11% y sigue
siendo elevado en Estados Unidos (8%).
Según la CámaraNavarra, en este entorno
el decrecimiento de la economía navarra
en el segundo trimestre fue superior al del
conjunto de España. La Cámara Navarra
cree que esta situación se debe al mayor
incremento relativo del desempleo, al
recorte del gasto público y a la incidencia
de la caída de las exportaciones.
Además, se sigue deteriorando la deman-
da interna y su contribución al crecimien-
to. En este sentido, todas las partidas de
demanda (gasto de los hogares, el gasto
público y la inversión) decrecen clara-
mente siendo mayor el empeoramiento
experimentado por la inversión en bienes
de equipo (-2,9%).
En el ámbito de las exportaciones, éstas
vuelven a caer tras dos años (2010 y 2011)
de crecimiento, concretamente un 16,5%
anual. El descenso de las importaciones
hace, no obstante, que la tasa de cobertura
sea superior a 100 en el primer semestre y
el saldo comercial asciende a 1.234 millo-
nes de euros.
El empeoramiento que ha experimentado
•ŠȱŽŒ˜—˜–ÇŠȱ—ŠŸŠ››ŠȱœŽȱ‘ŠȱŸ’œ˜ȱ›ŽĚŽ“Š˜ȱ
en un incremento notable de la tasa de
paro que alcanza ya el 16% con un total de
50.300 personas desempleadas y desde la
CámaraNavarra semuestra preocupación
por la generación de paro estructural.
Como ha ocurrido en el ámbito nacional,
el objetivo de equilibrio presupuesta-
›’˜ǰȱ Œ˜—›˜•ȱ Ž•ȱ ·ęŒ’ȱ ¢ȱ ›ŽžŒŒ’à—ȱ Žȱ •Šȱ
deuda ha incidido negativamente en el
crecimiento. Por ello, asumiendo que uno
de los objetivos del Gobierno de Navarra
ŽœȱŒž–™•’›ȱŒ˜—ȱ•˜œȱ˜‹“Ž’Ÿ˜œȱŽȱ·ęŒ’ǰȱŽœȱ
necesario que apueste por la preparación
de sus empresas e implemente sin demora
medidas de impulso de la competitividad
e internacionalización, en un marco de
estabilidad política y de gobierno.
Pronóstico
En líneas generales, las previsiones para
los próximos meses son negativas. El
debilitamiento de la economía europea
y española unido a la persistencia de la
incertidumbre, las políticas de ajuste pre-
supuestario y la situación del mercado
laboral actuarán negativamente sobre el
crecimiento. Aunque los mercados exte-
riores muestran señales de enfriamiento,
se debe seguir haciendo esfuerzos para
impulsar la internacionalización de las
empresas navarras y contrarrestar de esta
manera la caída de la demanda interna.
En el tercer trimestre de 2012 la economía
de Navarra decreció un 0,3 por ciento,
dos décimas menos que en el trimestre
anterior, cuyo registro fue de un descenso
del 0,5 por ciento, según ha informado la
vicepresidenta primera del Gobierno de
Navarra, Lourdes Goicoechea, en la pre-
sentación de la evolución de la economía
navarra en el tercer trimestre.
Este es el segundo trimestre consecutivo en
el que se reduce la tasa de decrecimiento
de Navarra, que además iguala el registro
de crecimiento del PIB en España en el
mismo periodo.
Paro
El paro ha disminuido en 4.800 personas
en Navarra en el tercer trimestre de 2012,
con lo que el número total se sitúa en
46.200. Ello supone un descenso del 9,39%
sobre el trimestre anterior y un aumento
del 27,51% en el último año. Por sexos, se
registran 6.900 hombres y 3.000 mujeres
más en paro que hace un año, que en tasas
interanuales se sitúan en 36,13% 17,44%,
respectivamente.
El total de población activa (ocupadosmás
parados) en Navarra en el tercer trimestre
de 2012 es de 308.900 personas, 1.700 me-
nos que en el periodo precedente y 1.100
menos que hace un año, lo que supone
una variación del -0,37% sobre el tercer
trimestre de 2011.
La tasa de actividad alcanza el 60,26% de
la población Navarra de 16 y más años,
situándose como la sexta más elevada del
conjunto del país. Dicha tasa desciende el
0,33%sobre el trimestre anterior y el 0,15%
sobre la registrada en el tercer trimestre
del año pasado.